Atendiendo denuncias ciudadanas sobre contaminación ambiental por olores ofensivos el Dagma, a través de los grupos de Gestión Ambiental Empresarial e Hídrico, adelantó operativo de inspección, vigilancia y control a empresa del sector frigorífico, ubicada en el barrio La Base de la comuna 8 de la ciudad.
El primero de marzo marca la fecha del inicio de una serie de actividades alrededor de los recicladores colombianos, al ser el día establecido en el Encuentro Mundial de Recicladores de Oficio realizado en el año 2018 para destacar su labor.
Con un positivo balance se llevó a cabo la Asamblea Corporativa Ordinaria de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, que preside la gobernadora Clara Luz Roldán. Más de $360 mil millones se invirtieron en el ambiente del departamento en la vigencia de 2021.
La segunda edición del foro de la campaña ambiental, creada y liderada por Avant Garde by MGC, incluirá el diseño del afiche realizado por la agencia creativa Happy Studio, el emprendimiento de dos jóvenes estudiantes de diseño gráfico del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali
Gustavo Giraldo y Tatiana Lenis son los creadores del afiche que será la imagen del 2º Foro de Cada Abeja Cuenta, que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo, Día Internacional de las abejas. Los propietarios de Happy Studio, ubicado en el Valle del Cauca, fueron escogidos por votación del público como los ganadores del I Concurso Nacional de Propuesta Creativa que se realizó a través de la cuenta oficial de Instagram de la iniciativa @cadaabejacuenta hace poco tiempo.
Entre múltiples propuestas, el afiche ganador se destacó por su creativa e innovadora técnica de trabajo, yendo desde un primer boceto sobre una hoja de papel, hasta lograr la recreación manual con foamy, plastilina y lana de algunos de los elementos, obteniendo como resultado un afiche en 2D y 3D.
5.320 estudiantes de concentraciones rurales de 9 municipios del Valle resultaron beneficiados con la entrega de insumos y mejoras locativas para los procesos productivos y ambientales que adelantan estas instituciones.
Dos biodigestores, dos equipos de apicultura, tres senderos ecológicos, un desmucilaginador, adecuación de establos y zonas de almacenamiento, herramientas, fortalecimiento de sistemas productivos como plantas de lácteos, cárnicos y fruver, además de chalecos para los estudiantes de los Proyectos Ambientales Escolares, Prae, hacen parte de lo entregado por la CVC.
La directora de Recicla Latam Juliana Rincón dictó talleres de reciclaje a la comunidad Wayuu gracias a la alianza con Alpina en la actividad Ainkaa
Con la participación de Recicla Latam en Ainkaa, iniciativa de Alpina y de la Fundación Alpina enfocada en la nutrición que se llevó acabo en la Alta Guajira con la comunidad Wayuu, en la que se realizaron talleres sobre reciclaje y las nuevas oportunidades para estos materiales, ambas firmas consolidan su alianza que arroja indicadores en acciones sostenibles.
El Día Mundial de los Humedales que se celebra en el mes de febrero es la ocasión para llamar la atención sobre estos cuerpos de agua que cumplen una función ambiental importante por la gran biodiversidad que albergan, por los bienes y servicios ambientales que prestan, tales como la regulación del caudal de los ríos y por ser fuente de alimentación y espacios para la recreación.
Con campañas de sensibilización y capacitación dirigidas a las empresas privadas, la Gobernación del Valle impulsará la directriz nacional para que estas se vinculen a la meta de sembrar árboles.
Con cien Gestores Ambientales, la Gobernación del Valle del Cauca llegó al barrio Floralia, en el norte de Cali, con la estrategia ’Ecobarrios Invencibles’, que en nueve horas logró la recolección de 500 kilos de residuos sólidos.