Rostros en los billetes colombianos

Por nuestras manos pasan o han pasado muchos billetes y monedas adornados de personajes que han hecho parte de nuestra historia, sin detallarlos. Estos son algunos:

Jorge Eliécer Gaitán (Billete de $1.000)

Gaitán (1903-1948) fue uno de los políticos más famosos de Colombia, un candidato presidencial asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948. Su muerte provocó indignación en toda la ciudad, generando una ola de violencia conocida como El Bogotazo. Gaitán fue amado por las masas gracias a sus discursos apasionados. Criticó a las clases dominantes y prometió una mayor igualdad y una reforma agraria.

Los billetes de 2000 pesos colombianos ($ 2.000) son una de las denominaciones del papel moneda que circulan actualmente en Colombia. Las diferentes ediciones emitidas rinden homenaje a Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Débora Arango, siendo esta última la que se encuentra actualmente en circulación.

Francisco de Paula Santander (1792-1840) fue un héroe de la guerra de la Independencia de Colombia, conocido como el “Hombre de las Leyes”, debido a su acatamiento a la Constitución colombiana. Era un buen amigo de otro héroe de la Independencia de Colombia, Simón Bolívar, pero pelearon y Santander fue exiliado. Cuando Bolívar murió, Santander regresó y se convirtió en el primer presidente elegido constitucionalmente.

Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.​ Líder fundamental de la independencia de lo que son hoy Venezuela y Colombia, contribuyó en la de Ecuador, ayudó a consolidar la de Perú, fue la inspiración en la última etapa independentista de Panamá y estuvo involucrado en la cuestión fundacional de Bolivia. Figura esencial de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Por sus actos durante la Campaña Admirable, se le otorgó el título de Libertador de Venezuela, se le conocería luego simplemente como el Libertador.

Débora Arango Pérez (Medellín, 11 de noviembre de 1907-Envigado, Antioquia, 4 de diciembre de 2005) fue una artista y acuarelista colombiana que desarrolló su obra dentro del movimiento expresionista. Es considerada la artista colombiana más importante y polémica; transgresora en su pintura abordó la crítica social y política además de ser la primera pintora colombiana en pintar desnudos femeninos

 

Billete $5.000

La primera edición rindió homenaje a Rafael Núñez y a Miguel Antonio Caro, mientras que la segunda y tercera edición que circula actualmente rinde homenaje al poeta bogotano José Asunción Silva.

José Asunción Silva (Billete de $5.000)

El poeta José Asunción Silva (1865-1896) nació en una familia acomodada de Bogotá que perdió toda su fortuna. Asunción Silva se convirtió en un diplomático en Venezuela pero su hermana Elvira murió mientras él vivía allí y todo su trabajo se perdió en un naufragio. Nunca se recuperó de eso y murió dándose un tiro en el corazón. El billete de $5.000 pesos contiene el poema que escribió a su hermana llamado Nocturno.

 

Billete de $10.000

Las diferentes ediciones emitidas rindieron homenaje a la etnia Emberá, Policarpa Salavarrieta y Virginia Gutiérrez de Pineda, siendo esta última la que se encuentra actualmente en circulación

Virginia Gutiérrez de Pineda (Socorro, Santander, 4 de noviembre de 1921 Bogotá, 2 de septiembre de 1999)

Se destaca por visibilizar las tipologías, funciones y dinámicas de la familia, desde manifestaciones múltiples del mosaico cultural y estructuras sociales. Demostrando así, que las familia en Colombia difieren mucho de la idea tradicional y legal que se tenía sobre ellas anteriormente. Uno los reconocimientos que se otorgaron a su trabajo, consistió en la incorporación de su rostro en el nuevo billete de 10 mil pesos que comenzó a circular a partir de 2016.​  

Colombia pone en circulación su nuevo billete de 10.000 pesos - RTVE.es

Policarpa Salavarrieta (Billete de $10.000)

Salavarrieta o “La Pola” (1795-1817) fue otra heroína de la Independencia, una costurera que trabajaba como espía. La Pola recolectaba inteligencia de los hogares monárquicos de Bogotá, reclutaba a los jóvenes para la revolución, les suministraba armas y ayudaba a otros revolucionarios a escapar de prisión. Fue ejecutada en la Plaza de Bolívar el 14 de noviembre 1817. (También te puede interesar: 10 razones más allá de la belleza por las que es imposible no enamorarse de las colombianas)

Billete $20.000 

Las diferentes ediciones emitidas rindieron homenaje a Julio Garavito y a Alfonso López Michelsen, siendo esta última la que se encuentra actualmente en circulación

Alfonso López Michelsen (Bogotá, 30 de junio de 1913-Bogotá, 11 de julio de 2007) fue un político, catedrático, diplomático y abogado colombiano. Militó en el Partido Liberal Colombiano y fue elegido 32.º presidente de Colombia para el período 1974-1978.

Fue miembro de la familia López, hijo del también presidente Alfonso López Pumarejo y nieto del banquero Pedro A. López. Además de su extensa carrera política, López Michelsen también fue rector de la Universidad Libre.

Julio Garavito Armero (Billete de $20.000)

El astrónomo Julio Garavito Armero (1865-1920) fue un niño prodigio con un talento para la ciencia y las matemáticas. Estudió economía e ingeniería, pero sus mayores logros fueron en la astronomía. Estudió la influencia de la luna sobre las condiciones climáticas, las inundaciones y el hielo polar y muchas cosas más, incluso hay un cráter lunar nombrado en su honor.

Billete de 50.000

Los billetes de 50 000 pesos colombianos ($ 50 000) son una de las denominaciones del papel moneda que circulan actualmente en Colombia. Las diferentes ediciones emitidas rindieron homenaje al escritor y poeta colombiano Jorge Isaacs y al Premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez ambos billetes se encuentran actualmente en circulación

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Magdalena, Colombia, 6 de marzo de 1927-Ciudad de México, 17 de abril de 2014)  fue un escritor y periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional de Colombia e inicio sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. Fue conocido como Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente»

 

Jorge Isaacs (1837-1895) fue un escritor, político y militar, autor de María, una de las novelas más famosas de Colombia, que relata un romance entre dos primos en Valle del Cauca. Isaacs luchó en las guerras civiles de Colombia antes de mudarse a Bogotá, donde lo ovacionaron por sus esfuerzos literarios. Se convirtió en un político, periodista y poeta, pero murió de malaria antes de que pudiera concluir otro libro

Billete de $100.000

Los billetes de 100 000 pesos colombianos ($ 100 000) son actualmente los de mayor denominación que circulan en Colombia. Sus colores predominantes son el verde y el verde claro, y se presenta en un formato horizontal. Empezaron a circular el 31 de marzo de 2014.

Su diseño rinde homenaje al presidente colombiano Carlos Lleras Restrepo (1908-1994). En su reverso muestra el Valle de Cocora en Quindío y la Palma de Cera

Se trata de un político liberal colombiano que ocupó el cargo de presidente de la República de Colombia en el periodo que va de 1966 a 1970. Pertenece al partido Frente Nacional y fue el tercero en ejercer el cargo. Lleras estableció diferentes institutos para promover la agricultura, la cultura y el bienestar de la población. Con ello se logró la reforma agraria

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *