Argentina se mide a Países Bajos, buscando la revancha de la final de Londres 2012 y a la caza de su primer oro Olímpico en hockey femenino

Imagen

Con el regreso al podio asegurado, Las Leonas ahora buscan su primer título Olímpico. Argentina medirá a Países bajos en la final femenina de hockey, este viernes, 6 de agosto, en los Juegos de Tokio 2020, en 2021.

Argentina está a las puertas de la gloria una vez más, tal como en Sídney 2000 y Londres 2012. Pero esta vez espera que la historia sea diferente. La selección sudamericana es la segunda –solo superada por Países Bajos con ocho- que más veces ha subido al podio Olímpico en hockey femenino, pero nunca ha podido colgarse el oro.

Continuar leyendo «Argentina se mide a Países Bajos, buscando la revancha de la final de Londres 2012 y a la caza de su primer oro Olímpico en hockey femenino»

Colombia subió algunos puestos tras el segundo lugar del atleta Anthony Zambrano

Imagen
Fptp: COC

Luego de las  medallas  obtenidas por  Mariana Pajón y Carlos Ramírez en el BMX, Colombia no había vuelto a sumar preseas en la tabla de medallería de los  Juegos Olímpicos hasta que, este jueves, Anthony Zambrano logró  la cuarta medalla para Colombia

Antonhy Zambrano logró medalla de plata con un tiempo de 44,08, quedó detrás del representante de Bahamas, Steven Garner, quien  ganó la medalla de oro, en la prueba de los 400 metros planos

Colombia llegó al puesto 64 en la tabla de medallería con tres medallas de plata y una de bronce. La clasificación la sigue liderando China con 34 preseas doradas, mientras que Estados Unidos es segundo con 29.

Oscar Tigreros perdió el combate del repechaje con el búlgaro Georgi Valentino Vangelov, en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Foto> COC

El luchador vallecaucano  Oscar Tigreros perdió la ocasión de disputar una medalla de bronce, tras perder en el combate del repechaje con el búlgaro Georgi Valentino Vangelov, en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Continuar leyendo «Oscar Tigreros perdió el combate del repechaje con el búlgaro Georgi Valentino Vangelov, en los Juegos Olímpicos de Tokio.»

En taekwondo OTA Shoko, candidata al oro en sus primeros Juegos Paralímpicos de Verano

Imagen
Foto: @shokoOta

Tras una exitosa carrera en los deporte de invierno, OTA Shoko se ha propuesto copar titulares en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en 2021, durante este verano.

La atleta de taekwondo Paralímpico, nacida sin dedos en su mano izquierda, comenzó a esquiar en su Educación Primaria y fue a competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno en Turín 2006, donde ganó la medalla de bronce en biatlón femenino de 12,5 kilómetros.

Continuar leyendo «En taekwondo OTA Shoko, candidata al oro en sus primeros Juegos Paralímpicos de Verano»

Estrella mundial Yui Kamiji vuelve a casa para empaparse de gloria

Foto: CPI

Yui Kamiji es uno de los principales nombres Paralímpicos de Japón. La estrella del tenis en silla de ruedas, que es una de las principales candidatas a las medallas, está en plena forma a medida que se acerca Tokio 2020 y parece destinada a convertirse en una de las caras de estos Juegos.

«Creo que estoy preparada para los Juegos Paralímpicos, y tengo muchas ganas de que se celebren en mi país», dijo Kamiji. «Me encanta que los Juegos Paralímpicos reúnan varias competiciones deportivas diferentes en un mismo lugar. Da lugar a momentos preciosos, y puedes conocer a atletas de otros deportes y otros países». 

En plena racha a principios de 2020, se podría haber perdonado que la zurda, que todo lo puede, se sintiera frustrada cuando se aplazó el evento. En cambio, lo tomó como algo positivo. «Pensaba que me habían dado un año más para mejorar mi tenis. Mi temporada 2020 empezó muy bien, ganando los torneos de Australia. Necesito asegurarme de que puedo dar mi mejor rendimiento. He estado entrenando en casa, pero mi objetivo no ha cambiado. El oro es una obligación».

Kamiji comenzó a jugar al tenis a los 11 años después de que su hermana mayor le sugiriera que probara este deporte. A los 20 años, había alcanzado el número 1 de la clasificación mundial. Su punto álgido fue en 2014, cuando ganó todos los Grand Slams de dobles en dupla con la sensación británica Jordanne Whiley, y los títulos individuales de Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.

Ahora, con 27 años, ha estado ahí o más o menos en la cima del ránking desde entonces. Kamiji ganó el Abierto de Australia en 2017 y 2020, el de Francia de nuevo en 2017, 2018 y 2020, el Abierto de Estados Unidos una vez más en 2017, y un emocionante triplete de títulos de Wimbledon de 2017 a 2019, además de títulos de dobles para presumir. 

En Río 2016 se colgó el bronce en individual y en dobles, pero Londres, cuatro años antes, sigue estando en su corazón. «En los Juegos Paralímpicos de 2012, disfruté mucho de la Ceremonia de Apertura, y vaya, de la actuación allí. Todo fue una novedad para mí en Londres, y simplemente me alegré de estar allí. Además, me hizo plantearme mi futuro como jugadora profesional». 

Pero es en Australia donde se ha sentido mejor. «Mi mayor momento hasta ahora ha sido ganar el Abierto de Australia de 2017, mi primera vez. Fue el primer Grand Slam que jugué, así que tiene un significado especial para mí. También tengo un buen recuerdo de mi victoria sobre Jiske Griffioen en ese torneo». 

Su rivalidad con Países Bajos continúa. Además de con Griffioen, Kamiji mantiene una larga pugna con la actual número 1 del mundo y reciente ganadora de Wimbledon, Diede de Groot. La neerlandesa no deja de perturbar su supremacía, y es la primera mujer no neerlandesa en ganar el codiciado título de Masters.

¿Su receta para el éxito en Tokio? No darle demasiadas vueltas al asunto. «Tengo que practicar lo suficiente para estar preparada para los Juegos. Más que pensar en ganar el oro, cada punto en cada ronda es lo más importante para mí».

Puede que vaya paso a paso, pero Kamiji no duda del impacto que pueden tener los Juegos. «Tenemos el orgullo de ser el país anfitrión, así que estamos muy decididos. Espero que Tokio cree la oportunidad de promover el tenis en silla de ruedas. Me encanta Tokio porque está en el centro de todas las tendencias».

Fuente: Comité Paralímpico Internacional

República Dominicana jugará por el bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

República Dominicana perdió ante Estados Unidos por 3 a 1 y desperdició la oportunidad de clasificarse a las semifinales en busca de la medalla de oro. Ahora, su máximo objetivo será pelear por la de bronce.

Estados Unidos, por su parte, jugará en la siguiente instancia contra el perdedor del partido entre Japón y República de Corea de esta noche.

Dos home run definieron el partido. El primer home run lo hizo Triston Casas en la primera entrada, donde también sumó una carrera Tyler Austin. El segundo, en la quinta entrada, lo hizo Tyler Austin, que volvió a anotar y puso el partido 3 a 0. En la última entrada descontó Charlie Valerio, que también hizo un home run, pero no alcanzó.

Lasha Talakhadze levanta 488kg para ganar el oro con tres récords mundiales

Foto :Juegos Olímpicos

Lasha Talakhadze, de Georgia, ratificó su dominio en halterofilia +105kg al revalidar su título de Río 2016 con el oro en Tokio 2020 y un nuevo récord mundial, al levantar 488 kilos.

Suma otro título a sus 12 títulos europeos y nueve títulos mundiales en la especialidad.

En esta final, Talakhadze superó por ¡47 kilos! a Ali Davoudi, de Irán, que acabó segundo con la plata. El bronce fue para el sirio Man Asaad.

?Lasha Talakhadze (GEO) – 488kg

?Ali Davoudi (IRI) – 441kg

?Man Asaad (SYR) – 424kg

Gobierno departamental agradeció el trabajo de Bernardo Tobar , Melissa González y exaltó participación de María Lucelly Murillo en Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El Gobierno departamental agradeció a Bernardo Tobar de tiro deportivo y a la atleta Melissa González, por dejar en alto el nombre del Valle del Cauca en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Continuar leyendo «Gobierno departamental agradeció el trabajo de Bernardo Tobar , Melissa González y exaltó participación de María Lucelly Murillo en Juegos Olímpicos de Tokio 2020»

Mindeporte destinará 8 mil millones para la construcción de la Unidad Deportiva Juan Guillermo Cuadrado

Foto: La viceministra Barrera firmó junto al alcalde de Necoclí, Jorge Tobón, el convenio marco para la construcción de la Unidad Deportiva Juan Guillermo Cuadrado

Necoclí, 3 de agosto de 2021. Como parte del compromiso del Ministerio del Deporte con los acuerdos de paz a través del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, la viceministra del Deporte, Lina Barrera, participó este martes en la jornada de Paz con Legalidad organizada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación en el municipio de Necoclí.

Continuar leyendo «Mindeporte destinará 8 mil millones para la construcción de la Unidad Deportiva Juan Guillermo Cuadrado»

Con emotivo recibimiento, Gobierno del Valle celebró la llegada de Luis Javier Mosquera tras su medalla olímpica en Tokio 2020

 “No me esperaba tanto”. Con esas palabras, el medallista olímpico vallecaucano Luis Javier Mosquera agradeció emocionado a la Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán; al gerente de Indervalle, Carlos Felipe López; a su familia y amigos, el caluroso recibimiento que le hicieron en el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’ de Palmira tras culminar su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Continuar leyendo «Con emotivo recibimiento, Gobierno del Valle celebró la llegada de Luis Javier Mosquera tras su medalla olímpica en Tokio 2020»