Alejandro Osorio ganó al sprint en Tocancipá, la segunda etapa de la Vuelta a Colombia 2024

La segunda etapa de la Vuelta a Colombia estuvo cargada de emociones, con un recorrido de 139.3 kilómetros entre Paipa y Tocancipá, que tuvo como ganador al corredor del ERCO Shimano, Alejandro Osorio. La fuga del día, compuesta inicialmente por cuatro corredores, dentro de los que se encontraba el pedalista Camilo Castillo, del equipo del Ministerio del Deporte, fue protagonista al sacarle ventaja hasta 3:10 minutos al lote principal.

Castillo lideró el grupo, que estuvo en cabeza de carrera por más de 100 kilómetros, y ganó los tres premios de montaña del día, en los que demostró esa capacidad, determinación y fortaleza que tiene con tan solo 20 años, lo que lo convierte en uno de los talentos jóvenes del ciclismo nacional.

Con esta presentación, el ciclista del equipo del Ministerio del Deporte se ubicó en la segunda posición en la clasificación de la montaña con nueve puntos, uno menos que el ecuatoriano Jymmi Montenegro del Movistar Best PC, generando una nueva expectativa en la escuadra, de cara a las jornadas de alta montaña.

La etapa se definió a velocidad pura, las carreteras planas que ofrecen el municipio de Tocancipá fueron perfectas, para que el pelotón se agrupara y definiera a punta de potencia la fracción, Alejandro Osorio fue el más veloz, seguido por Adrián Bustamante, también del ERCO Shimano y por Jhonatan Chaves, del NU Colombia.

Los ciclistas del equipo del Ministerio del Deporte, César Guavita, Jeisson Casallas, Yeferson Camargo y Juan Camilo Castillo terminaron con el mismo tiempo del ganador. Con este resultado, Casallas subió al puesto 24 de la general, a 1:54 minutos del líder Rodrigo Contreras, del NU Colombia. Mientras que en la disputa por la clasificación sub 23, César Guavita mantiene su opción, a solo 25 segundos de Misael Urian, de Team Sistecredito, portador de dicha camiseta.

Este lunes se corre la tercera etapa de la Vuelta a Colombia, la fracción que cuenta con un recorrido de 168 kilómetros, saldrá de Cota y llegará a Mariquita. Los pedalistas pasarán por tres premios de montaña: el Alto del Vino, el Alto del Trigo y el Alto de la Mona, este último a 39 kilómetros de meta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *