
Con la finalidad de incrementar los recursos y optimizar los servicios de salud para las comunidades del sur y oeste de Cali, el Hospital Mario Correa Rengifo, conocido por los caleños como el “Hospital de Los Chorros”, la gerencia de la entidad viene adelantando diferentes esfuerzos con entes internacionales y nacionales. De esta manera, se logrará la modernización de espacios como pediatría, la morgue, se podrán adquirir una serie de equipos y la compra de medicamentos.
“Entre otras opciones, hemos contado con la colaboración inmensa de una profesional de la salud caleña radicada en Europa, que quiere mucho al “Mario Correa” desde su experiencia en el servicio social obligatorio, la médica Luz Ángela Torres, hoy funcionaria del hospital de Pius en Oldenburg – Alemania. Ella desde hace dos años nos ha venido ayudando a concretar varias partidas de cooperación internacional. Primero, 50 mil euros para el hospital en 2019, el cual se destinó para para proyecto con embarazadas adolescentes y pediatría y 150 mil euros para este año para la modernización de la morgue, la compra de unos lotes de medicamentos y equipos”, señala Juan Carlos Martínez Gutiérrez, gerente del centro asistencial.
El directivo explica que la consecución de estos recursos busca atenuar las dificultades financieras que la institución ha venido afrontado. De igual forma indica que se está a la espera de la dotación de una ambulancia y de la respuesta de un proyecto que radicaron para la construcción de una nueva torre de hospitalización, ya que donde funcionaba esta área, hoy opera una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
“Hemos realizado gestiones ante los gobiernos municipal, departamental y nacional para la construcción de un muro de contención, debido a la amenaza que representa para nuestra edificación el barranco frente al hospital, y gracias a esto, entendemos que ya empezó a dar frutos en la medida en que la Alcaldía de Cali ya ha contratado la construcción de una buena parte, por los menos, del muro que nosotros creemos que necesitamos”, agrega.
La médica Luz Ángela Torres, quien ha sido clave en la consecución de estos recursos, señala que los dos proyectos han sido financiados por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ. “El primero tiene como objetivo mejorar los entornos protectores de la adolescente embarazada y sus hijos, iniciativa que se viene trabajando con el acompañamiento de 15 líderes comunitarios de la ESE de Ladera”, indica.
“Los equipos de pediatría ya fueron entregados. La mayoría de ellos para incrementar la seguridad de la atención de los pequeños, pues son equipos para monitorear sus parámetros vitales”, agrega.
En cuanto al proyecto, la médica expresa que con este se busca fortalecer la capacidad técnica del hospital para mitigar la pandemia por el covid-19.
“Estamos trabajando en la adecuación y dotación de áreas médicas y de la morgue. Esta última, un área generalmente olvidada en los hospitales. Pero nosotros hemos considerado que la persona fallecida también merece ser tratada con dignidad”, finaliza.