
La Gobernación del Valle del Cauca y las alcaldías de Jamundí y Cali, ya cumplieron los requisitos que garantizan los recursos que les corresponden para esta iniciativa, y están a la espera del aval técnico del Gobierno nacional para la cofinanciación del 70% que asume la Nación.
Durante el Encuentro Regional de Infraestructura realizado por la Financiera de Desarrollo Nacional en alianza con la RAP Pacífico, mandatarios de Valle, Chocó y delegados de Cauca y Nariño, dialogaron sobre los proyectos estratégicos de la región.
“Estamos esperando que esta próxima semana la ministra nos pueda dar el aval técnico para continuar con todo el proceso, dado que al parecer ya el señor Presidente dijo que va a incluir en vigencias futuras ese 70% que nos queda faltando para la cofinanciación”, manifestó Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
La meta inmediata es lograr la firma del acuerdo con el Gobierno Nacional antes de iniciar la Ley de Garantías. “Esperamos que antes del 8 de noviembre podamos firmar con el Gobierno Nacional para que este Tren de Cercanías, que es un sueño para todos los vallecaucanos, pueda ser una realidad”, confirmó la mandataria.
Rafael Herz, vicepresidente de Estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional indicó que “es un proyecto que no solamente implica una mejora en la calidad de vida por la reducción de los tiempos de viaje, sino también un proyecto con enormes ventajas ambientales. Es un proyecto que es un sueño para el Valle del Cauca y un sueño para la FDN haber podido trabajar con este departamento”.