Enfrentándose a retos tecnológicos en temas de comercio electrónico, políticas públicas, gestiones logísticas y desarrollo de aplicativos, 100 beneficiarios del programa 1.000 Jóvenes Programadores de Software de la Gobernación del Valle del Cauca, viven la primera Hackathon que se realiza para fortalecer sus conocimientos.
“Muy agradecida la verdad porque esto es algo que necesitamos todos los jóvenes, es algo que habíamos pedido y se dio. El tema de la programación para la innovación y el crecimiento y desarrollo del Valle es algo que las empresas están necesitando y aquí se está dando. Queremos que nos sigan apoyando y que nos sigan escuchando, hoy yo me siento escuchada y muy agradecida por estar aquí”, expresó Melissa Vivas, una joven candelareña quien resaltó la apuesta de la Gobernación por brindar una formación pertinente.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, quien los visitó en las instalaciones de NIDO en su segundo día de Hackathon, les reiteró su apoyo y dijo que “la idea no es que solo aprendan a programar y hacer desarrollo de software, lo que queremos es que cuando salgan tengan alguna oportunidad de trabajo, ya sea una empresa o que generen sus propios emprendimientos. No es formar por formar, por eso quisimos hacer ocho meses en la formación y cuatro meses de inmersión en las empresas para que puedan salir mucho más fortalecidos en su trabajo”.
Por la oportunidad de formarse, el bonaverense Duvan Andrés Cardona agradeció y comentó: “me ha gustado demasiado porque he aprendido más de lo que ya sabía, había aprendido de forma empírica, pero esto me ha brindado una mayor oportunidad y estoy muy agradecido”.
En la Hackathon, que tendrá la final este miércoles 27 de noviembre, les permite abordar las necesidades tecnológicas del departamento. “Hemos diseñado varios retos desde la institucionalidad, el diseño de una aplicativo desde cero para el seguimiento de nuestras políticas públicas poblacionales; para el sector privado una herramienta desde cero que permita comercializar, visibilizar y vender diferentes productos. Además estamos diseñando una aplicativo que permita hacer reserva de espacios, salones y lugares que le ayudará al sector hotelero del Valle”, detalló Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación.