
Foto: Guillermo Gutierrez
Después de 19 años, Shakira regresa a Cali y con ella llega una ola de emoción y dinamismo económico. El doble concierto que ofrecerá la artista barranquillera el 25 y 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero promete ser la punta de lanza de la estrategia de internacionalización de Cali.
Además, un motor de impacto económico que dejará a la ciudad un estimado en derrama económica de 21 millones de dólares y la creación de 2.000 empleos entre directos e indirectos.
El alcalde Alejandro Eder destacó que este evento marca un nuevo capítulo en la estrategia de posicionamiento de Cali, una apuesta que busca posicionar la ciudad como un destino confiable, atractivo y competitivo para la realización de grandes espectáculos, ferias y convenciones.
“Este concierto no solo representa el regreso de una artista global a nuestra ciudad, sino también la consolidación de Cali como una plataforma internacional para eventos de alto impacto”, afirmó el mandatario local.
La secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, resaltó que la ciudad está viviendo un proceso de fortalecimiento del sector de grandes eventos como una línea clave de la economía local.
“Estamos demostrando que Cali tiene las condiciones logísticas, empresariales y de infraestructura para recibir espectáculos de talla mundial. Estos eventos no solo dejan cifras positivas, sino también empleo, confianza y orgullo en nuestra gente”, señaló Lara.
Por su parte, la secretaria de Turismo, María Fernanda Campuzano, explicó que se espera una ocupación hotelera superior al 94%, con visitantes provenientes de España, Chile, Panamá, Aruba y diversas regiones de Colombia, especialmente del Valle del Cauca.
“Queremos que quienes lleguen disfruten no solo del concierto, sino también de nuestra oferta cultural, gastronómica y natural. Cali es salsa, biodiversidad y hospitalidad. Estamos listos para recibirlos y para que vivan experiencias únicas en nuestros barrios y zona rural”, indicó Campuzano.
En materia de seguridad y prevención, el subsecretario para el Conocimiento del Riesgo, Ricardo Peñuela, confirmó que el estadio cuenta con un plan integral de gestión del riesgo, articulado con las autoridades locales y los organismos de socorro.
“Tendremos un equipo robusto de más de 1.000 personas de logística para realizar el control de acceso, atención médica y gestión de emergencias. Cali cuenta hoy con escenarios seguros para la realización de grandes eventos. Queremos que los asistentes disfruten tranquilos, sabiendo que todo está dispuesto para su bienestar”, afirmó Peñuela.
Dada la magnitud del concierto, la Secretaría de Movilidad implementará un Plan Especial de Manejo de Tráfico, que contempla desvíos, zonas de acceso y salidas controladas, además invita a los asistentes a utilizar medios de transporte alternativos, como el MIO y taxis.