
En la Biblioteca del Deporte (tribuna Occidental del estadio Pascual Guerrero), la Administración Distrital, a través de su Secretaría del Deporte y la Recreación, realizó la socialización de la ‘Encuesta de Hábitos y Preferencias del Deporte, la Recreación y la Actividad Física de Cali 2024’.
El evento contó con la participación de destacados profesionales, quienes enriquecieron con su experiencia y conocimiento el desarrollo de la socialización. Entre ellos estuvieron Andrés Cervino, subsecretario de Infraestructura; Yulian Valencia Buitrago, jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión de la Secretaría del Deporte; Raúl Torres Galeano, coordinador del Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (ODRAF); y David Andrés Ríos, director operativo de la Universidad del Valle.
También participaron Diana Marcela Ortiz, coordinadora del programa ‘Cali Incluyente’; Miguel Alejandro Atencio, director sectorial; Hugo Alejandro Carrillo, asesor experto en deporte; y Jhovanna Reina, profesional en estadística; acompañados por periodistas, integrantes del ODRAF, docentes y profesionales de la Universidad del Valle, representantes de universidades, clubes, jueces, gimnasios, organizaciones de recreación, entrenadores, educadores físicos y deportistas.
Detalles de la encuesta
La realización de la ‘Encuesta de Hábitos y Preferencias del Deporte, la Recreación y la Actividad Física de Cali 2024’ se impulsó desde la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital y el Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física (ODRAF).
La encuesta se ha llevado a cabo en varias ediciones (2017, 2019, 2021) y en esta ocasión fue ejecutada por la Universidad del Valle, en colaboración con las entidades antes mencionadas.
El procedimiento estadístico utilizado fue un Muestreo Aleatorio Estratificado (MAE), que cubrió las 22 comunas de Cali y la zona rural, la cual fue dividida en tres cuencas, asegurando una aleatoriedad por manzana con un nivel de confianza del 97% y un margen de error del 3%. En total, se encuestaron 2.113 personas.
Objetivo y resultados
La encuesta busca proporcionar datos representativos y actualizados sobre las prácticas deportivas y recreativas en Cali. Resulta una pieza clave para la planificación y el diseño de políticas públicas en el ámbito deportivo y recreativo.
A diferencia de las encuestas anteriores, particularmente la actividad física cobró mayor importancia, siendo la que más practican los caleños. La razón principal es la salud.
Lo anterior muestra una ciudad con mayores niveles de conciencia y cuidado, donde la Secretaría del Deporte, ligas, clubes y otros actores del sector como organizadores, podrán trabajar en conjunto con miras a fomentar una agenda basada en la actividad física.
“Hemos encontrado, dentro de los resultados, que los caleños quieren cuidar su salud física, pero también su salud mental. Evidenciamos que sigue existiendo una brecha entre hombres y mujeres y debemos trabajar para cerrarla, siendo la barrera más grande el rol de las ocupaciones del hogar”, comentó David Andrés Ríos, director operativo de la encuesta.
Tres áreas clave
La socialización de la encuesta se organizó en tres áreas clave:
1. El perfil sociodemográfico de los encuestados.
2. La situación actual de la práctica del deporte, la actividad física y la recreación.
3. La percepción y satisfacción con estas actividades, que brindan, además, resultados sólidos para fortalecer políticas públicas y estrategias que fomenten un mayor compromiso con los caleños en el ámbito del deporte, la recreación y la actividad física.
“Hoy que estamos pensando en un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), debemos tener en cuenta que quizá hay que mejorar aún más las condiciones para que la gente suba a los cerros; pueda montar en bicicleta e ir a los municipios cercanos, mucho más ahora que conformamos un Área Metropolitana. Esta encuesta nos da unas guías, unas luces, para ver hacia dónde debemos ir y apostar, no sólo a la Secretaría, sino también a gimnasios, clubes y al sector privado, que debemos seguir asociándonos y crear una oferta amplia de actividad física; una agenda de ciudad”, puntualizó Raúl Torres Galeano, coordinador del Observatorio del Deporte, la Recreación y la Actividad Física.
