
Con el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, la Alcaldía de Santiago de Cali formalizó un acuerdo de voluntades junto a Cotelco – Capítulo Valle del Cauca, la Cámara de Comercio de Cali y la Gobernación del Valle, para consolidar a Cali como un destino turístico competitivo, sostenible y comprometido con la excelencia y la protección de la niñez.
Este pacto interinstitucional, firmado de manera protocolaria en la Cámara de Comercio de Cali, busca articular acciones entre el sector público y privado para promover la ciudad como destino turístico formal y seguro, prevenir la explotación sexual infantil en entornos turísticos y avanzar en el uso de datos para la toma de decisiones basadas en evidencia.
“Este es un acuerdo muy importante para impulsar nuestra economía. Nosotros nos hemos comprometido con generar 100.000 nuevos empleos en nuestro gobierno, de los cuales según el Dane ya hemos generado cerca de 40.000. Estamos seguros de que el turismo es un gran motor para generar más, y lo vivimos el año pasado durante la COP16, cuando llegaron más de 24.000 extranjeros a Cali provenientes de más de 170 países. Por eso, queremos seguir impulsando el ecoturismo, la cultura y el turismo médico, pero sobre todo garantizando la protección de nuestros niños y niñas”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
Una alianza por un turismo transformador y ético
El acuerdo se materializa en un plan de trabajo conjunto que incluye:
- La promoción de Cali como destino turístico a través de eventos nacionales e internacionales de carácter cultural, científico y deportivo.
- La implementación de la campaña ‘Sembrando Protección’, liderada por Cotelco, para sensibilizar sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
- El procesamiento y análisis de datos turísticos para la toma de decisiones que mejoren la experiencia del visitante y fortalezcan al sector.
A través de estas acciones, la Alcaldía busca impulsar el turismo como herramienta de transformación económica, integración social y expresión cultural, en sintonía con una narrativa de ciudad responsable y protectora.
Turismo con valores: una visión compartida de futuro
Este acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y no implica erogación económica ni vinculación contractual entre las partes. Su enfoque está basado en principios de buena fe, voluntad institucional y corresponsabilidad social.
“Este acuerdo es el cúmulo de varias acciones que venimos trabajando en las alianzas público-privadas de esta apuesta de ciudad-región. Es importante porque seguimos avanzando en la competitividad del turismo, un sector que está floreciendo en la ciudad. Como abrimos la ciudad al mundo, debemos protegernos de la explotación sexual infantil y adolescente, y fortalecer actividades y estrategias, gracias a la firma de este acuerdo”, dijo Mábel Lara, secretaria (e) de Turismo.
La Administración Distrital reafirma así su compromiso con el desarrollo turístico de Cali, no solo como una fuente de ingresos y empleo, sino como una plataforma para mostrarle al mundo lo mejor de la ciudad: su diversidad, su cultura, su hospitalidad y su compromiso con los derechos humanos.