Palmira tendrá Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

 La Gobernación del Valle del Cauca, junto a la alcaldía de Palmira y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, firmaron el convenio para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar de Palmira, siendo una de las obras más importantes para la recuperación ambiental del río Cauca en el departamento. 

“Es un día muy importante para todos, porque es el anuncio de cómo se va a poder realizar la Ptar de Palmira con $158.000 millones de pesos de la alcaldía municipal, además de $100.000 millones de pesos que va a poner la CVC. Para complementar los recursos, nosotros desde el Consejo Directivo, vamos a aprobar las vigencias futuras para realizar esta planta, que es un proyecto muy esperado por todos los palmiranos, no solamente porque va a dar sostenibilidad ambiental, sino también, porque va a generar resultados sociales y económicos como por ejemplo el poder generar 250 empleos, la ampliación de viviendas, desarrollo para el municipio”, señaló la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. 

Este proyecto representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental del municipio y el mejoramiento de la calidad de vida de los palmiranos. “Hoy Palmira da un paso histórico a la sostenibilidad ambiental con la construcción de nuestra planta de tratamiento de agua residual, gracias a la CVC, gracias a la gobernadora, Dilian Francisca Toro por esas inversiones tan importantes que van a mejorar la calidad de vida a todos los palmiranos; la verdad es que se convierte en la segunda planta de tratamiento de agua residual más importante del Valle del Cauca”, manifestó el alcalde del municipio, Víctor Ramos. 

El proyecto está diseñado para beneficiar a una población de 408.200 habitantes al año 2054, atendiendo el crecimiento proyectado de Palmira.  “Una Ptar que es la más grande que va a ser la corporación con un caudal de 750 litros por segundo, va a tener capacidad llegar 1 m³ por segundo, una inversión millonaria de $250.000 millones está proyectada al 2054, teniendo en cuenta todo el crecimiento poblacional de Palmira, con la última tecnología de automatización, va a ayudar a disminuir ese triángulo de contaminación que genera Cali, Yumbo y Palmira”, explicó Marco Antonio Suarez, director de la CVC. 

María Zenaida Beltrán, presidenta de la asociación de juntas de Acción Comunal de Palmira, señaló que fue un proceso en el cual se le dio participación a la comunidad. “Creíamos que ese proyecto ya se había terminado, porque en el anterior gobierno se liquidó. Pero en este nuevo gobierno el alcalde y la Gobernación hicieron muchas mesas de trabajo junto a la CVC y la comunidad para concretar lo que hoy nosotros aplaudimos, pues para Palmira es una megaobra, de las más grandes en el municipio”.

Se estima que esta planta se ejecute en 36 meses,  y permitirá reducir la carga orgánica y los sólidos suspendidos vertidos, disminuirá olores y proliferación de vectores, recuperará la calidad ambiental de los ecosistemas hídricos, promoverá el aprovechamiento energético del biogás y de los lodos tratados y cumplirá con los compromisos del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (Psmv) del municipio y los objetivos del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del río Cauca liderado por la CVC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *