Cali se vestirá de verde con la iluminación de siete de sus principales hitos ornamentales

La Alcaldía de Cali, con el liderazgo de Alejandro Eder, anunció que desde el sábado 27 de septiembre y durante 10 días, la ciudad se vestirá de verde con la iluminación de siete de sus principales hitos ornamentales: Cristo Rey, Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Gato de Tejada y Gatas del Río, Fuente El Peñón, María Mulata y el Monumento a la Medicina.

El primer objetivo es unirse, el sábado, a la conmemoración del ‘Día Mundial del Turismo’, promovido por la Organización Mundial del Turismo (OMT), y en segunda instancia, darle la bienvenida a la ‘Semana de la Biodiversidad’ (29 de septiembre al 5 de octubre), un legado de la COP16 realizada en 2024.

“La luz que brilla sobre nuestros hitos es limpia, eficiente y responsable con el planeta. Gracias a la tecnología led, Cali se convierte en una ciudad más sostenible, reduciendo hasta en un 70% el consumo de energía y aportando a la lucha contra el cambio climático”, aseguró Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).

 

Durante 10 días, cada uno de estos hitos contará una historia distinta de Cali. “Queremos que los caleños tengan un contexto que los enorgullezca y que quienes nos visiten, se lleven el mejor recuerdo de estos espacios que guardan la historia de la ciudad”, añadió el funcionario.

El Gato de Tejada y Las Gatas del Río, concebidas entre las creaciones artísticas más emblemáticas de la ciudad, representan para este contexto la biodiversidad en la cuenca del río Cali.

Cristo Rey es el faro de la identidad caleña; el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, emblema del arte y la cultura del Pacífico Biodiverso; la Fuente El Peñón, refleja las tradiciones, el arraigo y la esencia del caleño; María Mulata, es el espíritu de quienes fomentan la alegría y la dignidad; y el Monumento a la Salud, nos recuerda que una ciudad sana se construye con solidaridad, compromiso y amor por la vida.

La iluminación ornamental, además de embellecer la ciudad, también recupera la esperanza y el orgullo caleño y envía un mensaje sobre la sostenibilidad, proyectando a la ‘sucursal del cielo’ como un destino turístico, cultural y biodiverso competitivo para Colombia y el mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *