
Una inversión de 200 mil euros llegará a los corregimientos de Cali para beneficiar a más de 300 mujeres cuidadoras y sus familias, gracias al proyecto ‘Tejiendo Cuidados con la Ruralidad Caleña’, que se da como resultado de la gestión internacional liderada por el alcalde, Alejandro Eder en alianza con el Ayuntamiento de Barcelona, con el fin de reconocer y dignificar la labor de estas mujeres en la zona rural de la capital del Valle.
Esta iniciativa será implementada por organizaciones como OXFAM Colombia, el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) y y la Fundación WWB, teniendo como objetivo ampliar el alcance del Sistema Distrital de Cuidado ‘Cuidarte’ hacia la ruralidad, mediante procesos de caracterización de la oferta y la demanda de servicios de cuidado, así como el fortalecimiento de capacidades de las mujeres que, día a día, cuidan del territorio, de sus familias y sus comunidades.
“Estamos felices desde la Subsecretaría de Equidad de Género porque nos ganamos la convocatoria del Ayuntamiento de Barcelona. Con esta inversión llegaremos a los corregimientos para ampliar y mejorar las condiciones de igualdad de las mujeres a través del reconocimiento, la reducción y la distribución del trabajo no remunerado.”, expresó Aidis Magaly Angulo, enlace de la dimensión de territorialización del Sistema Distrital de Cuidado ‘Cuidarte’.
La estrategia se desarrollará en ocho corregimientos de Cali, donde se realizarán actividades de formación y acompañamiento. A través de estas acciones, se establecerán estrategias que garanticen condiciones dignas a quienes ejercen estas labores -principalmente mujeres-, al tiempo que se promueven acciones para visibilizar, reducir y repartir equitativamente el trabajo de cuidado.
“En el marco del entendimiento entre Barcelona y Cali, quisiera resaltar la importancia de la capital vallecaucana para nosotros, especialmente en la gestión de presupuestos y recursos técnicos. Esta alianza entre ambas ciudades lleva varios años. El objetivo es identificar temas comunes para desarrollar proyectos de transferencia de conocimiento e información”, contextualizó Juan José Arraz, representante de proyectos para América Latina del Ayuntamiento de Barcelona.
El reconocimiento y dignificación del trabajo de cuidado no remunerado se convierten en un paso decisivo hacia la igualdad de género en Cali, donde las mujeres rurales serán protagonistas de una transformación que impacta no solo a sus familias, sino al desarrollo integral de la ciudad.
Con esta alianza internacional, liderada por el alcalde Eder, Cali avanza en su misión de construir una ciudad más equitativa, solidaria e incluyente, aprendiendo de experiencias globales y trabajando de la mano de aliados internacionales para mejorar la calidad de vida de los caleños.
El dato
El impacto del proyecto se suma a los avances que ya ha tenido el Sistema Distrital de Cuidado ‘Cuidarte’, que en lo corrido de 2025 ha beneficiado a 3.307 mujeres en Cali. La meta de la actual administración es inaugurar 12 sedes de cuidado entre zonas urbanas y rurales para 2027, consolidando un ecosistema de cuidado que reconozca el aporte de quienes sostienen la vida en los hogares y comunidades.