Chaparro fue construyendo su llegada al podio y desde la primera etapa se ubicó en los primeros lugares, no solo buscando el triunfo en etapas, sino también, apostándole al triunfo en la carrera, gracias a su actual nivel, tras llegar en la baraja de candidatos, al coronarse campeón de la Vuelta al Sur.
El pasado jueves inició la última cita de la temporada 2023 de la Copa de Naciones de pista en Milton (Canadá), donde Colombia estará presente con seis colombianos, encabezada por Martha Bayona, Santiago Ramírez, Kevin Santiago Quintero, Juan Esteban Arango, Rubén Dario Murillo y Alex Juan Pablo Zapata.
A tan solo 66 centésimas se quedó Colombia de lograr una nueva medalla en el Campeonato Panamericano de Ruta, que se celebra en Ciudad de Panamá, y en el que el corredor antioqueño Juan José López finalizó cuarto en la prueba contrarreloj individual de la categoría Sub-23, que se disputó este miércoles.
Este miércoles se disputaron las pruebas femenina y masculina de la Flecha Valona, carrera belga de un día que hace parte del UCI World Tour. La carrera femenina, se disputó sobre 127 kilómetros entre Huy y el Muro de Huy. Vollering, dominó los 400 metros finales en plena trepada y se llevó la carrera, superando a Liane Lippert y Gaia Realini, quienes completaron el podio.
Paula Patiño, única colombiana en carrera, terminó en el puesto 44 a 1m:37s.
Las Federaciones europeas siguen trabajando a todo ritmo con sus seleccionados juveniles proyectados a los Juegos Olímpicos 2028, subrayando que algunos de los actuales talentos alcancen cupo a la olimpiada en París del 2024, en medio de la vertiginosa evolución del nuevo ciclismo.
El calendario de competencias regionales se mantiene activo en el viejo continente, luego del balance que dejó la reunión de Apeldoorn (Países Bajos) a finales del año anterior, uno de los últimos escenarios que recibió durante tres días el proyecto “The Next Generation”, la cita más importante para los ciclistas categoría junior en Europa después del Mundial y el Continental.
Didier Chaparro del Team SuperGIROS – Alcaldía de Manizales – Gobernación de Caldas – SuSuerte, logró el título general de la Vuelta Al Sur 2023 que hoy finalizó con un circuito en Neiva.
El corredor del Team Medellín-EPM Javier Jamaica se impuso en la segunda etapa de la Vuelta al Sur 2023, un trazado montañoso de 164 kilómetros entre Neiva y Tres Esquinas., escoltado por Didier Chaparro (Supergiros) a 2 segundos y el reaparecido Wilmar Paredes (Gob. Tolima) a 20 segundos, quienes conforman la nueva general.
El corredor sincelejano Johan Colón (Orgullo Paisa), ganó el primer duelo de los sprinters y se llevó la primera etapa de laVuelta al Sur 2023 con un tiempo de 02:50:41″, luego de recorrer 127 kilómetros entrael municipio de Saldaña y la ciudad de Neiva. En segundo lugar el vallecaucano Heberth Gutiérrez (EPM-GO RIGO GO) y tercer se lo llevó el boyacense Diego Ochoa (EPM-GO RIGO GO), los tres con el mismo tiempo.
Del 18 al 23 de abril, Ciudad de Panamá será sede del Campeonato Panamericano de Ruta, certamen que entregará dos cupos directos para los próximos Juegos Olímpicos París 2024 y 38 plazas para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Con 21 ciclistas entre damas y varones, correrá el Team SuperGIROS – Alcaldía de Manizales – Gobernación de Caldas – SuSuerte, dos carreras en el mes de abril iniciando el jueves con la Vuelta al Sur que se arranca en Ibagué y finaliza en Neiva y posteriormente en la Clásica de Anapoima en el departamento de Cundinamarca.