
Una veintena de arqueros de todo el departamento fueron los primeros en iniciar las pruebas en los campamentos que dieron inicio al programa Talento y Reserva Deportiva 2025 de la Gobernación del Valle del Cauca, que busca descubrir y formar a los futuros atletas que serán el relevo generacional de los exitosos deportistas Valle Oro Puro. El tiro con arco hace parte de las 10 disciplinas que serán evaluadas para la selección de los nuevos talentos deportivos.
La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, precisó que para el primer campamento se decició un deporte muy estratégico para Valle del Cauca como lo es el tiro con arco. “Los jóvenes estuvieron en una serie de pruebas técnicas, físicas y biomédicas con el equipo del programa, para así identificar y seleccionar aquellos talentos con características especiales. Este año vamos a seleccionar 70 talentos deportivos en todas las disciplinas, e iniciamos con Tiro con Arco”.
Atletismo, patinaje, natación, ciclismo, levantamiento de pesas, lucha olímpica, taekwondo, boxeo y Karate, son las otras disciplinas, en las que se seleccionarán los nuevos talentos.
Durante el campamento en el que los jóvenes compartieron con entrenadores y profesionales especializados, María Fernanda Pinillo, deportista de Tiro con Arco de Jamundí manifestó que “este programa puede ayudar mucho a los deportistas, ya que en estos momentos Colombia está pasando por una baja de presupuesto para el deporte y que el Valle haga esto es muy responsable y considerado”.
“Mis expectativas son lograr quedar entre los seleccionados y pienso que estes es un buen programa para apoyar el deporte porque impulsa nuevos talentos y nuevos deportistas”, indicó Juan Diego Salazar deportista de Yumbo
Por su parte, Manuela Ojeda de Palmira, confió en que “para esta convocatoria espero dar muy buenos resultados tanto en lo psicológico y lo físico, y espero poder quedar seleccionada para futuros campeonatos y que me tengan en cuenta para el futuro”.
El programa Talento y Reserva Deportiva se consolida como un modelo integral que no solo evalúa las habilidades físicas mediante valoraciones científicas, sino que también realiza un seguimiento a sus entornos familiares y sociales, con el fin de fortalecer su desarrollo personal y deportivo de los atletas.
Con esta apuesta, la Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso con el deporte como motor de transformación social.