Luego del éxito de la Maratón Internacional de Cali, la ‘Capital Deportiva de Colombia y América’ será sede del viernes 16 al domingo 18 de mayo del Gran Prix de Para Atletismo 2025, que reunirá a 163 deportistas de 18 países en el estadio internacional Pedro Grajales.
Angie Lizeth Pabón Mamian, nació el 16 de julio de 1997, 27 años de edad, atleta visual categoría T11, vive orgullosa de su señora madre Nora Elena Mamian, sus hermanos Brayan Pabón, Manuel Mamian y su esposo Jonathan Hidalgo.
Angie ingresa al deporte por la insistencia de unas fisioterapeutas donde realizaba sus terapias de recuperación física, debido a un accidente de tránsito que sufrió en el año 2013, donde perdió la vista. Le llamó la atención la propuesta logrando entrar al para atletismo.
El para atletismo entra en acción en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y con ello, Angie Pabón y Luis Arizala, la pareja vallecaucana que en los últimos años se ha caracterizado no solo por lucir en los eventos internacionales, sino por la alegría que impregnan a sus competencias. Este viernes 30 de agosto, estos dos talentos Valle Oro Puro se tomarán la pista de los juegos en la prueba de los 400 metros categoría T11.
Tras la participación en campeonatos de orden nacional, fueron definidos los 360 para-atletas que representarán al Valle del Cauca en los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 y buscarán repetir el título obtenido en 2019, evento que ganó el departamento por primera vez en la historia.
La Para atleta Angie Pabón y su guía Luis Dahir Arizala termina tercera en la final de los 400 metros mujeres clase T11 y le da a Colombia presea de bronce en estos Juegos Paralímpicos.
El tiempo de Angie Pabón fue de 57.47. El oro fue para Liu Cuiging de China 56.25 y la plata para Simolicio Da Silva de Brasil 56.80.
El Centro de Alto Rendimiento Niños Héroes (CARE) en Monterrey, fue el escenario para el 7º Abierto Mexicano de Para Atletismo Nuevo León 2021, que inició el pasado 3 de junio y culminó el pasado viernes 5 de junio con 234 deportistas nacionales y 34 extranjeros, quienes compitieron en busca de las marcas que les asegurara su boleto a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón.
A las competencias se dieron cita para atletas de México, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Los atletas vallecaucanos Angie Pabón y su guía Luis Arizala, obtuvieron medalla de oro en el Abierto Mexicano de Para-atletismo en Nuevo León. Clasificaron a Juegos Paralímpicos
Angie se impuso en la prueba de los 400 metros T11, realizando récord nacional con una marca de 59.88 seg.
Lea puede intererar el siguiente link: https://disvida.blogspot.com/2020/04/lafe-en-dios-primordial-en-cada-etapa.html
De manera exitosa inició para Colombia el Grand Prix de Para atletismo que se realiza en Túnez hasta el próximo 21 de marzo. En esta primera jornada los colombianos lograron cuatro medallas de oro y cuatro de plata y poco a poco se posicionan en el ranking de 24 meses y se acercan al sueño de alcanzar un cupo numérico para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
José Gregorio Lemos, Medalla de Oro en salto largo T20 – T38
José Gregorio Lemos consiguió medalla de oro en la prueba de Salto Largo categoría T20-T38. En su primera competencia internacional Lemos rompió el récord nacional de la prueba que estaba desde el Abierto Nacional de Cali en el 2019, con esta marca, José Gregorio se ubica en el tercer lugar del ranking de 24 meses, con posibilidad de obtener un nuevo cupo numérico para el país para Tokio 2020.