El Ministerio de Ambiente destinará $15 millones de dólares para la protección y restauración de 16 páramos en el país

Cortesía :Ministerio de Ambiente

El Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció recursos por un monto de 15 millones de dólares para invertir en los complejos de páramos de Chiles-Cumbal, La Cocha-Patascoy, Sotará, Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas, Chili-Barragán, Los Nevados, Cruz Verde-Sumapaz, Chingaza, Guerrero, Rabanal-Río Bogotá, Tota- Bijagual-Mamapacha, Pisba, Cocuy y Santurbán- Berlín.

Continuar leyendo «El Ministerio de Ambiente destinará $15 millones de dólares para la protección y restauración de 16 páramos en el país»

Habilitado el puente de la carrera 100 con calle 25, mejor movilidad

El alcalde Jorge Iván Ospina; el secretario de Infraestructura, Néstor Martínez Sandoval y el exalcalde Maurice Armitage entregaron oficialmente el puente de la carrera 100 con calle 25, un proyecto del plan de las 21 Megaobras que ayudará notablemente a la movilidad y le cambiará la cara al sur de Santiago de Cali.

Continuar leyendo «Habilitado el puente de la carrera 100 con calle 25, mejor movilidad»

Con vigilancia epidemiológica comunitaria, Gobierno del Valle verificará el comportamiento del COVID-19 en 40 municipios

Personal de la Secretaría Departamental de Salud visitará durante todo el fin de semana 40 municipios, con el objetivo de tener información precisa sobre el comportamiento del COVID-19 en los territorios y determinar cómo se está moviendo el virus en el departamento.

Continuar leyendo «Con vigilancia epidemiológica comunitaria, Gobierno del Valle verificará el comportamiento del COVID-19 en 40 municipios»

Gobierno invierte $213 mil millones para sustitución de cultivos ilícitos en Nariño

Hernando Londoño Acosta, director de Sustitución de Cultivos Ilícitos – DSCI
  • En los próximos meses se ejecutarán $41 mil millones para seguridad alimentaria, pagos y asistencia técnica.
  • Gobierno atiende más de 17 mil familias en Nariño que le apostaron a la legalidad y dejar atrás la coca.
  • En Tumaco e Ipiales, se han sustituido 4.082 hectáreas de coca.

La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos adelantó el Consejo Asesor Territorial – CAT, en el cual autoridades departamentales, municipales, delegados comunitarios de los municipios y representantes de entidades del orden nacional, verificaron los avances en materia de sustitución voluntaria en Nariño con una inversión que alcanza los $213.570 millones para 17.192 familias de Ipiales y Tumaco.

Continuar leyendo «Gobierno invierte $213 mil millones para sustitución de cultivos ilícitos en Nariño»

El Cerrito se prepara para la alternancia académica

La Administración Municipal de El Cerrito a través de un contrato de menor cuantía realiza el mantenimiento, adecuación y/o construcción de la infraestructura física educativa en cinco instituciones del municipio.

“Logramos avanzar en una necesidad grande que se tenía aquí (IE Jorge Isaacs de El Placer) y era colocarles los cielos rasos a cuatro salones donde el calor estaba afectando a los estudiantes, con recursos de distintas fuentes se avanza en este tema”, explicó la alcaldesa de El Cerrito Luz Dary Roa

Continuar leyendo «El Cerrito se prepara para la alternancia académica»

En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables

En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables

En desarrollo de la ‘Operación Radar’ realizada por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de autoridades norteamericanas, fueron capturados 18 cabecillas de 4 estructuras del narcotráfico y entre los aprehendidos hay 10 solicitados en extradición por Estados Unidos.

La ofensiva se realizó a través de cuatro grandes operaciones en Bogotá, Envigado, Cali, Villavicencio, Buenaventura y en zonas rurales de los departamentos del Cauca y Cesar.

Continuar leyendo «En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables»

Por primera vez una organización del sector agropecuario recibe el Sello de Equidad de Género (Equipares)

Por su compromiso con las mujeres rurales, la Red de Productores Ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena), recibió el Reconocimiento a la Igualdad de Género (PRIG),  por parte del Ministerio del Trabajo, programa que ha impactado a más de 420 personas asociadas para cultivar café orgánico.

 De acuerdo con el ministro Ángel Custodio Cabrera Báez, el objetivo principal del PRIG Equipares Rural “es contribuir con la igualdad y equidad entre mujeres y hombres al interior de las organizaciones rurales y promover ambientes de trabajo libres de violencias de género”.

Continuar leyendo «Por primera vez una organización del sector agropecuario recibe el Sello de Equidad de Género (Equipares)»

2% y $1 millón, más auxilio de transporte de $120 mil, proponen gremios y centrales sindicales como incremento del salario mínimo para el 2021

Con la proposición de 1 millón de pesos, más auxilio de transporte de 120 mil pesos, las centrales obreras arrancaron su presentación en una nueva sesión de la Comisión de Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, CPCPSL, donde la propuesta empresarial fue de 2% como incremento del salario y de auxilio de transporte para el año 2021. 

Continuar leyendo «2% y $1 millón, más auxilio de transporte de $120 mil, proponen gremios y centrales sindicales como incremento del salario mínimo para el 2021»

Agua de calidad para las comunidades de 97 asentamientos rurales ha garantizado la UESVALLE durante el 2020

En cumplimiento de la meta que plantea mejorar la calidad del agua para consumo humano en los acueductos rurales de los municipios categoría 4, 5 y 6 del Valle del Cauca, la Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle del Cauca ha garantizado agua segura para el consumo de más de 71 mil habitantes.

Continuar leyendo «Agua de calidad para las comunidades de 97 asentamientos rurales ha garantizado la UESVALLE durante el 2020»

El economista Leonardo Villar será el nuevo Gerente del Banco de la República

El nuevo gerente del Banco de la República por estos cuatro años será Leonardo Villar, quien tiene 12 años de experiencia como codirector del Emisor entre 1997 y 2009. Villar fue viceministro técnico de Hacienda entre 1994 y 1997 y director de Fedesarrollo entre abril de 2012 y noviembre de 2018.

El nuevo gerente llega en reemplazo de Juan José Echavarría, quien estará en el cargo hasta el próximo 3 de enero de 2021.

El nuevo Gerente general se desempeña actualmente como Director Ejecutivo Alterno – OEDCE, en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Economía de la misma Universidad. Además, cursó estudios de Doctorado en Economía en London School of Economics.

Tras esta elección, la Junta Directiva del Banco de la República le agradeció a Juan José Echavarría por su gestión durante los cuatro años en los avanzó en procesos de modernización y eficiencia, y se mantuvo la reputación internacional y local de la Entidad.

Leonardo Villar se posesionará en enero y tendrá un periodo como líder del emisor por cuatro años y la posibilidad de postularse a dos reelecciones, lo cual es una aspiración común para los gerentes de la banca central.