Al cierre de la Feria de Cali y tras un mes de recorrer diferentes sectores de la capital vallecaucana, conociendo los principales detalles de la cultura salsera de la ciudad, las representantes de Alameda en la categoría juvenil y Granada en mayores, obtuvieron el título de «Reina Metropolitana de la Salsa»; lo cual les llevará a representar a la urbe en diferentes certamenes a nivel nacional e internacional, además de participar activamente en la promoción de todas aquellas actividades sociales, culturales, turísticas y de desarrollo económico de la industria cultural de la Salsa.
En efecto, en representación del Barrio Alameda, Edna Sofía Soto Cutiva una jovencita de 15 años de edad, y quien aspira estudiar comunicación social y derecho, amante de la lectura y compartir en familia, logró el título en la categoría juvenil; mientras que la candidata de Granada, Valentina Betancourth López de 21 años de edad, amante del entrenamiento físico y el canto y quién aspira titularse como Comunicadora Social, fue la ganadora en la categoría mayores.
El ramillete de finalistas en la categoría juvenil fue integrado además por las representantes de El Ingenio, Centenario, Guadalajara de Buga, San Antonio, Brisas de Los Álamos; mientras que en la categoría mayores fueron también finalistas las candidatas de La Luna, Oriente, Bulevar, El Obrero y Siloé.
A lo largo del año 2025 el grupo de 12 finalistas estará adelantando una agenda en las distintas comunas y corregimientos de Santiago de Cali, en sectores cómo Juanchito en Candelaria y otros municipios del Valle, acompañando las diferentes actividades en los barrios, enfocadas en la sensibilización y promoción de la Salsa y sus elementos culturales y turísticos.
Si bien la organización del certamen, la ‘Corporación para la Promoción Turística, Cultural y Gastronómica del Valle del Cauca’ – Portuvalle evaluó el desempeño de las participantes a lo largo del proceso, se contó con una terna de jueces; quienes calificaron aspectos como sus habilidades en el baile de la Salsa, su carisma, espontaneidad y seguridad al momento de responder las preguntas sobre la cultura general salsera, basadas en sus vivencias en el certamen.
El jurado calificador estuvo integrado por la administradora de empresas tulueña, Nelly Forero, empresaria de la firma especializada en calzado para baile, «Coda – Dance Boutique; el gestor cultural, coreógrafo y maestro de danzas, Elverth Izquierdo, Director de la Asociación Cultural Juvenil Unida – Asocojú y el Doctor en Educación y Magister en Administración en Negocios colombo ecuatoriano, Abraham Mora, Director General de la Escuela de Negocios Internacionales y Alta Gerencia – ECAE de Quito – Ecuador.
Este proceso pedagógico de enseñanza y promoción de la cultura salsera de Cali y la región, ha contado con el apoyo y el acompañamiento de la Subdirección de Juventudes del Valle del Cauca, las Secretarias de Desarrollo Social y de Cultura del Departamento, la Escuela Nacional del Deporte, la Presidencia del Concejo de Cali durante la gestión del concejal, Carlos Andrés Arias, el Canal Regional Telepacifico y un grupo de entidades del sector cultural, entre las cuales se destacan los Museos Jairo Varela, Planeta Salsa y de Salsa del Barrio Obrero, así como un grupo de empresas de la región, que hicieron posible está realización.