“La vacuna de AstraZeneca es segura”. Así lo aseguraron tres profesionales del Comité Público Privado de Expertos en Salud del Valle del Cauca, COPESA, invitados al programa institucional de la Gobernación del Valle del Cauca ‘Conectados con el Valle’, que se emite por Telepacífico.
El científico Sócrates Herrera y los infectólogos Isabel Cristina Hurtado y Ernesto Martínez, despejaron dudas frente a las inquietudes de ciudadanos por la vacuna de AstraZeneca, a raíz de informaciones sobre supuestos efectos adversos para la salud relacionados con la formación de trombos.
Como un apoyo a los contribuyentes en medio de la pandemia del COVID-9, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció la ampliación de los plazos para el pago del Impuesto Automotor.
“Sabemos que la gente está apretada, por eso hemos ampliado el plazo para el impuesto Automotor para dar un poquito de respiro a quienes hoy tienen un vehículo. Ojalá pudiéramos ampliar más los plazos, pero son recursos con los cuales podemos hacer proyectos sociales y programas como Valle INN para nuestros emprendedores”, dijo la mandataria, al insistir que estas acciones invencibles y por la comunidad dependen también de lo que permite la pandemia.
Debido a la indisciplina social que se registra en la ciudad, donde muchos caleños no están respetando las normas distritales frente a la pandemia, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina no descarta la posibilidad de decretar una cuarentena general en esta capital.
Desde comienzos de 2021, la Secretaría de Salud Pública Distrital dispuso diferentes puntos en la ciudad para la toma gratuita de pruebas covid-19. A la fecha, se han realizado más de 37 mil.
La estrategia permite tener una detección oportuna de casos positivos, propiciando aislamientos y el cuidado de los adultos mayores de 50 años. En ese contexto y a partir del 10 de abril, el organismo habilitó cuatro estaciones del MIO para ofrecer este servicio.
“Hemos habilitado las estaciones de la Unidad Deportiva, San Bosco, Universidades y Andrés Sanín, que funcionarán de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. durante las próximas dos semanas, excepto los días lunes”, explicó Miyerlandi Torres Agredo, titular de la Salud Distrital, reiterando el llamado a la ciudadanía a hacerse la prueba en caso de tener síntomas asociados al coronavirus.
La construcción del nuevo puente de Juanchito sobre el río Cauca, entre Cali y Candelaria, no detiene su marcha. Esta obra, que cuenta con una inversión cercana a los $47 mil millones, presenta un avance del 43%.
“Debemos indicar que este proyecto consta de dos puentes nuevos, uno norte y otro sur, con tres carriles cada uno. También es importante manifestar que la actual estructura se mantendrá para brindar acceso a la comunidad de Ciudad del Campo. De esta manera serán tres puentes con los que se busca garantizar el desembotellamiento del sector”, indicó el secretario de Infraestructura, Frank Alexander Ramírez Ordóñez.
La Gobernación del Valle del Cauca se suma a los actos de conmemoración de los 19 años del secuestro de los diputados vallecaucanos ocurrido el 11 de abril de 2002.
En el marco de la sesión ordinaria de la Asamblea que se realizará el 12 de abril, durante un conversatorio previsto en esta jornada, el secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos, expondrá los efectos políticos del secuestro masivo.
La Unidad Especial Administrativa de Catastro retomará la atención al público este lunes 12 de abril para que los usuarios realicen sus trámites catastrales en las oficinas de Cali y Cartago.
A pesar de las medidas y restricciones tomadas en las diferentes ciudades del país , se sigue presentando un aumento de casos positivos. El Ministerio de Salud señaló que es muy importante el autocuidado.
Colombia desde el mes de marzo viene presentando un aumento progresivo de casos de covid-19, la cual inició en la Costa Atlántica, posteriormente el Eje Cafetero, Antioquia y ahora Bogotá, convirtiéndose así en el inicio de la tercera ola de pandemia en el país.
Frente a este escenario, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, indicó que «se han tomado acciones desde inicios de marzo con varias entidades territoriales, fortalecimiento de las medidas de bioseguridad, así como decisiones específicas para cada uno de los territorios con mayor afectación».
También se ha ampliado y fortalecido la red hospitalaria, como es el aumento de camas de Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) en las zonas que tienen más impacto.
En el último reporte se registraron 12.125, llegando a un total de 2.504.206. Las muertes ascendieron a 65.283, en las últimas 24 horas se registraron 269 pacientes fallecidos por este virus.
En el marco de la estrategia de reactivación económica que comprende un paquete de acciones que adelanta la Administración Distrital, la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali abrió 4 nuevas convocatorias para la adquisición de servicios profesionales para desarrollar proyectos estratégicos que permitan la recuperación de la economía en los diferentes sectores productivos de la capital vallecaucana.
La reactivación económica de Cali se desarrollará a través de grandes proyectos, que beneficiarán a miles de empresarios y emprendedores afectados por las restricciones en materia de salud pública.
Del gran fondo que el alcalde Jorge Iván Ospina Gómez destinó para mover y dinamizar la economía de la ciudad, $10 mil millones serán direccionados al programa ‘ReactivArte’, que ayudará a la industria creativa y cultural a través de tres estrategias de alto impacto en formación, promoción y circulación de artistas.