Los Infis, vienen generando desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más alejadas y vulnerables del país

Foto. Cortesía 

Los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, también llamados Infis, vienen generando desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más alejadas y vulnerables del país desde hace 60 años.Sin embargo, su arduo trabajo no había sido reconocido hasta hace 8 años, cuando desde la gerencia decidieron posicionarse en la agenda gubernamental como una solución social para el país.

Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de Asoinfi y gerente de Infivalle, desde su gerencia ha posicionado el instituto gracias a su destacada labor.

“Los Infis funcionamos como bancas sub regionales de desarrollo y hemos empezado a crecer bajo el fondeo de las administraciones locales; son creados con el ánimo de que, a los territorios más alejados, no bancarizados, puedan llegar los recursos y ejecutar proyectos de manera rápida y eficiente que le permita a las regiones cumplir con el Plan de Desarrollo”, explicó Giovanny

Actualmente en Colombia hay 14 Infis que pertenecen a Asoinfi, los cuales apuntan a los objetivos del desarrollo sostenible, a la mitigación del efecto invernadero y al desarrollo económico.

“Los Infis han crecido para ser entidades solidas y más seguras, tenemos algunos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia y con la máxima calificación de riesgo crediticio AAA, como lo son Infivalle y el Idea de Antioquia. Este proyecto de Ley sería un logro grandísimo para el país, porque así el Gobierno nacional tendría otro vehículo para poder irrigar los recursos y beneficiar a mucha población expeditamente, con ejecución eficiente y segura”, manifestó Giovanny, quien recientemente terminó un doctorado en gerencia pública de política social con tesis laureada.

Los Infis les han apostado a proyectos de infraestructura vial, hospitalaria, deportiva, ambiental y sociales, de acuerdo a la especialidad de cada localidad y a las necesidades del país. Un ejemplo claro de esto es lo que hizo Infivalle durante la pandemia por Covid 19, que financió rápidamente con $200.000 millones al sector hospitalario para la compra de sangre, oxígeno y otros suministros que salvaron la vida de cientos de vallecaucanos.

Desde hace 60 años los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, también llamados Infis, vienen generando desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más alejadas y vulnerables del país. Sin embargo, su arduo trabajo no había sido recocido hasta hace 8 años, cuando desde la gerencia decidieron posicionarse en la agenda gubernamental como una solución social para el país.

Así lo manifiesta Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de Asoinfi y también gerente de Infivalle, quien hace poco fue invitado como panelista de la Cumbre de Finanzas en Común 2023, FICS, realizada por primera vez en Latinoamérica y donde se resaltó su trabajo estratégico enfocado en el beneficio social de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *