Balance positivo para el departamento del Valle del Cauca dejó la Semana de la Biodiversidad

La Semana de la Biodiversidad dejó un balance positivo para el departamento del Valle del Cauca, demostrando una vez más que esta región está trabajando comprometidamente por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Tuvimos 335 negocios verdes de todas las Corporaciones del país, 310 son de la CVC y 20 negocios verdes del departamento del Valle. Los estamos impulsando para que sean negocios verdes certificados por la corporación de la CVC”, señaló Francia Elena Obando, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Estos días llenos de conciencia para seguir convirtiendo al departamento en un Valle Verde, tuvieron una participación masiva de la ciudadanía y la presencia de delegaciones de más de 15 países. También se realizó una nutrida agenda académica en la que se abordaron temas como Bioeconomía, economía circular, cambio climático y mujeres por la biodiversidad. 

“Lo más importante que dejó la COP16 es el legado y hoy estamos viendo los resultados con la firma de acuerdos muy importantes. El primero fue un acuerdo regional, donde los alcaldes se comprometieron a eliminar el plástico de un solo uso en sus territorios; también, el acuerdo que se afirmó con los gobernadores del Pacífico para trabajar por la conservación de los bosques y luchar contra el cambio climático con el GCF”, indicó la secretaria Obando.

Así mismo se estableció un memorando entre el Ideam, autoridades ambientales como Parques Nacionales Naturales de Colombia, CVC, EPA, Dagma y la Gobernación del Valle, para consolidar el primer sistema de información regional ambiental en el país, con el fin de poder contar la información ambiental del territorio, la cual pueda ser empleada por la institucionalidad como por la población civil en tiempo real; esto será un gran aporte para la toma de decisiones y realizar acciones sostenibles. 

Niños, jóvenes y adultos aprendieron alternativas para vivir de forma más amigable con la biodiversidad y fortalecer economías responsables con el medioambiente en la Vitrina Verde, ubicada en la Plazoleta de San Francisco de Cali. Este espacio fue uno de los puntos más concurridos durante la Semana de la Biodiversidad.

Rosario Cortez, Emprendedora Verde, resaltó la importancia de la Vitrina Verde para crear conciencia ambiental. “Para nosotros esto es maravilloso, poder resaltar la biodiversidad que tenemos nosotros en el Valle del Cauca, de ser los representantes de Colombia en el mundo entero y que se den estos espacios para poder mostrar y visibilizar el trabajo que hacemos en las zonas rurales, sobre todo el tema de la conservación y los emprendimientos que nacen a partir de un tema de sostenibilidad”, indicó Rosario Cortez Emprendedora Verde.

La Semana de la Biodiversidad contribuye a consolidar la política ambiental que impulsa el Valle del Cauca en favor de la restauración y cuidado del medio ambiente de una de las regiones con mayor diversidad del mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *