Fue presentada la copa femenina de fútbol The Women’s Cup en Cali

En el Hotel Intercontinental,  se llevón a cabo una rueda de prensa para la presentación oficial del torneo de fútbol femenino The Women’s Cup, que se disputará el 27 de febrero y el 1 de marzo de 2024 en el estadio Pascual Guerrero de Cali.

Participaron del evento el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder; el presidente y CEO de The Women’s Cup, J.P. Reynal; la presidenta del América de Cali, Marcela Gómez; el vicepresidente del Deportivo Cali, Eduardo Calderón; y el secretario del Deporte y la Recreación Distrital, Felipe Montoya.

“El torneo nació hace cuatro años para convertirse en la competición de clubes femeninos más grande del mundo. Este año se van a jugar un total de cuatro ediciones. La primera será en Cali, la segunda en Kentucky, luego en Missouri y finalmente en Madrid”, detalló J.P. Reynal, presidente y CEO de The Women’s Cup.

Para el alcalde de Cali, Alejandro Eder, el compromiso de la Administración Distrital es recuperar el rumbo y la dignidad de la ciudad, argumentando que el deporte es una de las grandes apuestas para lograrlo.

“Cali será epicentro del fútbol femenino. Lo más importante es que este torneo se verá en 150 países; eso quiere decir que Cali estará en el ojo del mundo. Quiero que todos los caleños llenemos el Pascual Guerrero y le mostremos al mundo que en Cali tenemos las mejores futbolistas del país”, manifestó el burgomaestre.

Marcela Gómez, presidenta del América de Cali, recordó que la capital vallecaucana viene siendo la casa de la selección Colombia femenina. “Tener este evento en nuestra ciudad es de mucho orgullo. Debemos mostrarle al mundo y a las marcas que el fútbol femenino puede ser un proyecto que desarrolla nuevos hinchas, que lleva aficionados y a las familias al estadio”, consideró.

Por su parte, Eduardo Calderón, vicepresidente del Deportivo Cali, dijo que es “estimulante” enfrentar a equipos de talla mundial, con jugadoras campeonas. “Es muy importante competir a este nivel. Para nuestro grupo, este torneo es muy motivante y será una buena medida para enfrentar la liga”, sostuvo el directivo verdiblanco.

A su vez, Felipe Montoya, secretario del Deporte y la Recreación Distrital, se propuso el reto de demostrarle al país y al mundo que la ‘capital deportiva de América’ es epicentro del fútbol femenino. “Disfrutemos el show. Pintemos de nuevo al Pascual Guerrero de rojo y verde. Es momento de volver a vivir el fútbol en familia. Este torneo es el abrebocas para lo que será el Mundial Femenino Sub-20”, manifestó.

En el colofón de la rueda de prensa, el presidente y CEO de The Women’s Cup, J.P. Reynal, explicó por qué escogieron a Cali. “Primero, por la actuación de la selección femenina en el Mundial, al ver el apoyo y fervor de la gente. Además, por la edición de The Women’s Cup que se celebró el año pasado en Madrid, donde pudimos ver la pasión de los hinchas del América. El fervor y pasión de los caleños nos hizo traer el torneo a esta ciudad”, precisó.

TWC desembarca en Colombia para su primera edición en Sudamérica

El torneo internacional de clubes de fútbol femenino más grande del mundo desembarcará a finales de febrero en Cali (Colombia), marcando un hito al celebrar su primer evento en Sudamérica, el 27 de febrero y el 1 de marzo de 2024.
 

Después de dos ediciones exitosas en EE.UU (Louisville) y una en Europa (Madrid), The Women’s Cup tendrá como sede de su cuarta edición al estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali.

En esta copa internacional, el equipo anfitrión América de Cali y otro gigante del fútbol colombiano, Deportivo Cali, se medirán ante dos clubes de la National Women’s Soccer League (NWSL) de los Estados Unidos: NJ/NY Gotham FC, actual campeón de la NWSL, y Racing Louisville, finalista de la UKG NWSL Challenge Cup.
 

Fechas y horarios de The Women’s Cup Colombia

El inicio de la primera semifinal, NJ/NY Gotham FC vs. Deportivo Cali, está programado para las 5:00 p.m. del martes 27 de febrero. La segunda semifinal, entre América de Cali y Racing Louisville, comenzará ese mismo día a las 8:00 p.m. 

La final se jugará a partir de las 8:30 p.m. del viernes 1 de marzo, justo después del partido por el tercer lugar, a las 5:30 p.m. del mismo día.

Las entradas para ambas fechas del torneo saldrán a la venta en los próximos días en TheWomensCup.world.

Un punto de encuentro de grandes figuras internacionales

TWC Colombia se llevará a cabo mientras comienza la temporada de la Liga Femenina Profesional en Colombia, con América de Cali buscando ganar su tercer título y Deportivo Cali persiguiendo su segundo. La NWSL inicia su temporada el 16 de marzo.

Después de ganar el campeonato de la liga en EE.UU., NJ/NY Gotham FC realizó importantes movimientos fichando a las estrellas de la selección de Estados Unidos, Tierna Davidson, Crystal Dunn, Rose Lavelle y Emily Sonnett, además de contar con otras estrellas estadounidenses como Midge Purce y Lynn Williams y con la delantera española campeona del mundo, Esther González.

Racing Louisville cuenta con la centrocampista del equipo nacional femenino de Estados Unidos, Savannah DeMelo, y la estrella brasileña Ary Borges; así como con la destacada jugadora de la selección nacional de Nigeria, Uchenna Kanu; la legendaria defensora Neozelandesa, Abby Erceg; y las veteranas estadounidenses Jaelin Howell y Carson Pickett.

América de Cali cuenta con cuatro jugadoras del histórico equipo de Colombia en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, incluyendo a Diana Ospina, Carolina Arias y Natalia Giraldo. El club ganó la liga en 2019 y nuevamente en 2022 y ha logrado tres primeros puestos.

Deportivo Cali fue campeón por primera vez en 2021 de la Liga Femenina en Colombia, finalista en 2022 y formador de talentos jóvenes vallecaucanos. El equipo cuenta con cinco jugadoras finalistas con la selección Colombia del Mundial Sub-17 Femenino de la FIFA, entre ellas, Luisa Agudelo, Jimena Ospina, Estefanía Perlaza, Juana Ortegón y Natalia Hernández. El club participó en la edición de la Copa Libertadores Femenina 2021 y 2022, siendo semifinalista en esta última.

Sobre el Pascual Guerrero

El estadio Olímpico Pascual Guerrero, con capacidad para 38.000 espectadores, es la sede de tres clubes de fútbol profesional masculino y femenino de Colombia.

El famoso escenario, ubicado en el tradicional barrio San Fernando de Cali, tiene 87 años y ha albergado una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, dos Copas América y los Juegos Panamericanos.

Sobre The Women’s Cup

Fue creada en 2021 por un equipo de profesionales del mundo del fútbol, exjugadores y ejecutivos de eventos deportivos. En sus tres primeras ediciones, celebradas en agosto de 2021 y de 2022 en Louisville (Kentucky, EE.UU.), y en agosto de 2023 en Madrid (España), contaron con la presencia de equipos de todo el mundo como Paris Saint-Germain F.C. (PSG), FC Bayern Munich, Tottenham Spurs, OL Reign, Racing Louisville, Tokyo Verdy Beleza, Atlético de Madrid, AC Milan, Club América, América de Cali y River Plate, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *