
- El evento académico es liderado por el Consejo Colombiano de Seguridad y tendrá lugar el 20 y 21 de octubre, en el Hotel Sonesta de Cali.
- La jornada congrega expertos en Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, normativa en SST, cultura de la seguridad, liderazgo, riesgo químico y sostenibilidad.
Los interesados podrán adquirir claves para conocer cómo integrar el Plan Estratégico de Seguridad Vial al Sistema de Gestión de la SST; identificar responsabilidades frente a la gestión de la SST con contratistas; también, acciones que promuevan el autocuidado en casa y oficina; y reconocer los aportes de la seguridad y salud en el trabajo para la sostenibilidad de las organizaciones; así como la sostenibilidad para la continuidad de negocio.
“Estos espacios académicos brindan una oportunidad de actualización técnica y normativa, así como la adquisición o fortalecimiento de herramientas que responden a las necesidades de la coyuntura actual, en materia de promover espacios laborales sanos y seguros que impulsen la sostenibilidad de las empresas y, por ende, de la región”: asegura Adriana Solano, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad.
Es por ello que se convoca a líderes, gestores, directivos, gerentes y demás colaboradores de todos los sectores productivos de las organizaciones de la región comprometidos en la construcción de un país más sano y con bienestar.
Los temas serán liderados por los siguientes expertos en la materia:
- Martín Sánchez (Sociedad de asesores legales). Responsabilidades, deberes y derechos de los contratantes y contratistas en el marco de la SST.
- Jorge Olave (CCS). Elementos clave de la Resolución 40595: nuevo enfoque de los Planes Estratégicos de la Seguridad Vial.
- Panel regional. La Sostenibilidad como estrategia de la continuidad del negocio, clave para la generación de empresas 3S (saludables, sostenibles y seguras).
- Yezid Niño (CCS). Gestión del riesgo químico en Colombia a partir del SGA.
- Clara Cárdenas (Consultora experta en HSE). La sostenibilidad fortalecida en la gestión de contratistas.
- Esmeralda Orlas (Consultora HSEQ y docente). ¿Cuánto valor aporta la SST en la sostenibilidad de las organizaciones?
- Ricardo Montero (Universidad Autónoma de Occidente). Seguridad I y Seguridad II y el aporte de los procesos de gestión de la seguridad basada en el comportamiento.
- Carlos Vanegas (Zona Segura). De la gestión de riesgos y oportunidades a la sostenibilidad empresarial.
- Juan David Méndez (Médico y abogado). De la estabilidad ocupacional reforzada, la gestión eficiente de los fueros de salud, el manejo de las recomendaciones ocupacionales y el abuso del derecho.
- Carlos Villalobos (5D Diseñadores). Estrategias de comportamiento para promover hábitos saludables en ambientes híbridos de trabajo.
El Congreso Regional en SST del Valle del Cauca es liderado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), con el apoyo de Positiva Compañía de Seguros y Preverlab.
Para participar, podrá encontrar el detalle de la agenda e información de inscripciones en el siguiente enlace: https://capacitacion.ccs.org.co/publico/index/2022 o escribir a inscripcioncursos@ccs.org.co