Caterine Ibargüen será la abanderada de Colombia en Tokio 2020

Catherine Ibargüen Mena

De acuerdo a lo que conoció el programa Centro Deportivo de Antena 2, la atleta Caterine Ibargüen será la deportista abanderada de Colombia en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, los cuales arrancarán el 23 de julio.

Será la primera vez que la ganadora de la medalla de oro en el salto triple de los olímpicos pasados,sea la principal representante de la delegación nacional en unas justas olímpicas. Previamente lo habían sido Jossimar Calvo y Mariana Pajón en Río 2016 y Londres 2012, respectivamente.

Gran ponencia de la vallecaucana Claudia Fernanda Rojas en la conmemoración del 29 aniversario de fundación de la Academia Olímpica Colombiana

Son muchas las mujeres que luchan por los derechos de las mujeres y que dedican su vida a reivindicar el cumplimiento y ejercicio de estos en todo el mundo. En el camino hacia una sociedad en la que la igualdad entre los sexos sea real y efectiva.

No podemos negar los avances que se han producido en ese camino hacia el cumplimiento de los derechos de las mujeres, pero aún hoy se nos recuerda que los derechos de las mujeres se ven vulnerados todos los días en todo el mundo por el mero hecho de serlo , incluyendo desigualdades.

En la ciudad de Cali, encontramos una gran mujer  Claudia Fernanda Rojas Núnez , luchadora  incansable en los temas relacionados en  la equidad de género. Está dejando huella, siendo una gran motivación para seguir adelante hasta conseguir una sociedad en la que hombres y mujeres sean reconocidos desde perspectivas con enfoques de género .

Continuar leyendo «Gran ponencia de la vallecaucana Claudia Fernanda Rojas en la conmemoración del 29 aniversario de fundación de la Academia Olímpica Colombiana»

Presentada la delegación colombiana de atletismo que estará presente en el Suramericano de Guayaquil 2021

El estadio Spencer de Guayaquil, donde se realizará el certamen. Imagen: Twitter

El 52º Campeonato Sudamericano de Atletismo que otorga importantes puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 se realizará en Guayaquil, Ecuador entre el 29 al 31 de mayo, Colombia estará presente con 60 atletas quienes fueron presentados por el Comité Olímpico Colombiano  y la Federación Colombiana de Atletismo el día de hoy en rueda de prensa.

La confirmación del Sudamericano es muy importante para la elite del atletismo de la región, que está buscando su puesta a punto y, en muchos casos, su clasificación hacia el gran acontecimiento deportivo del 2021: los Juegos Olímpicos de Tokio.

Continuar leyendo «Presentada la delegación colombiana de atletismo que estará presente en el Suramericano de Guayaquil 2021»

Willie Banks “Tenemos que trabajar para que el atletismo sea potencia en Colombia y en el mundo”

Con éxito se cumplió este lunes 19 de abril, la rueda de prensa con el estadounidense Willie Banks, medallista de plata en la prueba de salto triple, en el Campeonato Mundial de Atletismo Helsinki 1983, recordista mundial de triple salto entre 1985 y 1995y actual miembro del consejo de la World Athletics.

La conferencia inició con la bienvenida del presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, ingeniero Ramiro Varela Marmolejo, y con las palabras del doctor Ciro Solano Hurtado, presidente del Comité Olímpico Colombiano.

Continuar leyendo «Willie Banks “Tenemos que trabajar para que el atletismo sea potencia en Colombia y en el mundo”»

Gobernadora del Valle del Cauca respalda la realización de Mundial de Atletismo Sub 20 en el 2022

La Gobernadora del Valle del Cauca ratificó su compromiso para que Cali y el Valle del Cauca sean la sede del Mundial de Atletismo Sub20 en el año 2022.

Así lo ratificó durante su intervención en la instalación del Comité Organizador de las justas, en la que también participó el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Atletismo, y miembros de World Atlhetics, ente rector de este deporte en el mundo.

Continuar leyendo «Gobernadora del Valle del Cauca respalda la realización de Mundial de Atletismo Sub 20 en el 2022»

Arqueros colombianos en la primera competencia internacional del año

Tras dos días de práctica no oficial el pasado 20 y 21 de marzo, en la ciudad de Monterrey, México, 21 arqueros colombianos iniciaron su práctica oficial con enfoque y determinación,adaptándose también a las condiciones climáticas pues como era de esperarse encontraron escenarios con fuertes vientos lo que aumenta un poco la complejidad.

Continuar leyendo «Arqueros colombianos en la primera competencia internacional del año»

¡Histórico! Tres mujeres en el comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano

La llegada del doctor Ciro Solano Hurtado a la presidencia del Comité Olímpico Colombiano se dio con un hecho sin precedentes para la dirigencia deportiva nacional, porque por primera vez en la historia, tres mujeres integran el equipo que llevará el rumbo del deporte olímpico nacional.

La elección de la doctora Irma Lucía Ruíz Gutiérrez como segunda vicepresidenta, así como la doctora Ana Edurne Camacho Corredor como secretaria general y la doctora Fanny Echeverry Zuluaga como vocal, hacen de este comité ejecutivo el primero en contar con la tercera parte de los elegidos con mujeres.

Continuar leyendo «¡Histórico! Tres mujeres en el comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano»

Elegido nuevo comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano

Foto: Ciro Solano Hurtado

El Comité Olímpico Colombiano cumplió este miércoles 10 de marzo en el Hotel Gran Hyatt de Bogotá, cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad, con la Asamblea General Ordinaria Electiva 2021, que determinó el nuevo comité ejecutivo que dirigirá la entidad para el ciclo olímpico que terminará con los Juegos Olímpicos de París 2024.

La Asamblea, que contó con la presencia de 49 Federaciones Deportivas Nacionales adscritas al COC, fue emotiva por el cumplimiento de los 12 años del doctor Baltazar Medina al frente de la entidad, quien en su gestión permitió el desarrollo deportivo y académico del olimpismo en Colombia.

Continuar leyendo «Elegido nuevo comité ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano»

Luchando por la igualdad de género

La diversidad, la inclusión y la igualdad de género son componentes integrales del deporte y la sociedad y son la base de nuestros valores. Es por eso que nos dedicamos a promover a la mujer a través del deporte, a través de múltiples iniciativas diferentes.

Crear un entorno deportivo justo es vital para que los deportistas brillen y que la igualdad entre los deportistas esté representada en toda la sociedad. Me ncreasing la igualdad de género  es  una  clave de  prioridad con la introducción de varias nuevas políticas e iniciativas, y si bien se han hecho progresos, existe  aún mucho  más para  lograr , y  que  seguir fijando objetivos ambiciosos.

Continuar leyendo «Luchando por la igualdad de género»