
Luego de 10 años de abandono y olvido, la Alcaldía de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, trabaja en el nuevo inventario de la malla vial de la ciudad.
Se trata de un proceso importante en el que queda documentado el estado de cada calle y carretera en la zona urbana y rural con el que se puede determinar una planificación efectiva a la hora de atender necesidades de mantenimiento, atención y recuperación de vías en la ciudad.
Desde el año 2015 este inventario no se actualizaba en la capital del Valle, por lo que el nuevo documento permitirá conocer el estado real de cada carretera, el material en el que está construido y qué planes de mejora necesita.
“El proceso está en marcha y se realiza gracias a un convenio interadministrativo entre la Secretaría de Infraestructura y el CDAV – ENRUTA. Este inventario entregará un informe detallado de cada una de las vías de nuestra ciudad con el objetivo de priorizar y planear de manera más precisa cada intervención”, anotó Sebastián Tarapuéz Martínez, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial de Cali.
El equipo encargado de esta misión está plenamente identificado con elementos de medición y precisión topográfica acompañados de dos carros vallas que recorren la ciudad y sus corregimientos.
“Aquí estamos conociendo los tipos de pavimentos, alcantarillas, bahías de parqueo y demás elementos que nos permitan cumplir con los requerimientos del Ministerio de Transporte para acceder a recursos de regalías y también tener un manejo eficiente de los recursos que se invierten en la a Alcaldía de Cali a la hora de intervenir las vías de nuestro distrito”, insistió Diana Carolina Reina, gerente de ENRUTA, Centro Especializado en Movilidad y Transporte.
La ejecutiva caleña explicó también que la junta directiva de ENRUTA, (antes CDAV), entidad 100 % pública cuya composición accionaria mayoritaria es del Distrito de Santiago de Cali, seguido del Ministerio de Transporte y la Gobernación del Valle, aprobó que parte de las utilidades operacionales de la empresa se reinvirtieran en programas sociales.
Estas utilidades serán claves para temas que incidan en la seguridad vial, como señalización, apoyo a la movilidad y el inventario de vías para Cali, dentro del concepto de urbanismo táctico con el que está alineada ENRUTA en su nueva era empresarial.
Es importante anotar que el inventario de la malla vial se realiza con equipos divididos en 10 grupos quienes recorren los territorios. El inventario en la zona rural se entregará en un 100 % antes de finalizar el 2025 y en la zona urbana en el 2026.
“Nuestros equipos realizan la identificación tomando fotos cada 100 metros y realizando anotaciones a detalle con el fin de planear y ejecutar labores efectivas a futuro con el uso de esta información. Esto es para la red vial es muy importante, pues no se había hecho de manera completa. En la administración del alcalde Eder lo estamos haciendo para poder intervenir nuestras vías”, insistió Andrés Astudillo, ingeniero topográfico y director del proyecto de caracterización de la red vial.
Las socializaciones de este proyecto ya fueron realizadas con los líderes de las diferentes comunas y corregimientos quienes hacen parte activa de los procesos de inventario de su malla vial.