Cali conmemoró el 3 de julio

Este 3 de julio, Cali conmemoró una fecha clave no solo para la ciudad sino para toda Colombia y América Latina, día en el que se conmemora el papel del Cabildo de Cali como precursor de la independencia. 

La jornada de conmemoración inició con un acto protocolario en la emblemática Plaza de Cayzedo y continuó en el hemiciclo del Concejo de Cali, donde se desarrolló una ceremonia solemne liderada por las autoridades locales (Gobernación y Alcaldía), así como por miembros del Concejo y la Academia de Historia del Valle.

Durante la sesión conmemorativa, se realizó una remembranza al Consejo de la Orden de la Independencia de Cali y se exaltó su papel determinante para lograr la independencia de todo el territorio nacional.

Durante el acto protocolario en la Plaza de Cayzedo, el alcalde Alejandro Eder, se dirigió a los presentes destacando el valor histórico de Cali en la consolidación de la Nación:

«Nos tenemos que sentir orgullosos que Cali ha sido una ciudad determinante para la historia social, económica y política de nuestro país», expresó el mandatario.

También intervino el presidente del Concejo de Cali, Edinson Lucumí, quien hizo un llamado a reconocer el valor de la diversidad de pensamiento: «Seguimos siendo ejemplo de liderazgo para el país. Y este hito nos debe dejar la enseñanza de hacer consensos, porque el que piensa distinto no es enemigo».

Desde la Secretaría de Gobierno, en el hemiciclo del Concejo de Cali, el mensaje fue claro sobre el papel vigente de Cali en el desarrollo nacional y el legado histórico que deja esta fecha para la ciudad: «seguimos siendo los precursores del desarrollo del país», destacó Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.

Por su parte, Armando Barona, vicepresidente de la Academia de Historia del Valle, hizo una reflexión sobre el carácter incluyente del proceso independentista caleño:

«Jamás existió en Cali la persecución de una clase social a otra, siempre hubo una integración, y ese es un legado de respeto que nos deja este hecho histórico».

Luis Antonio Cuéllar, presidente de la Academia de Historia del Valle, también destacó el significado político de este hecho histórico y su importancia como legado para la humanidad “Los únicos que hacen historia son los hombres, los animales u otras especies, no. Y nos tenemos que sentir orgullosos de lo que sucedió este día como legado para toda la región y para la identidad caleña”, destacó.

De esta manera se concluyeron los actos conmemorativos del 3 de julio, reafirmando el papel de Cali como ciudad precursora de la independencia y faro de liderazgo nacional desde el año 1810 y hasta la actualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *