
“Somos mujeres inteligentes, somos luchadoras. Nosotras no solo estamos mitigando el hambre en Cali, nosotras también hacemos labor social en los territorios, porque nos volvemos dadoras de alimento para el cuerpo y para el espíritu”, estas son las palabras de Silvia Quiñónez, gestora social del barrio Llano Verde en la Comuna 15 y encargada de uno de los 762 comedores comunitarios que funcionan en la ciudad, donde cerca de 10.000 caleños y caleñas se benefician diariamente.
Con la premisa de que el hambre no da espera en Santiago de Cali y queriendo contribuir a la seguridad alimentaria en las distintas comunas, el concejal Edison Lucumí se reunió con los gestores y líderes de la comuna 15, para atender el llamado de los ciudadanos que desean continuar con este beneficio que ha brindado la Alcaldía de Cali y que por el momento se encuentra en proceso de licitación para poder seguir operando.
En medio de una olla comunitaria, donde se cocinó un sancocho cargado de las tradiciones y sazones de las mujeres y hombres que conforman este tejido social, el concejal les dio un parte de tranquilidad al asegurar que los comedores seguirán funcionando, y que tal como lo dijo el alcalde Alejandro Eder, la meta es llegar a 1.000 comedores operando en los sectores de la ciudad más vulnerables.
“Tenemos tranquilidad en los territorios, porque los comedores van a seguir funcionando y se van a aperturar más. Conozco de primera mano la importancia de estos espacios, donde además de alimentar a la población se fortalece el tejido social, se ayudan a los padres que salen a trabajar y saben que sus hijos llegan a los comedores y no a la calle, y la a labor de los gestores ayuda a disminuir los índices de violencia. Desde el Concejo de Cali, a través del control político, estaré pendiente de los recursos y el pronto inicio del programa, así como de la seguridad alimentaria en nuestra ciudad”, manifestó Edison, uno de los concejales que tiene como bandera la inclusión y la generación de oportunidades para todos.
Y es que en la plenaria del Concejo de Cali del 30 de enero, fue citada la secretaria de Bienestar Social, Ana Carolina Quijano, para dar cuenta del proceso de los comedores comunitarios que operan con recursos de la Alcaldía de Cali. Muchos de estos comedores funcionaron hasta el 31 de diciembre, y los que han logrado ser autosostenibles, se las han arreglado para poder ofrecer algo de alimento a los más necesitados. Sin embargo, la ración que logran cocinar diariamente, no alcanza, por eso la necesidad de que el programa comience a operar pronto.
Elizabeth Florez, gestora del comedor comunitario ‘El Maná de Laureano’, explicó que a diario le da a comer a 130 personas, pero que en realidad el cupo que tiene es para 70, entonces, ¿cómo hace para multiplicar la ración y no devolver a la gente con hambre?
“La gracia de Dios nos ayuda mucho y hay personas que se unen e a la causa. Con la cuota de corresponsabilidad que nos dan los comensales, que es de 2.000 pesos, le pagó a las otras gestoras que me ayudan, pago los servicios públicos y logro completar el mercado para que alcance; a veces lo que llega no alcanza ni para más 70 raciones, entonces tenemos que salir a gestionar, porque le hambre no da espera. Mi comedor está es una zona muy vulnerable, me llega gente de Comunero, El Retiro, de la Colonia Nariñense, personas que en realidad necesitan el comedor”, dice Elizabeth, quien a pesar de las adversidades nunca pierde la sonrisa que la caracteriza.
Edison Lucumi escuchó atentamente las necesidades de estos gestores sociales, visitó varios comedores para conocer la lucha que diariamente tienen en los territorios y se comprometió para apoyar este proceso desde el Concejo de Cali, porque el hambre no da espera.
“Estos territorios son duros de manejar, hay problemáticas de droga y violencia, por eso no podemos permitir que el hambre se sume y se convierta en otra necesidad a resolver diariamente. Tenemos que seguir apoyando a estos gestores que se levantan desde las 4:00 de la mañana para ofrecer alimento digno y fortalecer el tejido social”, manifestó el concejal Edison Lucumí.