
Con las urnas cerradas y balance positivo, Cali confirma que recuperar la ciudad implica participación con garantías, transparencia y tranquilidad, y deja una cifra potente: más de 42.000 votos juveniles, por encima del proceso anterior en 2021.
La Alcaldía de Cali, la Registraduría, los organismos de control y la Fuerza Pública articularon esfuerzos para garantizar el acceso en todos los puntos habilitados: 768 urnas en 192 puestos, distribuidos en las 22 comunas y 15 corregimientos, con la participación de 50 listas y 437 candidaturas.
¿Cómo queda integrado el CMJ?
El Consejo Municipal de Juventud (CMJ) estará compuesto por 23 curules: 16 elegidas por votación popular y 7 curules especiales (4 NARP: negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; 1 indígena; 1 campesina; 1 de víctimas del conflicto armado).
El alcalde Alejandro Eder resaltó el sentido de ciudad que dejó la jornada: ‘apoyamos con entrega porque las y los jóvenes son presente y futuro; nuestro deber es acompañar, orientar y abrirles camino para recuperar nuestra ciudad’.
Un logro clave: la curul campesina ya tiene representación
En el proceso anterior la curul campesina quedó desierta; hoy sí tiene voz, un avance concreto para la representación rural juvenil.
Representantes electos a través de las curules especiales:
- Curul Campesina: Juan Felipe Cortés Angulo – Fundación Colonia Barbacoana (FUNCOBARCA).
- Curul Indígena: Verónica Yalanda Soto – Pueblo Misak.
- Curul Negra: Sara Manuela Rosales Moreno.
- Curul Afrocolombiana: Álvaro Andrés Cortés Quiñonez.
- Curul Raizal: Danna Isabella Casquete Caicedo.
- Curul Palenquera: Andrea Paola Bagui Preciado.
- Curul Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado: Yazmin Alejandra Quiñones Murillo.
Proyección de distribución de las 16 curules por votación popular (en espera de consolidación oficial)
De acuerdo con las fuerzas con mayor votación en cada grupo (conforme a la Ley de Juventud), se proyecta la siguiente distribución política y organizativa —sin nombres nominales hasta el escrutinio oficial—:
- Partidos: Nuevo Liberalismo; Partido de la U; Cambio Radical; Colombia Renaciente y Centro Democrático.
- Procesos y prácticas organizativas: Fundación Respirar; Asociación Colombiana; Fundación para la Defensa de los Animales – PAZANIMAL; Poder Juvenil – Nueva Generación para Volver a Creer; Fundación + Colombia.
- Listas independientes: Generación Valle; Juntos Creamos Historia; Jóvenes Progresistas; ASA – Alianza Social Alternativa; Tejido Juvenil; Tejiendo Juventudes.
La adjudicación final de curules por cada grupo y los 16 nombres resultantes de la votación popular se publicarán una vez la Registraduría Nacional del Estado Civil divulgue el acta oficial de escrutinio.
Con el CMJ 2026–2030 elegido y legitimado en las urnas, la Administración encabeza por Alejandro Eder reafirma su disposición a escuchar y acompañar. Con transparencia, coordinación y veeduría, la participación se traducirá en decisiones útiles para barrios y corregimientos y, de la mano, seguiremos recuperando a Cali.