Gobernadora del Valle del Cauca alerta sobre nueva modalidad de lavado de activos

 La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, alertó sobre una nueva modalidad de lavado de activos detectada en el departamento, en la que las bandas delincuenciales intercambian estupefacientes por licor y cigarrillos de contrabando. La mandataria hizo la denuncia durante su intervención en el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en la Cámara de Comercio de Bogotá.

“El lavado de activos es una amenaza creciente, porque pueden entrar dineros ilegales a las instituciones por distintos mecanismos como contratos o transacciones comerciales. Hemos identificado, por ejemplo, cómo ahora se cambia droga por contrabando de cigarrillos y licor, lo que está debilitando las finanzas departamentales”, advirtió la mandataria.

 Toro explicó que recientemente se logró la incautación de $680 millones en cigarrillos de contrabando, producto de un intercambio ilegal entre el Cauca y Santa Marta.

“En el Valle detectamos que estas redes están lavando dinero a través de estaciones de gasolina e incluso, muchas de ellas ya han sido cerradas luego de denunciarlas, y ahora con el contrabando. Esto impacta directamente nuestros ingresos por impuestos, especialmente los que financian el régimen subsidiado de salud. El 39% de nuestros recursos por venta de cigarrillos se ha reducido a causa de este fenómeno”, denunció la Gobernadora.

Durante el evento en Bogotá, el Valle del Cauca fue reconocido como referente nacional en la implementación de estrategias de prevención del lavado de activos, gracias al fortalecimiento del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, SARLAFT, que permite consultar los antecedentes de todas las personas naturales y jurídicas que contraten con el departamento, en más de 400 listas restrictivas internacionales.

Desde que iniciamos el gobierno nos propusimos blindar la Administración departamental frente a la infiltración de dineros ilícitos”, añadió la mandataria.

Andrea Agudelo, jefa regional de Programas Anticorrupción y Lavado de Activos, aseguró que, “el Valle del Cauca y su Gobernación han sido pioneros en entender y actuar frente al lavado de activos en el sector público. Su experiencia es valiosa y replicable para otras entidades territoriales del país”.

Por su parte, asistentes como Walter Díaz, destacaron que “la intervención de la Gobernadora fue contundente. Mostró resultados reales en el debilitamiento financiero de estructuras ilegales”. Mientras que, Leonardo Nieto, reconoció que “el trabajo pionero del Valle debe ser ejemplo para todas las gobernaciones y entidades del Estado”.

Finalmente, Fabiola Perdomo, jefe de la Oficina para la Transparencia de la Gestión Pública del Valle, aseguró que estos espacios “nos permiten  fortalecer las labores articuladas con la oficina de las Naciones Unidas para seguir avanzando en temas como la transparencia, la lucha contra la corrupción y la lucha contra el lavado de activos, así como la implementación de este modelo que es transversal. Que además convierte al departamento en pionero a nivel nacional con un modelo que se vuelva ejemplo al resto de los departamentos del país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *