
Por; Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD – AIPS- CNP
Esta tarde, inician su periplo por la liga del segundo semestre los equipos caleños, a las 3.10 lo hará América visitando a Águilas Doradas, en Itagüí, y a las 8.20 lo harán los azucareros, en su estadio, recibiendo al Deportivo Pereira.
Iniciamos hablando de los escarlatas, que tienen como novedad el regreso de Jorge Da Silva, como estratega rojo, por segunda vez, ya lo dirigió por seis meses entre septiembre del 2017 y marzo del 2018, dirigiendo en la liga y en copa sudamericana, donde dejo este balance:
LIGA
|
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
|
23 |
9 |
8 |
6 |
25 |
22 |
3 |
35 |
50% |
Copa Sudamericana
|
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
|
2 |
1 |
0 |
1 |
1 |
3 |
-2 |
3 |
50% |
Total
|
Pd |
Pg |
Pe |
Pp |
Gf |
Gc |
Gd |
Pts |
Ren |
|
25 |
10 |
8 |
7 |
28 |
23 |
5 |
38 |
50% |
Así esta la historia de estos enfrentamientos:
América y Águilas Doradas, se enfrentaron por primera vez, en el Torneo de Ascenso, en el 2012, con triunfo para cada uno, en condición de local, y se volvieron a enfrentar en el 2017, luego del regreso a la A del equipo escarlata.
Así están los enfrentamientos entre vallecaucanos y antioqueños:
Por Liga 18 juegos 7 triunfos escarlatas, 5 empates y 6 triunfos antioqueños,
En tierras antioqueñas 8 juegos con 3 triunfos escarlatas 4 derrotas, un empate, los vallecaucanos han marcado 10 goles y han encajado 12.
En territorio vallecaucano 10 juegos 4 triunfos escarlatas 2 derrotas, 4 empates.
Los vallecaucanos han marcado 13 goles y han encajado 9
En total 18 enfrentamientos, 7 triunfos rojos, 6 triunfos dorados y 5 empates, los vallecaucanos han marcado 23 goles y han encajado 21.
Juegos realizados en territorio antioqueño
|
Nº |
DIA |
PARTIDO |
MARCADOR |
GOLES |
|
1 |
25/02/12 |
Águilas Doradas – América |
2×1 |
Duque – Palacios = Mendoza 1B |
|
2 |
09/07/17 |
Águilas Doradas – América |
0x1 |
Fernández |
|
3 |
19/04/18 |
Águilas Doradas – América |
2×1 |
Ibarguen – Lloreda = Angulo |
|
4 |
23/02/19 |
Águilas Doradas – América |
1×2 |
Murillo = Aristeguieta – Cabrera |
|
5 |
24/07/21 |
Águilas Doradas – América |
1×3 |
Salazar = Gustavo Torres (2) – Salazar |
|
6 |
12/02/22 |
Águilas Doradas – América |
2×0 |
Artunduaga – Pérez |
|
7 |
07/11/22 |
Águilas Doradas – América |
2×0 |
Flores – Pérez |
|
8 |
20/09/23 |
Águilas Doradas – América |
2×2 |
Salazar – Pestaña = Barrios – Ibarvo |
Datos
– Durante la Liga I-2024, el equipo que promedió una mayor distancia en sus pases fue Águilas Doradas (21.3 metros).
– América de Cali fue el equipo durante la Liga I-2024, que remató en promedio más cerca del arco contrario, a 17.6 metros de la línea de gol.
– En promedio, Águilas Doradas avanzó 11.2metros verticalmente por secuencia en la Liga I-2024. El número más bajo entre los 20 equipos participantes en la competencia.
– América de Cali buscará evitar una racha de cuatro partidos consecutivos sin conseguir anotar en Primera División (2E 1D). Cosa que no ocurre para la Mechita desde julio –agosto de 2018 (5PJ, 2E 3D).
– Águilas Doradas atraviesa una racha invicta de cinco partidos enfrentando a América en Primera División (3V 2E). Es la secuencia más larga del Equipo Dorado sin caer ante este rival en su historia en la categoría.
Los designados por la Dimayor para este juego son:
Central: Héctor Rivera – Nariño
Asistente Nro.1: Javier Patiño – Meta
Asistente Nro.2: Jenny Torres – Cundinamarca
Cuarto Árbitro: Luis Picón – Antioquia
VAR: Lisandro Castillo – Bogotá
AVAR: Wilmar Navarro – Santander
Ya en la noche en Palmaseca, los azucareros serán anfitriones del deportivo Pereira, con la presión del descenso, y mostrando como su principal novedad, la dirección técnica de Hernán Torres.
Deportivo Pereira, que debutó en la liga colombiana en 1949, ha descendido en dos ocasiones, la primera en el 97 participando en la B los años 98-99-2000, regreso a la A entre el 2001 y el 2011, cuando curiosamente acompaño en ese año el descenso del equipo americano, nuevamente estuvo en la B durante los años 2012 a 2019, 8 temporadas, siendo su regreso a la A en el 2020.
La Historia de este enfrentamiento comenzó en el año 1949, hasta la fecha han jugado 207 partidos por liga colombiana con un saldo a favor del Deportivo Cali con 92 victorias, 72 empates y 43 victorias del Deportivo Pereira, Deportivo Cali anotó 343 goles y Pereira 229 goles. El primer partido entre estos dos equipos se presentó en la ciudad de Cali, el 19 de junio de 1949 el resultado fue Deportivo Cali 4 Deportivo Pereira 2, las anotaciones Azucareras fueron de Máximo Lobatón y triplete de Ricardo «El Tanque» Ruiz, por los matecañas convirtió un doblete Inocencio Paz.
|
Nº |
DIA |
PARTIDO |
MARCADOR |
GOLES |
|
1 |
02/08/96 |
Cali – Pereira |
2×1 |
Mafra tp – Bonilla = Arrieta |
|
2 |
18/12/96 |
Cali – Pereira |
3X0 |
Ricard (29 – Bonilla |
|
3 |
12/05/01 |
Cali – Pereira |
3X0 |
Aristizaval – Quintana – Valenciano |
|
4 |
17/03/02 |
Cali – Pereira |
3X0 |
Hernandez – Cordova – Castillo |
|
5 |
04/08/02 |
Cali – Pereira |
3X0 |
Preciado – Hernandez – Murillo |
|
6 |
22/02/03 |
Cali – Pereira |
3×3 |
Rivera – Diaz – Preciado = Fonseca – Florez – Benitez |
|
7 |
24/10/04 |
Cali – Pereira |
2×0 |
Milton Rodriguez – Roberto Palacios |
|
8 |
06/11/05 |
Cali – Pereira |
3X0 |
Jose Mera (Aut.) – Blas Perez – Habinson Escobar |
|
9 |
30/04/06 |
Cali – Pereira |
1×1 |
Armando Carrillo = Gerson Gonzalez tp. |
|
10 |
31/05/06 |
Cali – Pereira |
4×1 |
Carrillo – Villarreal – Patiño – Tapia =Gonzalez |
|
11 |
02/05/07 |
Cali – Pereira |
2×1 |
Carrillo (2) = Gomez |
|
12 |
03/08/08 |
Cali – Pereira |
5×0 |
Montero – Montero – Montero – Herrera – Ramirez (aut). |
|
13 |
29/11/08 |
Cali – Pereira |
3×0 |
Aguilar – Montero – Montero |
|
14 |
26/07/09 |
Cali – Pereira |
2×1 |
Riascos – Herrera = Gimenez |
|
15 |
07/11/10 |
Cali – Pereira |
1×1 |
Morel = Victoria |
|
16 |
09/04/11 |
Cali – Pereira |
2×1 |
Jonathan Alvarez – Diego Alvarez = Fernando Cardenas |
|
17 |
22/02/20 |
Cali – Pereira |
2×2 |
Balanta – Andrade = De la Rosa – Molina |
|
18 |
24/09/21 |
Cali – Pereira |
2×1 |
Teo Gutiérrez – Colorado = Ramírez |
|
19 |
27/11/21 |
Cali – Pereira |
2×1 |
Marsiglia – Preciado = Garcés |
|
20 |
02/02/22 |
Cali – Pereira |
1×0 |
Leyton |
|
21 |
01/03/23 |
Cali – Envigado |
0x1 |
Angelo Rodriguez |
Datos
– Los máximos artilleros son Jorge Ramírez Gallego (Cali) 20 goles, 2- Bernardo «Cunda» Valencia (Cali) 14 goles, 3- Alberto «Tigre » Benítez (Cali) 9 goles, 4- Hamilton Ricard (Cali) y Eusebio Escobar (Pereira) 7 goles.
– La mayor goleada en este enfrentamiento se presentó el 3 de junio de 1962 en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Cali 9 Pereira 0, en el marcador se hicieron presentes Juan Eulogio Urriolabeitia, doblete de Miguel Ángel Balocco, triplete de Roberto Mirabelli y otro triplete de Bernardo «Cunda» Valencia.
– Deportivo Cali, junto a Deportes Tolima, tuvieron el mejor porcentaje de remates al arco (disparos a portería/disparos totales) durante la Liga I-2024, ambos con un 37.5%.
– En marzo de 2023, Deportivo Pereira consiguió su única victoria al momento visitando a Deportivo Cali en Primera División (1-0). De no caer esta ocasión, estarían consiguiendo juegos consecutivos sin derrotas visitando a este rival en la categoría por primera ocasión desde al menos el año 2000.
– Deportivo Cali no pierde un partido inaugural de Primera División cuando juega como local desde el Finalización 2015 (0-3 vs Jaguares de Córdoba). Desde entonces, el Azucarero atraviesa una racha invicta de seis partidos en encuentros de este tipo (4V 2E).
– Deportivo Pereira recuperó el balón en promedio a 70 metros de la portería durante la Liga I-2024. La distancia más grande entre los 20 equipos participantes en la competencia.
- En conjunto, los jugadores de Deportivo Cali cayeron en fuera de juego en 23 ocasiones durante la Liga I-2024, el número más bajo entre todos los equipos participantes en la competencia
Los designados por la Dimayor para este juego son:
Central: Bismarks Santiago – Atlántico
Asistente Nro.1: Richard Ortiz – Quindío
Asistente Nro.2: Guillermo Agudelo – Antioquia
Cuarto Árbitro: Deivy Guetio – Valle del Cauca
VAR: Nicolás Rodríguez – Bogotá
AVAR: Lizmaír Suárez – Bolívar
