Cali avanza hacia convertirse en una ciudad inteligente o Smart City

Foto:Alcaldía de Cali

Desde la Alcaldía de Cali se proyecta una ciudad inteligente con soluciones ágiles y efectivas, basadas en el análisis de datos procesados mediante inteligencia artificial.

Esta información será recolectada a través de sistemas de bioanalítica, estaciones meteorológicas, tótems interactivos y estaciones de residuos sólidos, todos ellos equipados con tecnología AoT (Ambient Internet of Things), también conocida como Internet de las Cosas.

Una ‘smart city’ o ciudad inteligente es aquella que integra las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en su gestión con el objetivo de identificar y atender necesidades ciudadanas, aumentar la eficiencia en la prestación de servicios públicos, optimizar recursos, mejorar la movilidad, reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo sostenible, generando así una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Para alcanzar esta meta, la estrategia Invertir para Crecer, liderada por el alcalde Alejandro Eder, contempla la financiación de dos grandes proyectos:

  1. Implementación de módulos inteligentes: incluirá estaciones de bioanalítica, meteorológicas, de residuos y tótems interactivos que recolectarán datos clave para alimentar modelos predictivos aplicables al beneficio ciudadano.
     
  2. Fortalecimiento de la Red Metropolitana Integrada (REMI): la red de fibra óptica de 1290 km que conecta laboratorios, instituciones y zonas WiFi. Esta será ampliada con 10 nuevos puntos de concentración de red ubicados estratégicamente en:
    • La Elvira
    • El Saladito
    • IPS Bretaña
    • Los CALI 2, 5 y 14
    • Bibliotecas El Jardín y Antonio José Escobar
    • Instituciones Educativas Gabriela Mistral y Rafael Navia

Estos nuevos nodos se articularán con las zonas WiFi públicas para garantizar conectividad directa a la ciudadanía.

¿Cuánto invertirá la Alcaldía de Cali para convertirse en una ciudad inteligente?

Ambos proyectos serán financiados con el empréstito de $3,5 billones aprobado por el Concejo de Cali bajo la estrategia ‘Invertir para Crecer’. Las inversiones específicas son:

  • $36.000 millones para el proyecto Cali Ciudad Inteligente
  • $1590 millones para el fortalecimiento de la red REMI

1.1.1 ¿Cuál es el tiempo estimado de ejecución?

De acuerdo con el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC), se estima que la ejecución de ambos proyectos tendrá una duración aproximada de 12 meses.

¿Cómo se transforma una ciudad en inteligente?

Una ciudad comienza su transición hacia la inteligencia cuando el mobiliario urbano se dota de sensores capaces de recolectar grandes cantidades de datos. Esta información puede ser analizada y transformada en modelos predictivos, útiles para anticipar eventos, comportamientos y resultados.

Además, esta información permite a las administraciones públicas diseñar estrategias más efectivas en áreas como la seguridad, la movilidad, la gestión de riesgos y los servicios públicos, mediante el análisis de patrones y tendencias de comportamiento ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *