En la liga de taekwondo del Valle, el seminario de defensa personal del Ministerio del Deporte junto a la Fundación KIF y Guardian Girls sigue formando guerreras

En  Santiago de Cali,  se lleva a cabo el Seminario «Seguridad Personal para Mujeres», como  resultado del fortalecimiento de las relaciones binacionales en materia deportiva entre el Gobierno de Japón y el Gobierno de Colombia, con el propósito de contribuir a la mitigación de problemáticas como la violencia contra las mujeres.

En Cali, los dias sábados, varias mujeres van  llegando una a una al Coliseo El Pueblo, dirigiéndose al escenario de  la Liga Vallecaucana de Taekwondo, lugar donde se unen para adquirir los conocimientos en Aikido, de la mano de tres instructores,  quienes dan todo lo mejor para que de una manera clara  y precisa lleguen sus conocimientos al gran número de mujeres, aportando a  la construcción de una sociedad igualitaria , más segura y fuertes, unido al mejoramiento de la calidad de vida, e impulsando  valores como el respeto y la solidaridad.

Puede ser una imagen de 2 personas y personas realizando artes marciales

Los instructores son un apoyo muy importante, entre ellos está Melisa Fuentes quien manifestó: “Ha sido una experiencia muy buena, hemos podido llegar a bastantes mujeres, la mayoría llegan con mucho miedo, se nota en la primera clase, piensan que no son capaces, las caídas es algo que cuando se está pequeño se cae todo el tiempo, ahora el terror por las razones que sean, he notado que hemos fortalecido la confianza en sí mismas a través del seminario. Vamos a intentar el cambio de mentalidad de las personas.  El Aikido como deporte, ayuda mucho en el tema de la mentalidad y en lo emocional, lo que se llega a interiorizar en lo corporal, para llegar a mantener el control ante cualquier situación”.

Igualmente, el sensei Gelbeth Vargas, quien practica el aikido hace diez años, cinturón negro en segundo Dan, es uno de los experimentados instructores en el seminario «Seguridad Personal para Mujeres», para él, el aikido es importante para la defensa personal sobre todo para la defensa personal de la mujer, ya que las mujeres son más susceptibles a los ataques de hombres por ser más débiles. “En este caso se utiliza la fuerza del oponente en contra de él, para lo cual no es necesario la fuerza para poder controlar al oponente.  Este seminario es importante para que las mujeres aprendan a defenderse, adquieran las nociones básicas de la defensa personal y como reaccionar frente a un ataque.

Puede ser una imagen de 4 personas, personas realizando artes marciales y personas jugando al baloncesto

María Teresa Beltrán es una de las mujeres que hacen parte del seminario, muy contenta expresó:  Tuve la oportunidad de conocer de estas actividades gracias a un grupo de ICBF, en el que estoy como madre cuidadora de mi niño con síndrome de Down quien tiene 11 años, me tocó dejar mi trabajo, para poder estar al cuidado de mi hijo en todo, como en la escuela, las terapias de neurodesarrollo, entre otras. No he tenido para mí tiempo, gracias a Dios mi mamá cuida el niño. Este seminario es una experiencia maravillosa porque me saca de la rutina, las cosas que yo realizaba un día sábado, era aseo y demás, aquí he notado que tengo una agilidad para hacer un tipo de actividad de éstas, que yo creía no podría hacer por mi edad, porque soy una persona de 51 años, estoy muy contenta, he aprendido mucho, esto me sirve para la vida. He salido de la rutina.”

Puede ser una imagen de 2 personas y personas realizando artes marciales

Esta iniciativa busca prevenir la violencia de género en el país a través del deporte, promoviendo el empoderamiento, la autodefensa, el liderazgo y la participación segura, en articulación con actores internacionales, institucionales y comunitarios.

El Ministerio del Deporte y Guardian Girls International (GGI) se han  unido,  utilizando  las artes marciales japonesas  como herramienta para la prevención de la violencia de género.

En los últimos dos años, GGI, afiliada a la Koyamada International Foundation (KIF), ha expandido sus iniciativas a más de 20 países, en alianza con gobiernos, agencias de Naciones Unidas, líderes comunitarios y organizaciones deportivas internacionales para impulsar la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *