
En su compromiso con la salud pública, la alcaldía de Cali, pone en marcha el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para la promoción y el mantenimiento de la salud de las personas, familias y comunidades.

En su compromiso con la salud pública, la alcaldía de Cali, pone en marcha el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para la promoción y el mantenimiento de la salud de las personas, familias y comunidades.

Una fórmula constituida como hoja de ruta para el Ministerio del Deporte se materializa en beneficio del sector. La sinergia entre deporte y educación, y su relación con las oportunidades que brindan las transformaciones digitales, cobran vigencia con el lanzamiento oficial de la Escuela Virtual del Deporte (EVD), una estrategia educativa cuyo propósito es articular y transformar el conocimiento disciplinar, tecnológico y pedagógico de distintos ámbitos.
“Es un día inédito para la educación en Colombia. No hay mejor instrumento para educar a nuestros niños, niñas y adolescentes que enseñarles los valores del deporte. Hoy el ministerio le está dando esa oportunidad a todas las personas que quieran incursionar. Ese justo balance entre academia y deporte es lo que nos puede ayudar a construir un mejor tejido social”, destacó el ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero.
Continuar leyendo «Mindeporte lanzó este miércoles en Bogotá la Escuela Virtual del Deporte»

La salud sexual, un término que ha venido ganando espacio en conversaciones, consultas y en la conciencia de la población. ¿Realmente qué significa? Para la Organización Mundial de la Salud es “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia; para lo cual es necesario también que los derechos sexuales de todas las personas sean respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.

Bajo el lema “Tecnología e innovación para una palmicultura colombiana resiliente” la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, llevará a cabo entre el 5 al 9 de octubre de 2020, la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, esta vez de manera virtual.
Continuar leyendo «La XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, será virtual»
Se realizó virtualmente el acto de la oficialización y rueda de prensa nacional e internacional del Campeonato Mundial sub 20 de atletismo Cali 2022.
Como invitados especiales en la rueda de prensa hicieron parte Ximena Restrepo, vicepresidenta de la World Athletics y medallista olímpica colombiana en los Juegos de Barcelona 1992; Helio Gesta, presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo; el secretario general de Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; Lina Barrera, viceministra del deporte, y el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ingeniero Ramiro Varela Marmolejo, por la gobernación del Valle del Cauca, Carlos Felipe López , gerente de Indervalle, por la Alcaldía de Cali, Carlos Diago , Secretario del Deporte y el senador Abraham Jiménez, presidente de la bancada de Congresistas del Valle del Cauca y presidente de la Comisión Cuarta del Senado de la República.
El presidente de World Athletics, Sebastián Coe, quien no pudo estar en la reunión, envió a través un vídeo, mensaje de felicitación a Cali por su exitosa candidatura, pues afirmó estar encantado de que la comunidad mundial de atletismo regresara a Sudamérica en 2022. «Estamos aquí para celebrar la decisión de darle a Cali la oportunidad de albergar el Campeonato Mundial Sub 20 que se celebrará en 2022.
Ingenieros de otros países manifestaron que no se podía hacer el túnel por dificultades del terreno, la idea quedo en munchas mentes.
Con la ley 129 de 1913 en su artículo 1 literal c que reza “La construcción, la reconstrucción, la conservación, la reparación, la modificación, o la demolición de toda clase de edificios, construcciones, ferrocarriles, tranvías, puertos, muelles, desembarcaderos, malecones, canales, vías acuáticas interiores, caminos, túneles, puentes, viaductos, alcantarillados, colectores, desagües comunes, pozos, instalaciones telegráficas o telefónicas, empresas eléctricas, gasómetros, acueductos, y otras obras de construcción, así como la preparación de los terrenos y el escobamiento de los cimientos para obras de esa naturaleza”.
Se solicitó realizar el primer trazo del túnel que atravesaría la Cordillera Central y nueve años más tarde se ordenó su construcción.
En 1985, se emprendieron los estudios y diseños de factibilidad para construir un túnel en la montaña. Se realizaron las fases II y III de los diseños para su construcción entre 1992 y 2000. Para la época del año 2000 se intentaron procesos licitatorios los cuales fueron ilusorios.
En el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, año 2004, se tomó la decisión de hacer el túnel de la línea por tramos o fases. Se realizó licitación pública para adjudicar las obras, que se dieron de 2005 a 2008, la primera fase, inicio con la excavación del túnel en el año 2009.
En el año de 2016 en el Gobierno de Juan Manuel Santos cuando se encontraba en la tercera fase, hubo incumplimiento del contrato, quedando paralizado, optándose por nuevas contrataciones.
El actual Presidente de la República Iván Duque Márquez, con el ánimo de seguir con las obras destinó presupuesto para ello, compromiso que había adquirido con el pueblo colombiano en su precandidatura.
Fue terminado la cuarta fase consistente en la conexión de la carretera de La Línea con la entrada al municipio de Calarcá, en el departamento del Quindío, y permite la configuración de la doble calzada en su llegada a Calarcá.
La quinta fase del proyecto se adquirieron e instalaron los equipos electromecánicos necesarios para la operación del Túnel de La Línea y de los túneles cortos que entran en funcionamiento en el primer momento de entrega de obras.
La sexta y última fase . Se realizó la construcción de la doble calzada de 30 kilómetros, que mejora la conectividad entre las poblaciones de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), se terminó el túnel principal de La Línea y se avanza en la construcción de la doble calzada por Tolima y Quindío.
Hoy 4 de septiembre de 2020, se inauguró, Colombia conoció la obra de ingeniería más grande, el túnel de la línea, el cual empezaron a disfrutar los colombianos.

Esta función permite seguir reproduciendo el video en una ventana flotante mientras se usa otra aplicación o realizan otras tareas dentro del móvil.
La nueva edición del sistema operativo móvil de Apple, iOS 14, se dio a conocer el 22 de junio en el marco del evento anual de desarrolladores que este año, por la pandemia, fue sólamente virtual (no hubo asistentes). Por ahora sólo se puede acceder a una versión preliminar o beta, que para probar hay que ingresar en beta.apple.com.
Cali será la segunda ciudad latinoamericana, junto a Santiago de Chile, en llevar a cabo el Mundial de Atletismo Sub 20 de 2022, esta designación es un gran reto para la Sultana del Valle, que se ha posicionado ante el mundo con grandes eventos deportivos de esta disciplina como los Campeonatos Sudamericanos de 2005, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de 2007 y el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 18 de 2015..
El presidente de World Athletics, Sebastián Coe, felicitó a Cali por su exitosa candidatura y dijo que está encantado de que la comunidad mundial de atletismo regrese a Sudamérica en 2022.
El presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela Marmolejo, agregó: “Cali y el deporte colombiano está de fiesta, es tener la oportunidad de dar la bienvenida a los mejores jóvenes atletas del mundo a Colombia en 2022 como sede del Campeonato Mundial Sub-20. Es una responsabilidad y un honor convocar a 175 países, los mejores atletas del mundo; Colombia tuvo la oportunidad de presentar su candidatura a World Athletics, hoy fue aceptada, y nosotros dichosos de poder seguir con la transformación del atletismo colombiano”
El Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Nairobi 2020, originalmente programado para julio de 2020, se ha pospuesto hasta el 17 al 22 de agosto de 2021, debido al coronavirus.

Un balance positivo entregaron el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Corporación Minuto de Dios respecto al cumplimiento de las metas de la campaña ‘Tras las rejas necesitamos tu ayuda: actúa con el corazón’, iniciativa que llegó a su final y que habían puesto en marcha las dos entidades el pasado 14 de abril.
En total fueron 42.311 privados de la libertad de 52 cárceles de todo el país -además de personal de guardia y administrativo- los beneficiados con la campaña, fruto de un memorando de entendimiento entre el Ministerio, la Corporación, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).
Así las cosas, se cumplió con la meta: ofrecer a través de donaciones en efectivo y en especie una mano solidaria a dicha población, altamente vulnerable en medio de la emergencia ocasionada por el Covid-19.
El trabajo -liderado por la entonces Ministra de Justicia Margarita Cabello Blanco y el padre Diego Jaramillo, presidente de El Minuto de Dios- incluyó una rueda de prensa, boletines, piezas para redes sociales, vídeos, comerciales para televisión, cuñas radiales y una notable labor de logística.
La campaña se dividió en tres fases:
Cabe anotar que también se recibieron donaciones en especie cercanas a los 100 millones de pesos por parte de empresas como Pat Primo, Nestlé, Coca Cola, Postobón, Grupo Nutresa, Comercial Nevada Group SAS, Castello, Industrias Pa Soñar, Essilor Colombia SAS y Drummond Ltda. Colombia. Estas donaciones fueron recibidas y distribuidas directamente por el INPEC en distintos establecimientos de reclusión del país, incluido el de La Picota, en Bogotá.
Y entidades como Colsubsidio y el Gobierno de Taiwán, así como particulares de varias ciudades, entregaron tapabocas, jabones y kits básicos de aseo y bioseguridad.
Las donaciones en efectivo fueron del Banco de Bogotá, la Fundación Bolívar Davivienda, Coopidrogas, la Corporación Minuto de Dios y personas naturales.
El Ministerio de Justicia y del Derecho y la Corporación Minuto de Dios agradecen a todos los colombianos que contribuyeron con la campaña. Gracias a su generosidad, pudimos recordarles a los privados de la libertad que nos importan, que no están solos y que estamos dispuestos a ayudarles para que el momento que viven les resulte más llevadero.



La perspectiva de que aumenten las inversiones de los colombianos en finca raíz en Miami, Florida, es muy alta y está impulsada básicamente por factores como la incertidumbre económica en el corto y mediano plazo, el impulso del dólar, el fuerte impacto de la pandemia de covid en Colombia y recientes sucesos políticos que aumentan la polarización.