En los I Juegos Nacionales Juveniles el emblemático velódromo Alcides Nieto Patiño es el escenario donde se disputan las pruebas de ciclismo de pista y Para ciclismo.
La primera fecha del Para ciclismo en la capital vallecaucana reunió a 19 ciclistas -mujeres y hombres- de las ligas de Bogotá, Antioquia, Santander, Cundinamarca y Cauca, quienes demostraron su talento y espíritu competitivo en cuatro pruebas destacadas.
En la primera prueba del día, el Kilómetro C2-C5 Mixto, los Para atletas ofrecieron una emocionante disputa. Ángel David Gonzales Sabogal, de Cundinamarca, ganó la medalla de oro con un tiempo de 1 minuto, 27 segundos y 49 centésimas. La plata fue para Laura Valentina Pedroza Cruz, también de Cundinamarca, con un registro de 1:29.167, mientras que Vairon Quintero Cotacio, de Bogotá, obtuvo el bronce con un tiempo de 1:38.785.
En el Kilómetro Masculino C4-C5, la competencia fue reñida, con diferencias mínimas entre los primeros lugares. Juan José Ríos Manosalva, de Bogotá, se llevó el oro al marcar 1:13.48. La plata fue para Edwar Damián Pavas Buitrago, de Antioquia, con un tiempo de 1:13.50, y el bronce quedó en manos de Johan Stiven Zea Díaz, también de Bogotá, con 1:14.392.
En la categoría Kilómetro Damas B, Ledis Marcela Riveros Clavijo, de Santander, se adjudicó la medalla de oro con un tiempo de 1:17.812. La plata fue para Jazmín Alejandra Díaz Cárdenas, de Bogotá, con 1:27.862.
En la prueba del Kilómetro Hombres B, el ganador fue Jhon Alexander Reyes López, de Bogotá, quien logró la medalla de oro con un tiempo de 1:11.062. Miguel Ángel Bolívar Adarve, de Antioquia, se quedó con la plata, cronometrando 1:23.314.
Al finalizar la primera jornada, Bogotá lidera el medallero con 5 preseas (2 oros, 1 plata y 2 bronces), seguida de Santander con 2 medallas (1 oro y 1 plata), Cundinamarca con 2 medallas (1 oro y 1 plata), y Antioquia con 1 medalla de plata.
La apertura del campeonato de pista de Para ciclismo en Cali ha sido un éxito rotundo, destacando el talento y dedicación de los atletas colombianos. Este evento no solo resalta el alto nivel competitivo de los participantes, sino que también promueve la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado en el país.
La programación continuará hasta el martes 19 de noviembre, con nuevas pruebas y más oportunidades para que los Para atletas sigan brillando en el velódromo de Cali.