Con el objetivo de reconocer al campesinado como sujeto político de derechos y fortalecer su dimensión deportiva, el departamento del Cauca se prepara para celebrar los II Juegos Campesinos del Cauca, una iniciativa que reúne a comunidades rurales en torno a deportes campesinos, tradicionales y convencionales.
El evento, apoyado por el Ministerio del Deporte y liderado por la comisión de deporte del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC), se llevará a cabo desde este jueves, 5 y se extenderá hasta el 22 de diciembre de 2024, en los municipios de Patía, Totoró, Caloto y Cajibío.
Fortaleciendo el deporte y la paz
Los juegos buscan promover el derecho al deporte en las organizaciones campesinas articuladas en la Mesa de Interlocución y Acuerdo (MIA), con un enfoque diferencial que integra prácticas culturales y deportivas únicas. Esta edición contará con la participación de 1.200 deportistas campesinos y la colaboración de alrededor de 30 organizaciones campesinas.
El evento incluye competencias en disciplinas como:
– Fútbol y fútbol de salón
– Atletismo
– Rana, minitejo y rajaleña
– Carrera de buggies
– Penaltis con palos de café o coca
– Lanzamiento de aros
Estas actividades destacan por integrar tradiciones campesinas, reafirmando la identidad cultural y promoviendo la paz con justicia social en el Cauca.
Programación de los Juegos
– Primera Jornada Zonal: La Mesa, Patía (6, 7 y 8 de diciembre)
– Segunda Jornada Zonal: Cabecera Municipal de Totoró (9, 10 y 11 de diciembre)
– Tercera Jornada Zonal: Cabecera Municipal de Caloto (13, 14 y 15 de diciembre)
– Cuarta Jornada Zonal: Cabecera Municipal de Cajibío (20, 21 y 22 de diciembre)
Bajo el lema «Unión en la tierra, tradición que perdura, juegos campesinos, raíces de cultura», esta edición invita a las comunidades, organizaciones y población en general a participar y disfrutar de un evento que celebra la riqueza cultural y el espíritu deportivo del campesinado.