En el Municipio del El Cerrito, estudiantes de Tlaxcala, México, exploran el mundo Steam e intercambian experiencias

Un gran intercambio de experiencias vive por estos días la Institución Educativa ‘Jorge Isaacs’ de El Placer, en El Cerrito, donde una delegación del Estado de Tlaxcala y el plantel 23 ‘Díaz Ordaz’ del municipio ‘Emiliano Zapata’, de México, llegó para conocer los secretos de las Aulas Steam, modelo educativo implementado por la Gobernación del Valle del Cauca que tiene como base la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

“Me he sentido muy acogido, el apoyo que nos están dando es inmenso y gratificante. El desarrollo que tienen acá con los proyectos es muy bueno, me deja impactado. Todo su material robótico es una ayuda bastante buena para México, que podríamos llevar como conocimientos y poder implementarlos”, aseguró el estudiante Josué Manuel López López, sorprendido por los adelantos de los estudiantes vallecaucanos.

Diana Isis Flórez Gutiérrez, coordinadora de Territorio STEM en Tlaxcala, destacó que las primeras impresiones de los estudiantes “es que observan semejanzas entre ambos territorios. Vemos que van un paso adelante y eso nos ayuda mucho porque podemos comparar y podemos articular los proyectos. En Tlaxcala y en México estamos trabajando a partir de ahora lo que es la nueva escuela mexicana con proyectos de aula escuela y comunidad. Y justo es lo que vimos en este colegio, que tiene un impacto alrededor de su escuela y que trasciende a los hogares”.

Por eso, indicó, la idea es “completar en México lo que hacen en este tipo de escuelas, aterrizarlo en escuelas que tienen esta idea, que son escuelas secundarias agropecuarias. Esa es la instrucción del Secretario y también de la Gobernadora de Tlaxcala, que podamos sumar. Ahora la idea es que también a estudiantes del Valle del Cauca los podamos recibir en Tlaxcala y así fortalecer nuestros conocimientos”, anotó.

Entre tanto, la secretaria de Educación del Valle del Cauca, Ofelia Dorado, afirmó que la visita de la delegación mexicana a la región “deja una gran alianza. Pretendemos articular las experiencias que ellos tienen, que ellos aprendan también de nosotros y poder así hacer alianzas académicas, de investigación y cultural. Es muy importante visibilizar al Valle del Cauca como un territorio Steam no solo a nivel nacional, sino internacional”, concluyó.

Este primer intercambio de experiencias es el resultado del IV Encuentro Red STEM Latinoamérica realizado en el Valle del Cauca durante noviembre de 2024, así como de un trabajo iniciado por la Gobernación en 2016 para fortalecer la calidad educativa del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *