Cuatro son los funcionarios que adelantan el proceso de empalme e inician sus funciones en los diferentes cargos.
En las últimas horas, el alcalde de Buenaventura Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, hizo oficial la posesión de varios Secretarios de Despacho que acompañarán el proceso de la Buenaventura con Dignidad.
La Gobernación del Valle del Cauca se sumó a la firma del Pacto por la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Buenaventura, liderada por la Justicia Especial Para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión de la Verdad.
Para el secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos, el pacto se constituye en un compromiso departamental para ayudar a encontrar a las personas desaparecidas en Buenaventura, por eso “nos sumamos a este pacto para que en el litoral Pacífico, en donde hay 872 personas reportadas como desaparecidas, se puedan encontrar”.
Después de recibir una serie de capacitaciones por parte de la CVC sobre la importancia y cuidado del ambiente, algunas jóvenes y miembros del consejo comunitario decidieron proteger y conservar el manglar.
Habitantes de puerto España y Miramar buscan conservar una zona de manglar aledaña que ellos han nombrado Estero Tortuguero, un área deforestada en la que el grupo de jóvenes sembró, en noviembre del 2020, 100 mangles rojos y 50 semillas de nato.
Con la participación de cuatro equipos femeninos y cuatro masculinos, se inauguró en el Coliseo «Roberto Lozano Batalla» de Buenaventura, el Torneo Distrital de Balonpesado «Jacinto Moreno Gamboa», un homenaje a esta practica nacida en el corazón del Distrito hace 48 años.
El evento, que contó con la presencia de Andrea Ávila, directora técnica de Fomento y Desarrollo de Mindeporte, congregó a los mejores practicantes del balonpesado, quienes competirán por el podio del cuadrangular hasta este domingo 7 de marzo.
En el acto protocolario, participó el creador del balonpesado, Roberto Lozano Batalla quien con sus palabras agradeció al ministro del deporte, Ernesto Lucena Barrero, su apoyo a esta práctica tradicional.
En el acto inaugural, la funcionaria reafirmó tres de los compromisos del Gobierno del Nacional: Talentos Colombia, programa emblema de la reserva deportiva del país y la campaña: «NiSilencioNiViolencia», enfocada en el nuevo Protocolo para la Prevención, Atención y Erradicación de las Violencias Basadas en Género en el Deporte.
De igual manera, ratificó el apoyo de Mindeporte con el proyecto de Ley que convertiría al balonpesado en deporte oficial.
«Nuestro compromiso como ministerio sigue firme, no solo aquí en Buenaventura, sino en todo el territorio nacional, con acciones que transformen vidas y que reactiven el país desde lo emocional, a través del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. Buenaventura y todo el Pacífico, hacen parte de Colombia Tierra de Atletas», agregó Ávila.
En el tercer día en el que se llevan a cabo manifestaciones en el Puerto de Buenaventura, en rechazo a las situaciones complicadas se viven actualmente relacionadas con el aumento de hechos delictivos como hurtos, extorciones, desplazamientos forzados, homicidios entre otros, sus habitantes realizaron una cadena humana en señal de protesta.
Jóvenes bonaverenses lideraron la cadena que inició en la avenida Simón Bolívar hasta el corregimiento de Córdoba.
La cadena humana fue acompañada por Monseñor Rubén Darío Jaramillo Montoya, obispo de Buenaventura, quien hizo un recorrido, en un camión de Bomberos.
Mientras que el Alcalde de Buenaventura Víctor Hugo Vidal Piedrahita igualmente acompaño a la comunidad, “ hemos logrado fortalecer la fuerza pública , empiezan a darse los resultados, estamos trabajando en los diferentes sectores, atendiendo a las personas en condición de desplazamiento , pero sobre todo estamos exigiendo al gobierno nacional y al estado colombiano que se articule con los bonaverenses para resolver de fondo la situación que tiene Buenaventura y que hoy nos tiene en un pico de violencia.” Expreso el mandatario
Alcalde de Buenaventura Víctor Hugo Vidal Piedrahita
Continuando con su cruzada para transformar y humanizar el sistema penitenciario y carcelario del país, el Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, realizó entre este jueves y viernes una visita al Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura.
El encuentro de alcaldes del Litoral Pacífico en el hotel Tequendama Inn Estación de Buenaventura sirvió de marco para que Victor Hugo Vidal Piedrahita fuera elegido presidente del Comité Ejecutivo de la Federación de Municipios del Litoral Pacífico (Fedempacífico).
La designación del mandatario destaca el liderazgo que ha asumido Vidal Piedrahita y que le ha valido también la presidencia de la Junta Directiva de la Sociedad Portuaria de Buenaventura.
La presencia de actores armados dejó una persona muerta y dos más heridas, además varias motocicletas incineradas.
El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Ulpiano Riascos, anunció que este miércoles 4 de noviembre a primera hora se realizará un Consejo Extraordinario de Seguridad, con el fin de dar claridad sobre los hechos ocurridos esta mañana en el corregimiento de Sabaletas y tomar decisiones que permitan garantizar la protección de los habitantes de este lugar.
Explicó el abogado Aguirre que durante el proceso, “Se evidenciaba que no tenía sentido continuar con la investigación y el desinterés de la parte accionante, pues no surtió con todos los procesos y requisitos para la notificación de la demanda, por lo tanto, los honorables magistrados del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca han decidido archivar esta investigación”.
Así las cosas, enfatizó el Jefe de la Oficina Jurídica que queda en firma la elección del señor Alcalde y podrá continuar su mandato “como lo viene haciendo, con transparencia, dedicación y mucho compromiso por Buenaventura”.
Como se recordará, la demanda fue instaurada por el ciudadano Jorge Eduardo Vargas Corral. El Magistrado Ponente fue Oscar Alonso Valero Nisimblat, quien ordenó declarar por terminado el proceso por abandono y en su efecto: “Devuélvase los documentos que acompañan la demanda al accionante sin necesidad de desglose y archívese lo actuado”.