Patricia Martínez cumple 40 semanas de gestión al frente de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte que cumple sus 40 años.
El Consejo Directivo de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, en uso de sus facultades legales y estatutarias mediante el Acuerdo No. 100.03.02.357, designó a Patricia Martínez como su rectora para el periodo 2023 – 2027.
Patricia Martínez es Contadora Pública y Especialista en Revisoría Fiscal con 23 años de experiencia en el sector público y 15 años en el sector educativo, su amplia trayectoria en las áreas administrativa, financiera, de control interno y auditoría le han permitido desarrollar habilidades profesionales muy importantes, para en estas 40 semanas demostrar porque no se equivocaron en escogerla como la rectora actual de una de las instituciones educativas públicas más importantes del País.
La doctora Patricia Martínez en 15 años que lleva en la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, ingresó en el año 2008 como Jefe de la Oficina de Control Interno; ha sido, además, Directora Técnica Financiera y posterior, con la reestructuración de la Institución en el 2015, Vicerrectora Financiera ,Secretaria General y rectora encargada.
Ha dedicado los últimos 15 años a trabajar por esta Institución Universitaria, logrando posicionarla en el ámbito financiero y conseguir, entre otros destacados resultados, la calificación nacional de la capacidad de endeudamiento, ubicando a la Institución en la categoría A+ con perspectiva estable, calificación otorgada por la Fitch Ratings Colombia; y una gestión financiera impecable en el manejo de los recursos públicos, tanto es así que pese los cambios de ministros y algunos retrasos en los pagos por parte del gobierno por la política de gratuidad, Patricia Martínez ha logrado cumplirle a sus proveedores, trabajadores y toda la comunidad académica.
Durante estas 40 semanas de gestión y debido a su fortaleza de trabajo en equipo, designo nuevo vicerrector académico al doctor Carlos Andrés Quiroz y con una renovada planta educativa, continúa logrando la obtención de los registros calificados de los diferentes programas académicos.
En estas 40 semanas de gestión se ha reunido con Alcaldes, rectores, congresistas y Ministros fortaleciendo convenios institucionales con apoyo técnico, académico y financiero, para el fortalecimiento de la academia y el desarrollo de la Institución.
Recientemente firmó convenio y cooperación internacional con las embajadas de Brasil y Hungría.
Ha sido destacada la gestión de Patricia que tantos estudiantes como deportistas, lo manifiestan a través de cartas firmadas por ellos, las cuales han hecho públicas; “reconocemos que esta nueva administración ha facilitado el acceso a la educación postgradual, demostrando su compromiso con la calidad académica, la inclusión social y el desarrollo deportivo del país. Nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta Institución que nos ofrece oportunidades de crecimiento personal y profesional”.
En colaboración con la coordinación departamental del Sisbén, la Escuela Nacional del Deporte ha establecido un punto físico en sus instalaciones para agilizar el proceso de encuestas, facilitando la clasificación de los aspirantes a la Política de Gratuidad. Con un notable 87% de la población estudiantil beneficiada por este programa, se prioriza a los estratos 1, 2 y 3 asegurando que los estudiantes cumplan con los requisitos socioeconómicos necesarios para que puedan continuar con sus estudios.
Esto ratifica las amplias oportunidades que ofrece la Escuela Nacional del Deporte para todos los jóvenes de Colombia, consolidando a la Institución como una de las más incluyentes y con la menor tasa de deserción estudiantil del País.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la Institución reafirma su compromiso de acercar la educación superior a comunidades de diferentes municipios del territorio nacional, brindando oportunidades para un futuro profesional promisorio.
Patricia Martínez en estas 40 semanas de gestión ha demostrado que es una mujer líder, innovadora, conciliadora, disciplinada, con habilidades para el trabajo en equipo y con una formación integral que le han permitido tener una visión clara y estratégica de cada uno de los retos que enfrenta la institución en estos 40 años, en agradecimiento destacó la importancia de recordar y honrar la memoria de José Fernando Arroyo y su invaluable contribución a la educación y al deporte del país. Afirmó que la Institución continuará trabajando para hacer realidad los sueños del doctor Arroyo Valencia y perpetuar su legado, que era de consolidar una institución de educación incluyente y de calidad para todos los colombianos.