Los productores deben registrarse en las secretarías departamentaja Público de Información y certificar el cumplimiento de los criterios.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dijo que «el 30% del presupuesto de las entidades que utilicen recursos públicos para adquirir alimentos, debe contratarse con oferentes que compren a pequeños productores agropecuarios».
Más de 48 intervenciones tendientes a la recuperación del espacio público y el control de la disposición inadecuada de residuos, realizó el miércoles (10.03.2021) la Alcaldía de Cali en el sector Centralia, en inmediaciones del Terminal de Transporte.
El operativo liderado por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, incluyó acciones como inspección de pozos, control de ruido, verificación del cumplimiento de medidas sanitarias en lavaderos y sanciones a vehículos parqueados en sitios no autorizados.
Por su gestión y el desarrollo de estrategias pertinentes en medio de la pandemia del COVID-19, la firma Value and Risk Rating ratificó la calificación AAA al Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle.
La calificación AAA (Triple A) indica que la capacidad de pago de intereses y capital es la más alta. Es la mejor y más alta calificación en grados de inversión, la cual no se verá afectada en forma significativa ante posibles cambios en la entidad o en la economía.
Por su parte, la calificación VrR 1+ (Uno Más) indica que la institución financiera cuenta con la más alta capacidad para el pago de sus obligaciones, en los términos y plazos pactados, dados sus niveles de liquidez. Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre VrR 1 y VrR 3, Value and Risk Rating S.A. utilizará la nomenclatura (+) y (-) para otorgar una mayor graduación del riesgo relativo.
“Este resultado es posible gracias al apoyo del departamento, en cabeza de nuestra gobernadora Clara Luz Roldán. La junta directiva planteó estrategias junto con la Administración departamental, que iban dirigidas a poder enfrentar la situación que se presentó y fue también el trabajo en equipo de todos los funcionarios para resolver rápidamente esas necesidades que tenían nuestros clientes”, dijo Giovanny Ramírez, gerente de Infivalle.
Un sentido mensaje de reconocimiento a su labor y aliento a las mujeres emprendedoras, cabeza de familia y luchadoras de Santiago de Cali, dio a conocer la Secretaria de Desarrollo Económico de Cali, María Fernanda Santa Palacios, tras conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.
Para Santa Palacios, por su liderazgo, pujanza, creatividad, conocimientos y habilidades, la mujer se ha convertido en ejemplo durante el tiempo de crisis generado por la pandemia de la Covid-19.” Hemos demostrado que estamos aprovechando esta coyuntura para transformar las economías, las sociedades, los sistemas políticos y al mismo tiempo ser un pilar fundamental en la estabilidad en nuestras casas y nuestras familias”, precisó.
Ante el Presidente de la República, Iván Duque Márquez tomó posesionó como Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, Lisandro Junco Riveira, designado mediante Decreto 225 del 2 de marzo de 2021.
Lisandro Manuel Junco Riveira tiene 39 años, es abogado de la Universidad de la Sabana, magister en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España; con especializaciones en Derecho Financiero y en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes También adelantó estudios en el programa Colombian Business Law de la Universidad de los Andes.
En su trayectoria laboral se ha desempeñado como abogado en la Organización de Estados Americanos (OEA) y delegado de Colombia ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el Action Plan 1 en materia tributaria, establecido con el proyecto BEPS (Base Erosion Profit Shifting).
La gerente de la Unidad Especial de Rentas del Valle, Zoraida Bravo, hizo un llamado a los contribuyentes para que realicen el pago del Impuesto Automotor en los plazos definidos en el Calendario Tributario.
“El primer rango de placas del 000 al 333 vence el 30 de abril; el segundo rango de placas del 334 al 666 vence el 31 de mayo, y el último rango de placas que van del 667 al 999 y que incluye motocicletas con cilindraje mayor a 125 centímetros cúbicos, vence el 30 de junio”, dijo la funcionaria.
Tras un año de haberse reportado el primer caso positivo para covid–19 en el país (una mujer residente en Bogotá y procedente de Europa), las autoridades en salud de la ciudad definieron este período como de aprendizajes.
Se logró tener una adecuada capacidad de respuesta en acciones de salud pública, prestación de servicios, sistema de información y trabajo interinstitucional.
La secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, dijo que fue un año de aprendizajes en el que “se logró mejorar la capacidad de respuesta de los servicios ante una emergencia sanitaria de la magnitud que nos generó la covid–19”.
Con la firma del convenio marco entre la Financiera de Desarrollo Nacional, la Gobernación del Valle del Cauca, las alcaldías de Cali y Jamundí, y el Fondo para el Desarrollo de la Infraestructura, en representación del Ministerio de Hacienda, quedó garantizada la ejecución de los estudios de factibilidad del primer tramo del Tren de Cercanías del Valle, que tendrá una duración de entre 18 y 24 meses y una inversión de $34.000 millones.
Los usuarios podrán acceder a servicios de anticoncepción, vacunación, inserción de implantes subdérmicos, Dispositivos Intrauterinos – DIU, prueba de detección del Virus del Papiloma Humano – VPH, citologías, asesoría en prevención de Infecciones de Transmisión Sexual – ITS y VIH, entre otros.
En Colombia, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social, el índice de embarazos no planeados alcanza el 52%. Se calcula que más del 68% de las mujeres que tuvieron hijos en 2019 no cuenta con formación académica avanzada.