Más de 1700 jóvenes podrán acceder a estudios superiores gracias al programa Mi Cali Beca de Invertir para Crecer

Más de 1700 jóvenes egresados de instituciones educativas oficiales de Cali tendrán la oportunidad de acceder a la educación superior gracias al programa Mi Cali Beca de Invertir para Crecer. Este programa garantiza la transición exitosa del bachillerato a la universidad, rompiendo las barreras económicas que históricamente han limitado el acceso a la formación profesional de los jóvenes.

La secretaria de Educación, Sara Rodas, informó que haciendo uso de los recursos de Invertir para Crecer, la Secretaría de Educación tiene dos programas muy importantes: Mi Cali Beca y recuperación de la infraestructura escolar.

“Las becas son para garantizar la transición de la educación media a la superior. Más de 1740 jóvenes egresados podrán ir a la universidad gracias a los recursos de Invertir para Crecer”, afirmó la funcionaria.

Invertir para Crecer tiene una apuesta decidida por el talento y una inversión para la proyección de la juventud. A través de estas becas se están construyendo los cimientos para una Cali mejor educada.

Embajadores de Mi Cali Beca

Mi Cali Beca empezará a ser socializado por 70 de los 400 universitarios actualmente están becados por la Alcaldía de Cali, quienes están próximos a graduarse de sus estudios superiores. Ellos contarán su experiencia a los alumnos de los últimos años de bachillerato, siendo ejemplo de que estudiar vale la pena. Cada historia de éxito, cada sueño cumplido son testimonio de que cuando se invierte en educación, se invierte en la transformación y la reconciliación de una sociedad.

Uno de los embajadores es Yhainner Estiven Giraldo Suárez, estudiante de octavo semestre de comunicación en la Universidad Javeriana. Diariamente, este joven sale de su casa en el corregimiento de Golondrinas (al noroeste de Cali) y se desplaza, primero en guala y luego en MÍO, rumbo a la universidad. Son casi tres horas diarias, dependiendo del tráfico de la ciudad. “Cuando tenía clase a las 7:00 a.m., tenía que levantarme a las 4:00 a.m. para salir a las 4:50 a.m. en guala y llegar a hacer trasbordo al MIO. Si la clase es de 9:00 a.m., tengo que salir con un poco más de tres horas de anticipación de mi casa. Pero valió la pena hacer este esfuerzo”. 

Egresado de la Institución Educativa Golondrinas, su inquietud profesional siempre estuvo relacionada con la edición de contenidos audiovisuales. Por eso, cuando aplicó a las becas de la Alcaldía, se cumplió su sueño de estudiar en una universidad de alta calidad que lo proyecta para su vida profesional.

A María Camila Ramírez Bustamante, estudiar becada por la Alcaldía de Cali le ha significado abrir su mundo. Está próxima a irse para Francia, gracias a un intercambio estudiantil en La Rochelle donde seguirá su formación en economía y negocios internacionales. La joven liceísta asegura que acceder a la Universidad Icesi fue un sueño hecho realidad. “He podido aprender idiomas, perfeccioné el francés, he participado en varios voluntariados, me he desarrollado de manera íntegra”.

Para María Camila, es importante hacer un buen grado once y prepararse para las Pruebas Saber. “Los sueños se pueden hacer realidad siempre y cuando estemos enfocados en qué es lo que queremos”.

Camilo Antonio Valencia se dio cuenta de las becas de la Alcaldía gracias a Instagram. Hoy cursa séptimo semestre de música con énfasis en producción musical en Icesi. Él, procedente del barrio León XIII en la comuna 11, pensaba que para poder formarse debía aplicar a un crédito en el Icetex. Hoy vive tranquilo sabiendo que se formó en una universidad acreditada en alta calidad y sin deuda, gracias a que aplicó a las becas de la Alcaldía de Cali.

“Esto me ha transformado a mí y a mi familia. Soy la primera persona de mi familia en entrar a una universidad y más en una tan prestigiosa. Esto estaba alejado de la realidad económica de mi hogar”, anota. Camilo invita a los estudiantes a prepararse para las Pruebas Saber y tener buenas notas en el colegio. “Esto es de esforzarse e inscribirse en las convocatorias. Como decimos, sin miedo al éxito, lo importante es intentarlo, yo lo hice y hoy estoy cursando séptimo semestre en Icesi, una de las mejores universidades de Colombia”. 

Samuel Rendón Rodríguez, estudiante de octavo semestre de ingeniería multimedia en la Universidad San Buenaventura, dice que estudiar, a través de una beca, es un privilegio. “Se nutre tu vida, conoces amigos, profesores, gente que va a quedar para toda la vida. Es una oportunidad muy grande”.

“Yo invito a todos los chicos a que se postulen a las becas, porque lo que se necesita son las ganas de aprender, de querer salir adelante, de alimentar el conocimiento, de mejorar el país”, puntualizó el futuro ingeniero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *