Acuavalle restableció el servicio de agua en Ginebra y Guacarí afectados por creciente del río Guabas

Luego de grandes esfuerzos y largas jornadas de trabajo el personal operativo de Acuavalle pudo restablecer el servicio de agua potable en los municipios de Ginebra y Guacarí que se vio afectado por la creciente del río Guabas, ocasionado por las fuertes lluvias del fin de semana.

“La creciente obstruyó las bocatomas de las plantas de potabilización que se surten de este afluente hídrico y luego de que los operarios lograron destaparlas, el nivel de turbiedad de las aguas superó en más de un 300 % los niveles permitidos para su operación”, precisó Jorge Enrique Sánchez Girón, gerente de Acuavalle.

Continuar leyendo «Acuavalle restableció el servicio de agua en Ginebra y Guacarí afectados por creciente del río Guabas»

Unión Europea tendrá dosis suficientes para vacunar a toda su población contra el coranavirus

Foto: Mauricette, de 78 – años – Primera en vacunarse en Cali

Europa ha comenzado la vacunación contra la covid-19 de forma simbólica en ancianos,  personal científico y sanitario, pero será a partir de hoy cuando empiece la real.

El acuerdo con la farmacéutica Pfizer prevé adquisición de 200 millones de dosis de la vacuna desarrollada con BioNTech con la opción de suministrar otros 100 millones. Bruselas ha negociado contratos con otras farmacéuticas.

“Un privilegio que esperamos llegue a los demás”, consideraron algunas de las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizer/BioNtech en medio de una gran expectación mediática, cuando el viejo continente vive bajo fuertes restricciones de movilidad debido al alto número de contagios y decesos.

Continuar leyendo «Unión Europea tendrá dosis suficientes para vacunar a toda su población contra el coranavirus»

Agricultores de Candelaria, Guacarí, Bugalagrande, Roldanillo y Obando recibieron maquinaria para mejorar sus procesos productivos

Con la entrega de cinco tractores, la Gobernación del Valle del Cauca y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le apuestan a que las asociaciones de agricultores de los municipios de Candelaria, Guacarí, Bugalagrande, Roldanillo y Obando, mejoren su competitividad al tecnificar sus procesos agrícolas, además de ser más productivos y mejorar la calidad de vida de los campesinos.

Continuar leyendo «Agricultores de Candelaria, Guacarí, Bugalagrande, Roldanillo y Obando recibieron maquinaria para mejorar sus procesos productivos»

La Policía Metropolitana de Cali tendrá nuevo comandante

Foto : Policía Nacional

Luego del anuncio de la salida  del general Óscar Atehortúa como Director General de la Policía, el sábado se informó que la Policía Metropolitana de Cali tendrá nuevo comandante.

Se trata del general Juan Carlos Rodríguez, quien asumirá el cargo en reemplazo del general Manuel Antonio Vásquez.

El general Rodríguez Acosta se venía desempeñando como jefe del área de Contrainteligencia de la Policía.

El alto oficial es nacido en Bogotá y ha laborado en varias unidades de la institución, como el departamento de Policía Norte de Santander y la escuela de Carabineros.

Asimismo, en la escuela de Cadetes ‘General Santander’, la dirección de Antinarcóticos, la Policía Fiscal y Aduanera.

También, en  la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Dirección de Inteligencia Policial, Dipol, comandando las seccionales en Bogotá, Valle, Cali, Medellín y Regional 6.  

Igualmente, fue comandante del Departamento de Policía Nariño, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y director de Incorporaciones. 

Recibió su ascenso al grado de brigadier general hace un año, el 23 de diciembre de 2019.

Ha estado en la Policía por más de 30 años y, hasta el año pasado, había recibido 67 condecoraciones y 136 felicitaciones.

Se destaca su formación como maestro de equitación en Chile, perteneciendo a la especialidad de los carabineros de Colombia. 

 Además, ostenta el título como profesional y tecnólogo en Criminalística y Administración de Empresas y es especialista en Resolución de Conflictos y Seguridad. 

El general Manuel Antonio Vásquez, ahora estará a cargo de la Dirección de Sanidad de la institución, en Bogotá.

Gobernación del Valle declarará alerta roja en la red hospitalaria ante preocupación por indisciplina durante la final de fútbol

Secretaria de Salud Maria Cristina Lesmes

Frente a la preocupación por el comportamiento ciudadano, por la final del torneo nacional de fútbol que disputarán América y Santa Fe, la Gobernación del Valle del Cauca declarará la alerta roja en la red hospitalaria del departamento.

“Estamos organizando red hospitalaria pública y privada  para el día de mañana. Vamos a decretar la alerta roja, estamos pidiendo disminuir al máximo la ocupación hospitalaria y la aglomeración en los servicios de urgencias, le pedimos a la población permanecer en sus casas, evitar salir a la calle y no asistir a los servicios de salud sino es indispensable”, dijo la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes.

Continuar leyendo «Gobernación del Valle declarará alerta roja en la red hospitalaria ante preocupación por indisciplina durante la final de fútbol»

El presidente Iván Duque firmó el decreto en el que el salario de los congresistas se aumenta en más de $1.600.000 mensuales.

La Presidencia de la República, a través del decreto 1779 del 24 de diciembre de 2020, aumentó el salario de los congresista en un 5,12%.

El aumento de salario en el Congreso se da justo cuando los colombianos están a la expectativa por el aumento del salario mínimo, el cual los empresarios proponen el 2.7%.

De esta manera, en el 2021 el salario mensual de los congresistas pasará de $32’741.000 a $34’417.000, lo que quiere decir que tuvieron un aumento de $1.676.000 .

Continuar leyendo «El presidente Iván Duque firmó el decreto en el que el salario de los congresistas se aumenta en más de $1.600.000 mensuales.»

Barrios del oriente de Cali ahora cuentan con nuevas zonas Wifi gratuitas para mejorar la conectividad.

Foto: DATIC

El Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC) cristalizó el sueño de cientos de ciudadanos al ver instalada una Zona Wifi en la comuna 13, barrio el Poblado II, al suroriente de Santiago de Cali.

Y no es para menos, la conectividad beneficiará a miles de habitantes, sobre todo a los estudiantes (niños, niñas, adolescentes y jóvenes) que a diario afrontaban la falta de conexión a internet para realizar sus tareas y trabajos escolares, muchos de ellos debían recorrer grandes distancias para obtener una conectividad que amainara sus necesidades.

Continuar leyendo «Barrios del oriente de Cali ahora cuentan con nuevas zonas Wifi gratuitas para mejorar la conectividad.»

ERT en 2020 fortaleció su capacidad de conectividad regional y nacional

La Empresa de Recursos Tecnológicos (ERT), convirtió sus plataformas digitales y su capacidad de gestión, en un soporte importante para aumentar la conectividad de los vallecaucanos en el exigente y atípico año 2020 de aislamiento debido a la pandemia.

Al proponérselo la empresa y la junta directiva, presidida por la gobernadora Clara Luz Roldán, la empresa obtuvo importantes logros con el plan estratégico. “Conectamos 100 zonas Wi Fi, lo cual le dio conectividad al público en general. Además, 18 puntos ‘Vive Digital’ para un total de 268 conexiones locales y algo muy importante, a nivel nacional, conectamos un total de 411 sedes educativas”, precisó el gerente de ERT, Edwin López Bouzas.

Continuar leyendo «ERT en 2020 fortaleció su capacidad de conectividad regional y nacional»

Salsódromo 2020: un espectáculo que hizo honor a la vida

Fotos: Alcaldía de Cali

Baile, música, arte y tecnología se fusionaron para ofrecer un espectáculo de talla mundial en la apertura de la 63 Feria de Cali con el Salsódromo ‘Maestra vida’.

“Para mi ha sido un éxito total todo lo que hemos hecho con estos bailarines y estos grandes artistas que tenemos en la ciudad de Cali. Lo que ustedes vieron es una historia clara sobre cómo nos cogió la Covid sin avisarnos, pero cómo algunos caleños también supimos sobrevivir ante esta situación tan tremenda, cómo fuimos resilientes y estamos echando para adelante”, explicó Luis Eduardo Hernández ‘El Mulato’, director artístico del Salsódromo.

Continuar leyendo «Salsódromo 2020: un espectáculo que hizo honor a la vida»

4 casos emblemáticos investigados por la CGR en el Valle suman posibles daños patrimoniales por $10.288 millones

La Contraloría General tiene identificados en este departamento 82 obras inconclusas, elefantes blancos y proyectos críticos por más de $2 billones.

La Contraloría General de la República adelanta en el departamento del Valle de Cauca investigaciones en casos emblemáticos que suman posibles daños patrimoniales por más de $10.288 millones.

Así lo reportó hoy la Gerencia Departamental de la CGR en la Rendición de Resultados correspondiente a 2020, realizada mediante una Audiencia Pública Virtual que cubrió los departamentos de la Región Pacífico.

Casos emblemáticos de la gestión de la CGR en el Valle del Cauca 

Caso 1. Metrocali  

Proceso de Responsabilidad Fiscal

Hechos: Pago por mayores valores por desequilibrio contractual en el contrato METROCALI SA y la firma CONSORCIO SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A.

Valor detrimento: $ 827.032.870.

Caso 2. Comando Fuerza Aérea Marco Fidel Suarez- EMAVI  

Auditoría

Entidad afectada: EMAVI

Hechos: como resultado de una auditoría financiera se evidenció que en las cuentas de orden deudoras código 8361, aparecen como responsabilidades procesos internos que corresponden a una pérdida de combustible de aviación determinada desde el año 2016.

Valor detrimento: $ 1.177.316.900.

Caso 3. Ministerio de Trabajo  

Proceso de Responsabilidad Fiscal

Hechos: Se estableció que la entidad realizó pagos por concepto de beneficios por mera liberalidad a un restringido número de funcionarios directivos y administrativos, adicional al pago del salario pactado como retribución de sus servicios.

Valor detrimento: $ 7.464.668.667.

Caso 4. Municipio de Andalucía  

Entidad afectada: Municipio de Andalucía

Hechos: irregularidades en la ejecución del convenio de asociación con la Corporación Vivienda Digna (abandono de la obra por el contratista), para la formulación y construcción de 56 viviendas en sitio propio del Municipio de Andalucía para familias damnificadas de la ola invernal.

Cuantía: $ 820.848.570

Obras inconclusas, elefantes blancos y proyectos críticos 

La CGR tiene identificados en el departamento del Valle de Cauca 82 obras inconclusas, elefantes blancos y proyectos críticos por más de $2 billones (exactamente $2.084.928.740.730):

*69 proyectos críticos por $2.033.650.989.803

*11 obras inconclusas por $50.527.900.927

*2 elefantes blancos por $749.850.000

Información Contraloría General de la República