Plata y bronce, la cosecha de Mauricio Valencia y Diego Meneses en el lanzamiento de jabalina clase F34 en Tokio 2020

Foto: CPC -Izquierda Diego Meneses, Mauricio Valencia

El primero en salir al ruedo fue Diego Meneses, quien en su último lanzamiento, con una distancia de 37.11 metros (su mejor marca personal,) se ubicó primero hasta la penúltima actuación en esta modalidad del iraní Saeid Afrooz, quien hizo récord mundial y se quedó con el oro.

Sin embargo, con la presencia de Mauricio Valencia en el último turno, el triple medallista paralímpico se metió al podio en su último intento, en el que consiguió su mejor marca personal de la temporada con 37.84 metros.

De esta manera y por segunda ocasión, Colombia vuelve a tener doble participación en el podio del lanzamiento de jabalina. Esta vez, en la clase F34.

El podio

1. AFROOZ S IRI 40.05 WR
2.VALENCIA Mauricio 37.84 SB
3. MENESES Diego 37.11 PB

 

Tokio 2020, la histórica presentación de Colombia en unas justas

Con las tres medallas conseguidas en la jornada matutina del Para atletismo, Colombia ha superado lo hecho en Río 2016 y Tokio 2020 se convierte en la mejor actuación de la historia de Juegos Paralímpicos para el país.

En Brasil se lograron 2 oros, 5 platas y 10 bronces para un total de 17 preseas. El saldo tricolor en Japón:

? 18 medallas
? 2 oros
? 6 platas
? 10 bronces
? 27 diplomas

José Gregorio Lemos medalla de bronce para Colombia en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

El Para atleta José Gregorio Lemos fue tercero en la prueba del salto largo clase T38, consiguiendo así su segunda medalla en Tokio 2020.

Su mejor salto fue el último, en el que logró 6.78 metros, mejoró su marca personal y, además, hizo récord de las Américas.

En la misma prueba, Juan Sebastián Gómez Coa ocupó la séptima casilla de la final. Su primer intento fue su mejor salto, realizó 6.27 metros y así se adjudicó diploma Paralímpico.

Bandera de China

7.31 récord del mundo

Bandera de China

6.80 mejor marca personal

Bandera de Colombia

6.78 récord de las Américas.

Siete Para nadadores colombianos estarán en las finales de la jornada número ocho en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Natalia Prada Pachón, Nelson Crispín Corzo, Léider Lemus y Brayan Triana se unirán a Daniel Giraldo, Carlos Serrano y María Paula Barrera en las finales de la para natación tras clasificar en sus respectivas modalidades.

Continuar leyendo «Siete Para nadadores colombianos estarán en las finales de la jornada número ocho en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020»

Así van los atletas hispanoamericanos en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020

Atletismo – 400 m T38 / 100 m T11, T13, T47

Exhibición del atletismo hispanoamericano tras los oros de Chessani, Pérez, Iglesias y Vera

La delegación mexicana, española y venezolana, -esta por duplicado- han conseguido sumar nuevas medallas Paralímpicas con las victorias de José Rodolfo Chessani (México, T38), Patricia Pérez y Lisbeli Vera (Venezuela, T11 y T47) y Adiaratou Iglesias (España, T13).

Luis F. Rodríguez consigue, además, una tercera presea para Venezuela -plata- al conseguir subirse al segundo puesto del podio en 400 m T11.

Continuar leyendo «Así van los atletas hispanoamericanos en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020»

La cubana Omara Durand Elias consigue su sexto oro paralímpico

La cubana Omara Durand Elias y su guía Yuniol Kindelan Vargas celebran su Medalla de Oro en la Final Femenina de Atletismo de 400m T12 en el Estadio Olímpico. Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Tokio, Japón, martes 31 de agosto de 2021. Imagen por OIS / Simon Bruty.
La cubana Omara Durand Elias y su guía Yuniol Kindelan Vargas celebran su Medalla de Oro en la Final Femenina de Atletismo de 400m T12 en el Estadio Olímpico. Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Tokio, Japón, martes 31 de agosto de 2021. Imagen por OIS / Simon Bruty

Omara Durand está considerada como la máxima representante del atletismo cubano Paralímpico después de ganar 3 medallas de oro en Río 2016 y 2 en Londres 2012. En Tokio 2020 ha vuelto a agrandar su leyenda al conseguir su sexto oro en unos Juegos y superar su récord de 10 años invicta.

En esta ocasión el tiempo de la corredora ha sido de de 52.58, por lo que no ha conseguido batir su propio récord mundial establecido en Río de Janeiro en septiembre de 2026. Pero hoy 1 de septiembre, vuelve a competir y tendrá la oportunidad de irse a casa con siete medallas.

Continuar leyendo «La cubana Omara Durand Elias consigue su sexto oro paralímpico»

Carlos Daniel Serrano medalla de plata para Colombia en Juegos Paralímpicos Tokio 2020

El Para nadador Carlos Daniel Serrano logró la quinta presea de su cuenta personal en unos Juegos Paralímpicos en la prueba de los 50 metros libres clase S7.

Su tiempo fue de 27.84, sumando su segunda medalla en Tokio 2020 y la primera de plata en estas justas.

El podio

  1. Andrii Trusov (UCR) 27.43
  2. Carlos Daniel Serrano 27.84
  3. Yevenhi Bohodaiko (UCR) 27.99

OTROS RESULTADOS

Colombia obtiene dos diplomas paralímpicos en la contrarreloj individual del paracycling de ruta

Paula Ossa logró su segundo diploma en Tokio 2020 tras obtener el quinto puesto de la CRI clase C5 con un tiempo de 41:39.89.

Por su parte, Carolina Munévar ocupó la octava casilla de la CRI clase C 1-2-3 y realizó un tiempo de 27:56.82.

Con la CRI en paracycling de ruta, llegan dos diplomas más para Colombia en Tokio 2020

Diego Dueñas y Juan José Betancourt estuvieron en el top 8 de la contrarreloj clase C4 y T1-2, respectivamente.

En C4, Dueñas fue séptimo haciendo un tiempo de 49:40.45. Por su parte, en T1-2, Betancourt finalizó sexto. Su tiempo: 31:15.64.

Edwin Matiz terminó décimo en la CRI clase C5, hizo un tiempo de 49:46.14.

Dixon Hooker en los 400 MTS aseguró diploma paralímpico en esta prueba y con un registro de 54.04 realiza la mejor marca de la temporada

Imagen

Con 20 ciclistas trabaja Colombia para Copa de Naciones

Foto: Éder Garcés

La selección Colombia de ciclismo de pista, continúa preparando en Medellín su participación en la última valida de la Copa de Naciones UCI TISSOT que tiene como sede Santiago de Cali y que entregará la puntuación final para el Campeonato Mundial de Pista en Roubaix (Francia) del 20 al 24 de octubre.

El seleccionado nacional, a ordenes del técnico Jhon Jaime Gonzáles, está integrado por 20 ciclistas procedentes de las ligas de Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá DC y Atlántico. De estos convocados 12 son varones y 8 damas.

En esta oportunidad, Colombia espera poder clasificar la mayor cantidad de ciclistas al Mundial de Francia, con un grupo de experiencia con un recorrido envidiable en certámenes de tipo nacional e internacional y otro lleno de juventud, que representan la nueva sangre del ciclismo de pista en el país.

Continuar leyendo «Con 20 ciclistas trabaja Colombia para Copa de Naciones»

Yesenia María Restrepo logra el bronce en el lanzamiento de disco de Juegos Paralímpicos Tokio 2020

La Para atleta colombiana hizo en su sexto lanzamiento 36 metros y 11 centímetros, distancia que le bastó para subirse al podio de esta modalidad. Esta es la octava medalla de bronce para la delegación colombiana y la segunda para Yesenia, quien ya había conseguido este mismo metal en Río 2016, pero en la modalidad de relevos 4×100 metros.

El podio

1. ZHANG Liangmin CHI 40.83 WR
2. LEGNATE Assunta ITA 40.25
3 RESTREPO Yesenia COL 36.11