
El certamen se realizará entre el 19 al 24 de junio en Dubái.
Colombia participará en este certamen con cinco de sus figuras más representativas.
294 Para atletas de 63 países participarán en este evento para realizar sus mejores marcas.
El certamen se realizará entre el 19 al 24 de junio en Dubái.
Colombia participará en este certamen con cinco de sus figuras más representativas.
294 Para atletas de 63 países participarán en este evento para realizar sus mejores marcas.
Manuela Guapi Guzmán, José David Vargas y Diego Alejandro Henao, participaron en la segunda jornada del World Qualification Tournament de Para tenis de mesa en Lasko, Eslovenia. Este viernes, los Para atletas compitieron en sus últimas pruebas y obtuvieron resultados que les permitieron adquirir mayor experiencia.
«Los tenismesistas tuvieron excelente táctica y técnica, se deben reforzar algunos aspectos, sin embargo, estuvieron a un nivel alto de competencia. Es importante destacar que, a pesar de no haber competido durante un largo tiempo a causa de la pandemia, lograron un excelente desempeño», mencionó Natalia Calderón, metodóloga del Comité Paralímpico Colombiano.
Lo que parecía imposible o lejano años atrás, se está haciendo realidad, pues el sueño de la mejor tenista en silla de ruedas del mundo era participar en un Grand Slam y ahora, lleva tres. Angélica Bernal ha podido disputar los torneos más importantes del tenis en silla de ruedas a nivel mundial y cada vez hace más historia.
Para esta ocasión el Roland Garros en Francia recibió por primera vez en la historia a la número ocho del ranking mundial, convirtiéndose en la primera tenista colombiana en participar en este importante certamen, en el que, en su primer encuentro enfrentó a Diede de Groot, holandesa que auspicia el título de número uno del mundo.
Por primera vez el tenis en silla de ruedas colombiano llega a un Roland Garros con Angélica Bernal, en una hazaña histórica para el deporte paralímpico nacional, Angélica logra su participación en Roland Garros en el ranking #8 del mundo. El debut será este viernes 4 de junio.
Su gira en territorio europeo ha sido la oportunidad para su preparación de cara a esta importante cita orbital.
El pasado mes de mayo Angélica participó en el Tram Barcelona Open donde venció a la francesa Charlotte Fairbank con parciales de 7-5 y 6-2.
El levantador de pesas colombiano Jhon Freddy Castañeda ganó una medalla de plata en la categoría Más de 107kg de la Copa Mundo de Parapowerlifting de Tbilisi, Georgia, con un levantamiento de 205kg.
🥇Primer lugar
🇦🇿 Azerbaiyán
ASLANOV Shamo con 222Kg
🥈Segundo lugar
🇨🇴 Colombia
CASTANEDA VELASQUEZ Jhon F. con 205kg
🥉Tercer lugar
🇬🇪 Georgia
LATSABIDZE Giorgi con 203 kg
Dos medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce obtuvieron los Para atletas colombianos en Lignano.
Carlos Daniel Serrano, Nelson Crispín y Maria Paula Barrera fueron los protagonistas de estos logros.
Colombia se ubicó en el segundo lugar en la tabla general de la Serie Mundial de Para natación de Italia.
Medalla de oro para Carlos Daniel Serrano Zárate la prueba 100 m Pecho SB7 con un tiempo de 01:14,82 y 1029 puntos
Medalla de plata y récord de las américas para Nelson Crispín Corso en la prueba 100 m Pecho SB6 con un tiempo de 01:18.90 y un total de 1003 puntos.
Medalla de bronce para Maria Paula Barrera Zapata ( Valle del Cauca), en la prueba 100 m Libre femenino con un tiempo de 01:02,59 y un total de 917 puntos.
Medalla de oro para Sara Vargas Blanco en la prueba 50 m libre S6 en la Serie Mundial de Para Natación que se realiza en Lewisville, Estados Unidos. La colombiana realizó un tiempo de 35.06 y un total de 950 puntos.
Competencias Domingo 18 de abril
Hora Colombiana 2:15 am
50 m Libre | Moisés Fuentes García Leider Albeiro Lemus Rojas María Paula Barreta Zapata Carlos Daniel Serrano Zarate |
400 m Libre | María Paula Barreta Zapata |
200 m Combinado Individual | Nelson Crispín Corzo Carlos Daniel Serrano Zarate |
Hora Colombiana 9:15 am
50 m Mariposa | Nelson Crispín Corzo Carlos Daniel Serrano Zarate |
100 m Mariposa | Daniel Giraldo Correa Leider Albeiro Lemus Rojas |
Con información, fotos y video : Comité Paralímpico Colombiano
La ciudad estadounidense de Lewisville recibirá a los siete Para nadadores que representarán a Colombia en el WPS World Series 2021, cada uno de ellos buscará una clasificación y una marca técnica con el objetivo de lograr un cupo para los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Así será la programación de los colombianos en el evento de Lewisville 2021 World Series, Estados Unidos
Competencias Jueves 15 de abril
Hora Colombiana 9 am
#1 100 m Libre (F) | -Laura González- Sara Vargas |
#2 100 m Libre (M) | -Luis Eduardo Rojas – Diego Cuesta(Valle) |
#5 100 m Pecho (F) | -Sara Vargas- Natalia Prada |
# 6 100 m Pecho (M) | -Miguel Rincón- Sebastián Manrique-Diego Cuesta(Valle) |
# 8 200 m Libre (M) | –Luis Eduardo Rojas- Miguel Rincón |
Competencias 5 pm
#1 100 m Libre (F) | -Laura González- Sara Vargas |
#2 100 m Libre (M) | -Luis Eduardo Rojas- Diego Cuesta(Valle) |
#5 100 m Pecho (F) | -Sara Vargas – Natalia Prada |
# 6 100 m Pecho (M) | -Miguel Rincón -Sebastián Manrique -Diego Cuesta(valle) |
# 8 200 m Libre (M) | Luis Eduardo Rojas -Miguel Rincón |
Competencias Viernes 17 de abril
Hora Colombiana 9am
# 12 50 m Mariposa (F) | Sara Vargas |
# 13 50 m Mariposa (M) | Sebastian Manrique |
# 14 100 m Mariposa (F) | Laura Gonzalez |
# 15 100 m Mariposa (M) | Diego Cuesta(Valle) |
# 18 50 m Libre (F) | Sara Vargas – Laura González- Natalia Prada |
# 19 50 m Libre (M) | Sebastián Manrique -Luis Eduardo Rojas- Diego Cuesta(valle) |
Hora Colombiana 5PM
# 12 50 m Mariposa (F) | Sara Vargas |
# 13 50 m Mariposa (M) | Sebastian Manrique |
# 14 100 m Mariposa (F) | Laura Gonzalez |
# 15 100 m Mariposa (M) | Diego Cuesta(Valle) |
# 18 50 m Libre (F) | Sara Vargas – Laura Gonzalez- Natalia Prada |
# 19 50 m Libre (M) | Sebastian Manrique- Luis Eduardo Rojas – Diego Cuesta(Valle) |
Competencias Sábado 18 de abril
Hora Colombiana 9am
#23 50 m Espalda (M) | Luis Eduardo Rojas -Sebastian -Manrique |
#24 200 m Combinado Individual (F) | Natalia Prada -Laura Gonzalez |
#25 200 m Combinado Individual (M) | Diego Cuesta(Valle) |
#28 100 m Espalda (F) | Sara Vargas -Laura Gonzalez -Natalia Prada |
# 29 100 m Espalda (M) | Luis Eduardo Rojas -Diego Cuesta |
Hora Colombiana 5PM
#23 50 m Espalda (M) | Luis Eduardo Rojas – Sebastian Manrique |
#24 200 m Combinado Individual (F) | Natalia Prada – Laura Gonzalez |
#25 200 m Combinado Individual (M) | Diego Cuesta(Valle) |
#28 100 m Espalda (F) | Sara Vargas – Laura Gonzalez- Natalia Prada |
# 29 100 m Espalda (M) | Luis Eduardo Rojas |
Con la consecución de 16 medallas, la delegación colombiana finalizó su participación en el Grand Prix de Para atletismo de Túnez. Después de 3 días de competencias, los colombianos se destacaron por sus buenos resultados y récords de América, además, se prepararon a nivel técnico, competitivo y deportivo para los siguientes campeonatos deportivos internacionales.
Angie Pabón y Luis Dahir Arizala, Medalla de Oro en 400m T11
Los actuales poseedores del récord nacional en la prueba de 400m T11, lograron posicionarse en el sexto lugar del ranking de 24 meses con la marca realizada en la última competencia del Grand Prix. Su tiempo en este ranking es de 1:01.38sg, registro que lograron en el Abierto Nacional realizado en Medellín en el año 2019, esto abre la posibilidad de obtener otro cupo numérico para el país con miras a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Martha Hernández, Medalla de Oro en Bala F36
Con una marca de 8.88m la Para atleta, además de ganar el primer lugar en esta prueba, rompió el récord nacional, el récord americano y obtiene su mejor marca personal en la prueba de lanzamiento de Bala F36.
Por su parte, Mayerli Buitrago finalizó en la quinta posición de la prueba Disco F41 con 708 puntos. La colombiana obtuvo su mejor registro personal con respecto a la marca que ya tenía.
Colombia consiguió la tercera posición del medallero general del campeonato entre 47 países y la competición le permitió a cada uno de los deportistas retomar el ritmo competitivo y así poder registrar marcas que les permitan participar en Tokio 2020.En los siguientes meses de confirmará la lista de los colombianos que conformarán la preselección Colombia que viajará rumbo a los Juegos Paralímpicos.
Finalmente, Colombia se despide de la segunda serie del Grand Prix de Para Atletismo en Túnez, la delegación de 20 para atletas colombianos consiguió 7 medallas de oro, 7 medallas de plata y 2 medallas de bronce y dejó en alto la bandera del país, superando las expectativas para lo que se viene en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Medallas obtenidas por Colombia
Oros
2.. Jean Carlos Mina – 10.70 100m T11 – Récord Nacional
5 Diego Fernando Meneses – 10.47 m – Bala F34
Platas
5 José Gregorio Lemos – 11.80 – 100m T38
6 Luis Fernando Lucumí – 52.88m – Jabalina F38
Bronces
5 oros 🥇, 3 platas 🥈, 2 cuartos lugares y un sexto puesto, fue el aporte de los vallecaucanos en esta Selección Colombia
Con seis medallas más para Colombia finalizó la segunda jornada de competencias del Grand Prix de Para atletismo que se realiza en Túnez hasta este 20 de marzo. Los nacionales lograron una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce.
Diego Meneses, Medalla de oro en lanzamiento de bala F34
Diego Meneses consiguió el primer lugar en la prueba de Impulsión de bala F34, con una marca de 10.47m. Con este resultado el Para atleta mejora su marca personal en 33 cm y se ubica en la posición número once del ranking de 24 meses.
Continuar leyendo «Seis medallas para Colombia en el segundo día del Grand Prix de Para Atletismo»