
Desde este lunes 20 de octubre inicia la final nacional de los Juegos Intercolegiados , durante 21 días en Cali y Palmira
10 deportes de conjunto, 16 individuales y 3 Para deportes reunirán a más de 7 mil niños, niñas y jóvenes de los 32 departamentos y Bogotá
Previo al inicio se realizaron las reuniones informativas con los entrenadores de las diferentes delegaciones que arribaron a Cali y Palmira.
En estos espacios se entraron a definir el calendario de competencias, se socializó los reglamentos, además de la integración de los participantes de estas justas deportivas.
Los Jóvenes talentos del país compiten en disciplinas como voleibol, atletismo, boxeo, natación y taekwondo.
Cali
Coliseo Francisco Chois
Estadio Pedro Grajales
Velódromo Alcides Nieto
Palmira
Complejo Deportivo Ramiro Echeverri
Valle del Cauca llega con 184 deportistas individuales y en conjunto 234, competirán en 29 disciplinas 3 paradeportes , 16 deportes individuales, 10 deportes conjunto, competencias se desarrollarán en las categorías prejuvenil y juvenil.
Cali aporta una buena cantidad de instituciones educativas en deportes tradicionalmente fuertes para el Valle del Cauca como ajedrez, atletismo, boxeo, levantamiento de pesas, lucha, judo, patinaje, tenis de campo, tenis de mesa y voleibol.
“En ‘Juegos Centroamericanos y del Caribe’ tendremos la posibilidad de clasificar deportistas a 13 modalidades deportivas, mientras que en los ‘Suramericanos’ lo haremos en ocho”, informó Diego Fernando Vásquez.
Deportes individuales
Ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, BMX, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, taekwondo, tenis de campo y tenis de mesa.
Deportes de conjunto
Baloncesto, baloncesto 3X3, balonmano, béisbol, fútbol, fútbol de salón, futsal, porrismo, rugby y voleibol.
Para-deportes
Boccia, para-atletismo y para-natación.
Los competidores pre-juveniles que se consagren ganadores en la fase final de estas justas, tendrán el honor de representar a Colombia en los ‘VII Juegos Centroamericanos y del Caribe’, que se llevarán a cabo en la ciudad de Montería y Cereté (Córdoba).
Bogotá con un total de 231 atletas convencionales quienes tendrán acción en 24 disciplinas y 30 activos en boccia, paranatación y paratletismo. En deportes de conjunto Bogotá tiene los siguientes equipos:
- Baloncesto juvenil masculino, colegio Monterrosales de la localidad de Usaquén.
- Baloncesto juvenil femenino, colegio Monterrosales de la localidad de Usaquén.
- Baloncesto 3×3 juvenil masculino, colegio Mayor Primeros Maestros de la localidad Engativá.
- Baloncesto 3×3 juvenil femenino, colegio Monterrosales de la localidad Usaquén.
- Fútbol juvenil femenino, IED José María Velaz de la localidad Suba.
- Fútbol de salón juvenil masculino, Liceo Nuevo Alejandrino de la localidad Usme.
- Fútbol de salón juvenil femenino, IED Fernando Soto Aparicio de la localidad Kennedy.
- Fútbol sala prejuvenil femenino, IED María Currea de la localidad Ciudad Bolívar.
- Porrismo juvenil femenino, IED El Porvenir localidad Bosa.
En modalidades individuales, Bogotá alista 4 deportistas en ajedrez, 37 en atletismo, 4 en bádminton, 6 en boxeo, 6 en ciclismo BMX racing, 3 en ciclismo de ruta, 12 en judo, 12 en karate do, 8 en levantamiento de pesas, 11 en lucha, 16 en natación, 6 en patinaje de carreras, 12 en taekwondo, 2 en tenis de campo y 4 en tenis de mesa.
En la modalidad paralímpica, los capitalinos llegan con 30 deportistas quienes participan en boccia con 4, paranatación con 14 y paratletismo con 12 atletas. Algunas figuras que integran el equipo bogotano son Luna Aguilera de atletismo y el tenismesista Ricky Zhenyang, además de reconocidos entrenadores como Alexandra Vivas de patinaje, Luis Fabio Peña en BMX racing, Iván Yesid Camargo de ciclismo ruta, Diana Muñoz en karate, en natación Mónica Álvarez y Pablo Peña en paratletismo, entre otros.
En el caso de Casanare, serán 152 participantes entre atletas, entrenadores y personal de apoyo, compitiendo en 10 deportes individuales:

Cesar estará presente con más de 180 deportistas del Cesar, los atletas cesarenses provienen de los municipios de Aguachica, Becerril, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, González, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello y Valledupar.
Las competencias iniciarán en las disciplinas de voleibol, atletismo, boxeo, taekwondo y natación, mientras que en las siguientes jornadas se sumarán ajedrez, para atletismo, patinaje, baloncesto, judo, fútbol, fútbol de salón y fútbol sala.
Programación