
La Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025 llega a su primera década de realización, teniendo a Colombia como País Homenajeado. El evento arranca el 24 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, escenarios icónicos de la ciudad.
En el recinto ferial de más de 5.200 m², conformados por auditorios y carpas de exposición literaria, se desarrollarán actividades en torno a la lectura, literatura y cultura. En total, serán más de 839 eventos en Cali y el Valle del Cauca, con la participación de más de 150 expositores y 1.400 invitados nacionales, consolidando a la Feria como uno de los encuentros literarios más importantes del país.
COLOMBIA EN UN LIBRO
Teniendo a Colombia como País Homenajeado, la Feria tendrá la presentación de importantes títulos colombianos: Frutas asombrosas, de Gian Paolo Dáguer; Nuestras señoras, Un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas, de Germán Izquierdo y Juan Esteban Duque; Las Aves Más Hermosas de Colombia, a cargo de Rodrigo Gaviria Obregón y John Jairo Reyes; Guía de Campo de Mamíferos de Colombia, a cargo de Katherine Pérez; Hongos Colombianos, a cargo de Teodoro Chivatá; Supía Corazón dulce de Colombia, a cargo de Editorial Matíz; El bandolerismo en Colombia, a cargo de Luis Castillo; Mi cocina sabe a Colombia, a cargo de Maleja Bestial; Mil y más pueblos, a cargo de Diego Rosselli, entre otros.
Además de charlas y conversatorios: Pueblos originarios de Colombia, a cargo de Eliana Gómez; Entre pentagramas y páginas, diálogos musicales en la literatura colombiana, a cargo de Manolo Bellón, Federico Díaz Grandados y Mauricio Guerrero; Las primeras letras de Colombia, más allá de las montañas de Uyumbe (San Agustín), a cargo de Fernando Hurbina; Las primeras letras de Colombia, la simbología detrás del arte rupestre, con Eduardo Pino; La fuerza de un país, cultura y deporte como identidad colombiana, participan César Polanía, Lizandro Penagos y Óscar Osorio; presentación de la colección Biósfera, un recorrido por la biodiversidad de Colombia, a cargo de la Editorial Matiz, entre otros.
AUTORES E INVITADOS EN 2025
Algunos autores e invitados destacados: Mario Mendoza, Angela Becerra, Humberto de La Calle, Carolina Sanín, Gustavo Álvarez Gardeazabal, Pepe Zuleta, Susana Illera, John Jairo Reyes, Ayda Luz Valencia, Maleja Bestial, Edna Liliana Valencia, Alfonso Gómez Méndez, José Manuel Restrepo, José Manuel Acevedo, José Manuel Echeverry, Luis Carlos Castillo, Virginia Petro, Ita María, Óscar Naranjo, Cecilia Zuleta, José Zuleta, Julián David Correa, Óscar Osorio, Gilberto Rodríguez Orejuela, Esteban Cruz Niño, Ariel Ávila, Alejandro Gaviria, Francisco Gutiérrez Sanín, Sara Jaramillo Klinkert, Valeria Sandoval, Federico Díaz-Granados, Marce la Recicladora, Mabel Lara, Sandro Romero, por mencionar algunos.
TEMAS DE CONVERSACIÓN
FIL Cali será el epicentro de múltiples eventos y conmemoraciones claves del quehacer nacional y regional, que tendrán voz, espacio y presencia durante su programación, bien sea a través de presentación de libros, videos o conversatorios.
- Celebración de los 80 años de la Universidad del Valle.
- Conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero.
- 40 años de la toma al Palacio de Justicia.
- 100 años del natalicio de don Guillermo Cano, director de El Espectador.
- Presentación de Bojayá, escrito por padre Antún Ramos Cuesta, que vivió en carne propia este crudo episodio del conflicto armado colombiano.
- Presentación de La Mayor, poema narrativo sobre los niños perdidos en el Amazonas de Carolina Sanín.