El Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV), en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentó los resultados de un estudio realizado durante los últimos seis meses con el objetivo de reducir los siniestros viales en el departamento.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) destacó la reducción en la siniestralidad vial en Valle del Cauca en el presente año. Entre enero y noviembre de este año, se salvaron 134 vidas en las vías del departamento, en comparación con el mismo periodo de 2019. Esto traduce una disminución del 16,81 % en las víctimas fatales, pasando de 797 fallecidos el año anterior a 663 en 2020.
Luis Lota, director de la ANSV, resaltó el compromiso de las autoridades regionales y los ciudadanos por lograr salvar más vidas en las vías: “El trabajo articulado entre la región y el Gobierno Nacional, impulsado por sus ciudadanos, permite alcanzar grandes objetivos como, por ejemplo, lograr que más colombianos lleguen a sus destinos en el entorno de una movilidad segura.”
• El objeto de la norma es proteger y contribuir a salvar la vida de conductores y acompañantes de motocicletas y vehículos similares.
Esta Resolución, que empezará a regir a partir del 23 de enero de 2021, establece tres condiciones mínimas para disminuir y evitar lesiones o traumas craneoencefálicos a los usuarios de motocicleta involucrados en un siniestro vial.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a través de sus direcciones, ha ejecutado diferentes acciones en el departamento durante 2020 para reducir la siniestralidad vial en la región.
En el marco del segundo Consejo Territorial de Seguridad Vial para Cauca, se informó que entre las acciones ejecutadas se encuentran los Comités Locales de Seguridad Vial y las reuniones de seguimiento a convenios, entre otros.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial señaló que, en Cauca, entre enero y octubre de este año, se han salvado 32 vidas en las vías, en comparación con el mismo periodo de 2019. Esto equivale a una reducción del 15,76%.