De manera exitosa inició para Colombia el Grand Prix de Para atletismo que se realiza en Túnez hasta el próximo 21 de marzo. En esta primera jornada los colombianos lograron cuatro medallas de oro y cuatro de plata y poco a poco se posicionan en el ranking de 24 meses y se acercan al sueño de alcanzar un cupo numérico para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
José Gregorio Lemos, Medalla de Oro en salto largo T20 – T38
José Gregorio Lemos consiguió medalla de oro en la prueba de Salto Largo categoría T20-T38. En su primera competencia internacional Lemos rompió el récord nacional de la prueba que estaba desde el Abierto Nacional de Cali en el 2019, con esta marca, José Gregorio se ubica en el tercer lugar del ranking de 24 meses, con posibilidad de obtener un nuevo cupo numérico para el país para Tokio 2020.
En la última jornada de competencias de la Copa Mundo de Parapowerlifting que se realizó en Bogotá este fin de semana, Colombia alcanzó tres preseas doradas más, con las que, además, se proclamó como la delegación campeona del certamen al sumar 6 medallas. Todos los integrantes del equipo del país obtuvieron medalla dorada en su respectiva categoría.
Los Para atletas colombianos Cristina Poblador, Jainer Cantillo en el primer día de competencias de la Copa Mundo de Parapowerlifting Bogotá 2021 lograron medalla de oro en las categorías Hasta 88 kg y Hasta 41 kilogramos, respectivamente, mientras que Bertha Fernández ganó la tercera medalla de oro el sábado en la noche.
La Copa Mundo en el Para-Powerlifting es una competencia o evento de carácter internacional que congrega atletas de los cinco continentes, sin ser este un evento completamente obligatorio.
“Para el caso particular de la ruta a Juegos Paralímpicos, las Copas Mundo son realizadas en el año de las justas paralímpicas (cada cuatro años). Estas copas hacen parte de la Ruta de Clasificación a los Juegos Paralímpicos y cada país determina a cuál ir”, explicó Angie Canaria, metodóloga de Para-Powerlifting del Comité Paralímpico Colombiano.
Aunque poco se hable de este evento, es de gran importancia para los atletas de la región, pues debido a la pandemia esta será la única Copa Mundo que se va a realizar en América para cumplir con la ruta de clasificación y lograr llegar a competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
Omar Acosta consigue una nueva medalla de bronce para Colombia en el Grand Prix de Para atletismo de Dubái, la segunda en su cuenta personal. Esta vez lo hizo en los 400m T36
En la madrugada de hoy, Mauricio Valencia logró una medalla de oro en el Lanzamiento de Jabalina F34 del Grand Prix de Para atletismo de Dubái.
ORO COL MAURICIO VALENCIA 35.74m
PLATA IRN Afrooz Saeid 34,97m
BRONCE EGY Abdelsalam, Basem 28,10m
El Para atleta Colombiano mejora sus registros en competiciones oficiales desde el 2017, y con respecto al año pasado, Mauricio mejora 1,51m la marca realizada en el Abierto de Para atletismo en Cali.
Foto: CPC. Jhainer Cantillo, Bertha Fernández, Fabio Torres y entrenador Henry Oviedo
La Copa Mundo de Para powerlifting se realizará en la capital de Colombia con la presencia de 55 Para atletas más destacados del país y del mundo, del 1 al 8 de marzo en el Hotel Hilton Bogotá Corferias y bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Serán 18 países compitiendo por dejar en alto el nombre de sus naciones. Colombia, el equipo anfitrión, estará acompañado de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Georgia, Ghana, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Turquía, Togo, Paraguay, Perú y Venezuela.
“Este es el primer evento deportivo latinoamericano que se hace en tiempo de pandemia y el primero que realiza el Comité Paralímpico Colombiano este año, tendremos más de 50 Para atletas participando y tendremos todos los cuidados biomédicos que se necesitan, además, contamos con el apoyo de Opain en el aeropuerto y de las diferentes aerolíneas para lograr hacer una burbuja muy fuerte”, asegura Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.
Los competidores tendrán varias actividades en su agenda, entre las cuales, además de las competencias, se incluye la realización de pruebas PCR para verificar que todos sean negativo para Covid-19 y la clasificación funcional.
La Copa Mundo de Para powerlifting es un evento que hace parte de la ruta clasificatoria a Tokio 2020, en la que los participantes podrán registrar sus mejores marcas, las cuales los ubicarán en un lugar de privilegio en el ranking mundial y les dará mayores posibilidades de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, los cuales se realizarán en agosto de 2021 en la capital Nipona.
“La idea también es que, técnicamente, nosotros podamos clasificar a nuestros Para atletas a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, por eso tendremos atletas importantes como Fabio Torres, Jhon Fredy Castañeda y Bertha Fernández, quienes están proyectados para participar en Tokio”, concluye el presidente Ávila.
El para atleta bolivarense Omar Acosta ganó medalla de bronce en la prueba de salto largo T38 del Grand Prix de Para atletismo que se realiza en Dubái. Además, el bolivarense se prepara para su participación en la prueba de 400m del mismo evento, que se realizará este viernes.
A raíz de la pandemia por el virus COVID-19, los decimosextos Juegos Paralímpicos tuvieron que ser aplazados para el 2021, año en el que Japón abrirá sus puertas desde el martes 24 de agosto y hasta el 5 de septiembre.
Gracias al calendario deportivo del 2019 y a las marcas conseguidas en las diferentes competencias internacionales, Colombia ha obtenido diferentes cupos numéricos que le permitirán a los Para Atletas más destacados, decir presente en la cita deportiva en la que todo el mundo quiere estar.
Boccia – 3 (2 hombres – 1 mujer)
Para atletismo – 6 (3 hombres – 3 mujeres)
Estos son los cupos que hasta el momento tiene Colombia de cara a Tokio:
Deportes
Hombres
Mujeres
Total
Baloncesto en Silla de Ruedas
12
0
12
Tenis en Silla de Ruedas
0
1
0
Para Natación
9
2
11
Para Cycling
3
2
5
Para Atletismo
3
3
6
Boccia
2
1
3
38 cupos
Cabe resaltar que los cupos en disposición son para los deportes que mediante marcas y eventos se pudieron dar antes de la situación mundial, Para Deportes como Para Powerlifting dependían de una ruta de clasificación como participaciones en Copas Mundo para poder definir los cupos, estos tendrán que darse durante el 2021 para poder así otorgarle los cupos a la delegación.
También es importante destacar que los cupos por directriz de la organización se dan de manera numérica y no nominal. Así, los Para Atletas colombianos ven como el sueño de Tokio se mantiene intacto y está a pocos meses de que se pueda materializar una justa que se hizo esperar pero que al final, valdrá la pena.