
Se cumplió la ceremonia de premiación de las 18 categorías en competencia para esta versión 41 de los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón, con el aporte de la mujer y el enfoque de género en el periodismo como temática.
Junto a las 18 estatuillas la organización impuso la medalla al Mérito Periodístico en la Máxima Categoría “Jorge Sawadsky”, a la reportera y coordinadora del sistema informativo de Radio Reloj, Blanca Liliana Martínez, como reconocimiento a su labor y a la entrega dedicada a la información de servicio a la comunidad y a la región.
En ese mismo orden, las periodistas caleñas Laura Hincapié, del programa Séptimo Día y Paula Andrea Daza, del Canal RCN, fueron exaltadas con las Medallas Honor al Mérito Periodístico en las categorías “Jorge Gers” y “Belisario Zambrano”, respectivamente, por sus aportes a la función del periodismo en espacios de difusión nacional y en reconocimiento a su trayectoria.
Coherente con la temática de la edición 2023, la Alcaldía de Cali exaltó la labor de la periodista y comunicadora Paola Andrea Gómez Perafán, por sus contribuciones al enfoque de género en la narrativa periodística y en la academia, en donde ha sido pionera en la formación de las futuras generaciones de comunicadores, bajo esta perspectiva.
Durante el acto protocolario, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina se refirió a los aportes de la mujer en el periodismo y animó a los y los integrantes de los medios de comunicación a “ser veedores y a denunciar las violencias basadas en género”.
En esta, la última edición de los Premios a cargo de la administración del Puro Corazón, se entregó la estatuilla al máximo reconocimiento a 34 personas en las siguientes categorías:
Reportería en Televisión:
Ganador: Harold Becerra
Trabajo: Museo de la Chatarra
Medio: Tiempo Real
Radio:
Ganador: Luis Alfonso Cruz
Trabajo: Gota a gota, un asalto de agonía y muerte
Medio: Radio Calidad, de RCN Radio
Prensa:
Ganadoras: Karen Liseth Preciado Gámez
Trabajo: Cali, un dormitorio al aire libre
Medio: Periódico Q’hubo
Periodismo Estudiantil:
Ganadoras: Laura Cristina Rojas y Bela Lúa Mosquera
Trabajo: Reportaje: Día de la Familia en el Colegio La Fontaine -Museo La Tertulia-
Medio: Colegio La Fontaine
Paz y Reconciliación:
Ganadores: Adriana Marcela Monsalve y Luis David Grisales Prieto
Trabajo: Las estrellas que más brillan en Siloé
Medio: Telepacífico Noticias
Mejor Desarrollo Gráfico Periodístico:
Ganadores: Maryuri Quiceno Hurtado y Luir Carlos Bermeo
Trabajo: Vérsame Mucho
Medio: Diario El País.
Inclusión y Equidad de Género:
Ganadora: Katherin Estacio Rodríguez
Trabajo: El Caso Bellas Artes
Medio: Noticiero 90 Minutos
Fotografía:
Ganador: Santiago Saldarriaga
Trabajo: Las multas “van a toda”.
Medio: Diario El Tiempo
Documental:
Paulo Andrés Ascué Bermúdez
Trabajo: Ancestros de la Región
Telepacífico
Deportivo
Ganadores: Katherin Estacio, Luis Fernando Ronderos y Juan Daniel Sánchez
Trabajo: Hasta ganar un mundial: Valle, corazón del fútbol femenino
Medio: Noticiero 90 minutos
Cultura:
Ganador: Edwin Zúñiga Restrepo
Trabajo: Relatos Ancestrales
Medio: Telepacífico
Comunitario:
Ganador: Daniela Aranda Echeverry, Valentina Mesa, Famberly Taba Jaramillo
Trabajo: Siloé turístico y cultural: hacia un turismo sostenible
Medio: Fundación Créalo
Caricatura:
Ganador: Christian Sánchez Jaramillo
Trabajo: Cali-entísimo
Medio: Publimetro
Televisión:
Ganadores: Adriana Martínez, Harold Solarte, Alejandra Delgado, Ana María Alzate y Omar Cardona.
Trabajo: Cali, arte y cultura en cada esquina
Ecología:
Ganador: José Luis Valderrama
Trabajo: Expedición Río Cauca
Medio: Telepacífico
Digital
Ganador: José Luis Carrillo
Trabajo: Calle de la salsa, un recorrido por la sabrosura y el caos caleño
Medio: Diario El País
Universitario
Ganadores: Mario Baos, Juan Pablo Guzmán y Juan Camilo Sánchez
Trabajo: Una historia de 6.042; el horror horror de “los falsos positivos” en el sur de Colombia
La noche de gala cerró con la presentación de Son Mujeres con lo mejor de las salsa caleña y del mundo.