
Cali se está transformando con la puesta en marcha de los proyectos de ‘Invertir para Crecer’, la ambiciosa apuesta de renovación estructural liderada por el alcalde, Alejandro Eder, que contemplará 50 proyectos que impulsarán la competitividad y el desarrollo de la ciudad. De esos proyectos, tres buscan fortalecer la oferta social que ofrece la Subsecretaría de Equidad de Género a las mujeres.
Estos tres proyectos, con una inversión total de $14.354.200.250 millones, son:
- Mejoramiento Casa Matria Juanambú
- Adecuación Casa Matria Oriente
- Fortalecimiento del Sistema Distrital de Cuidado ‘Cuidarte’
¿Qué se hará en Casa Matria Juanambú?
Casa Matria Juanambú funciona hace 10 años en el predio ubicado en la Calle 10 N #9N-07. Esta edificación, patrimonio histórico de la ciudad, se convirtió en la Casa de las Mujeres, y desde allí se ha trabajado para promover la construcción de un distrito libre de violencias basadas en género.
El lugar, que ahora es histórico no solo por su arquitectura o antigüedad, sino por el significado que ha adquirido como símbolo de la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Cali, será intervenida para mejorar su infraestructura y dotación.
En ese sentido, se invertirán $2.900.000 millones, siendo los cambios más representativos la instalación de un ascensor para garantizar accesibilidad universal, se actualizarán los baños públicos y se modernizarán las instalaciones estructurales y físicas según estándares técnicos.
Con esta obra se garantiza la atención de 28.449 personas en la ejecución del cuatrienio, a través de los equipos de trabajo y las metas de Plan de Desarrollo asociadas.
Adecuación Casa Matria Oriente
Con una inversión de $8537 millones —de los cuales $7309 millones provienen de ‘Invertir para Crecer’ y $1228 millones del presupuesto— se abrirá Casa Matria Oriente en la Comuna 15, barrio Laureano Gómez.
Este nuevo espacio ampliará la oferta de servicios con enfoque de género para mujeres de la zona oriente, beneficiando a unas 355.623, de las comunas 13, 14, 15, 16, 21 y el corregimiento de Navarro.
“Vamos a tener todos los servicios de Casa Matria como es la atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género, reforzaremos el trabajo de prevención y trabajaremos de la mano con las organizaciones de mujeres y demás, para fortalecer el empoderamiento económico y político de las mujeres del Distrito”, explicó Steffany Escobar, subsecretaria Equidad de Género.
Fortalecimiento del Sistema Distrital de Cuidado ‘Cuidarte’
Con una mirada integral, este proyecto busca beneficiar a 17.724 mujeres cuidadoras de Cali, tanto urbanas como rurales, a través de tres iniciativas claves:
- Sistema de Información: gestionará de manera eficiente los servicios del Sistema Distrital de Cuidados, mejorando la asignación de recursos y facilitando el acceso a oportunidades de bienestar.
- Aulas Interactivas: equiparán 13 espacios para la enseñanza de cuidados, promoviendo la equidad de género, la corresponsabilidad en el cuidado no remunerado y redes de apoyo para masculinidades equitativas.
- Centros de Lavado: se construirán 7 Centros de Lavado operando en diferentes ecosistemas de cuidado de Cali. Cada uno de ellos estará equipado con cuatro lavadoras y cuatro secadoras semindustriales, lo que equivale a alrededor de 14 a 15 años de buen servicio confiable.
“Esto les permitirá a las mujeres liberar el tiempo que actualmente dedican a esta labor y podrán enfocarse a otras actividades con miras a su autocuidado, autonomía, esparcimiento y demás”, explicó Escobar.
Estos últimos tres proyectos descritos tendrían un valor de $4245 millones . El propósito de estos recursos es claro: ejecutar obras vinculadas al Plan de Desarrollo Distrital, para transformar Cali en una ciudad más competitiva, segura y equitativa.
