Este 2024 el golf colombiano en los circuitos profesionales internacionales deja grandes triunfos

En destinos tan lejanos como Nueva Gales del sur, en el este australiano, o Chiba, en Japón, el amarillo, el azul y el rojo de la bandera colombiana brillaron acompañados de victorias de nuestros jugadores en los circuitos profesionales internacionales.

El 10 de marzo, Valery Plata alzó el trofeo del Florida’s Natural Charity Classic, evento que abrió la temporada del Epson Tour, en el Country Club de Winter Haven (Florida, Estados Unidos).

Aquel domingo, la santandereana jugó el segundo ‘playoff’ de su vida, recordó, y ponderó la concentración en sus golpes y sus objetivos, que fueron la clave para extender el desempate a dos hoyos y vencer a la eslovena Ana Belac, con ‘birdies’ sucesivos.

Valery se mantuvo en el Top-20 del listado de puntos durante toda la temporada, y hasta el Epson Tour Champion ship, estuvo en la zona de clasificación al LPGA Tour 2025, y aunque no logró cumplir ese objetivo al final del año, su nombre quedó tallado junto a los de Laura González Escallón y Paola Moreno, como ganadoras en el Epson Tour, antes llamado Symmetra Tour.

Una santandereana ganaba su primer título como profesional, y 21 días más tarde o 20, si se tiene en cuenta la diferencia horaria— otra alzaba la última copa de la suya. Por supuesto, nos referimos a María José Uribe, y el trofeo Jan Stephenson.

Fue un triunfo casi cinematográfico que tuvo como escenario el Magenta Shores Golf & Country Club y como título el Abierto de Nueva Gales del Sur (NSW Open), evento del WPGA Tour Australiasia y el Ladies European Tour.

La coprotagonista de la cinta fue la inglesa Bronte Law otra buena amiga de la colombiana, y la sinopsis anticipaba “un tiroteo de ‘birdies’”. La escena final presagiaba que la historia tendría secuela, pero ‘Mariajo’ sorprendió a su rival restándole un último golpe al hoyo 18 para quedarse con la gloria y cambiar de planes al día siguiente, poniendo su rumbo hacia los Juegos Olímpicos París 2024.

En octubre, Nicolás Echavarría consiguió la octava victoria de un colombiano en el PGA Tour y la segunda a título personal en el circuito, ganando en ZOZO Championship, en el lejano Accordia Golf Narashino Country Club de Chiba, a las afueras de Tokio, Japón, donde logró un registro de 20 golpes bajo par en 72 hoyos disputados.

‘Nico’ aprendió a ganar en el Caribe, y aplicó las lecciones en el lejano oriente. “Mis emociones estaban bien, las manejé, creo que no habría logrado esta victoria sin la de Puerto Rico, allá aprendí un montón a manejar un liderato, hoy me divertí un montón con estos dos jugadores”, dijo aquella noche de sábado en Colombia, refiriéndose a Justin Thomas y Max Greiserman, sus compañeros del grupo final.

El jugador nacido el 4 de agosto de 1994 es el colombiano que menos torneos necesitó para conseguir una victoria en el circuito (11) y es apenas el tercero en festejar, detrás de Sebastián Muñoz (1) y Camilo Villegas (5). Además, el antioqueño extendió su membresía del PGA Tour hasta 2026 y abrió las puertas del Players Championship, el Sentry Tournament of Champions, el Arnold Palmer Invitational, el Memorial Tournament y dos ‘majors’ en 2025, el Masters de Augusta y el Campeonato de la PGA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *